Xóchitl Gálvez, candidata en México. Patricia Bullrich y Carlos Melconian. La Superluna Azul
Hablamos en Ciudad de México con el analista político Carlos Bravo Regidor; nuestra compañera Paz Rodríguez Niell nos explicó los últimos movimientos de la campaña de Bullrich, y conversamos en Roma con el astrónomo Juan Diego Soler.

Transcripción
IRAGORRI:
El Frente Amplio por México, la coalición política opositora de ese país, escogió finalmente como candidata presidencial a Xóchitl Gálvez. ¿Cuál es la gran conclusión de todo ese proceso?
PAZ:
Aquí en Argentina, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó ayer a quien sería su ministro de Economía. ¿Cómo interpretar los últimos movimientos de su campaña?
ESPINOSA:
El miércoles, el mundo entero estuvo pendiente de la Superluna Azul. El satélite terrestre pareció cambiar su tamaño, y su color. El fenómeno se repetirá en 2037. ¿Qué nos dejó este fenómeno?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 1 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En México han empezado las reacciones luego de que la coalición opositora, el Frente Amplio, anunciara el miércoles por la tarde que su candidata presidencial será Xóchitl Gálvez. Gálvez tiene 60 años y es del Partido de Acción Nacional, el PAN.
PAZ:
El Frente Amplio había previsto inicialmente que el nombre del candidato se iba a conocer este domingo. El mecanismo escogido era una serie de encuestas. Pero ayer la coalición informó que, de las dos candidatas que quedaban, Gálvez había ganado.
ESPINOSA:
Los sondeos le dieron a ella el 57,5% del apoyo y a su contrincante, Beatriz Paredes, el 42,2. Paredes es senadora del Partido Revolucionario Institucional, el PRI, y dejó claro que su carrera a la presidencia había terminado.
(AUDIO BEATRIZ PAREDES)
IRAGORRI:
El otro gran grupo político que busca la presidencia es el Movimiento Regeneración Nacional, Morena, que es el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. El candidato de Morena se conocerá el miércoles.
PAZ:
Según los sondeos que se han publicado, el nombre que suena con más fuerza es el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum. El segundo puesto lo viene ocupando el ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.
ESPINOSA:
López Obrador criticó el proceso por el cual el Frente Amplio seleccionó a Gálvez. Dijo que estaba amañado desde el principio. Que poco a poco los otros precandidatos irían retirándose. Que los ciudadanos no iban a poder votar este domingo.
(AUDIO AMLO)
IRAGORRI:
¿Cuál es la principal conclusión del mecanismo por el cual el Frente Amplio seleccionó a Xóchitl Gálvez? Hablamos ayer en Ciudad de México con el analista político y colaborador de Reforma, Carlos Bravo Regidor.
(AUDIO CARLOS BRAVO REGIDOR)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Aquí en la Argentina, la candidata de la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó ayer en Córdoba a quien sería su ministro de Economía. Se trata del ex presidente del Banco de la Nación, el banco central, el economista Carlos Melconian.
ESPINOSA:
Patricia Bullrich, tiene 67 años y fue ministra de Mauricio Macri. En las elecciones primarias, abiertas, simultánea y obligatorias, las PASO, que tuvieron lugar el 13 de agosto, su coalición obtuvo el 28% de los votos. Ocupó el segundo lugar.
IRAGORRI:
En esos mismos comicios, la oficialista Unión por la Patria, encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quedó en el tercer puesto con el 27,2%. El grupo ganador fue La Libertad Avanza, de Javier Milei, con el 29,86.
PAZ:
Patricia Bullrich, al presentar ayer a Carlos Melconian, dijo algunas cosas.
(AUDIO BULLRICH)
ESPINOSA:
Por su parte, Melconian dio algunas puntadas de cómo sería su gestión si llega al gobierno.
(AUDIO MELCONIAN)
IRAGORRI:
Paz, en Buenos Aires, la primera vuelta de las elecciones presidenciales será el 22 de octubre, es decir en 52 días. ¿Cómo se pueden interpretar los movimientos recientes de la campaña de Patricia Bullrich?
(AUDIO PAZ)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El miércoles por la noche miles de personas estuvieron pendientes de un fenómeno que no se veía desde el año 2009: la Superluna Azul. Esa luna, especial por su tamaño y su tonalidad, no se volverá a repetir hasta el año 2037.
IRAGORRI:
Los seres humanos pensaron por siglos que nuestra luna era la única en el sistema solar. Todo eso cambió en 1610 cuando el célebre astrónomo Galielo Galilei, nacido en la ciudad italiana de Pisa, descubrió cuatro de las más de 80 lunas de Júpiter.
PAZ:
Según los expertos, la luna se formó hace 4.500 millones de años a consecuencia de una gran explosión. En promedio, su distancia de la Tierra es de 385.000 kilómetros. Eso significa que entre ella y nosotros cabrían otras 30 Tierras.
ESPINOSA:
¿Qué queda de este episodio de la Superluna Azul? Llamamos ayer a Roma a Juan Diego Soler, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.
(AUDIO SOLER)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Joe Biggs, uno de los líderes del grupo Proud Boys, que irrumpieron en el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021, fue condenado ayer a 17 años de prisión por conspiración sediciosa. Biggs, de 38 años, estuvo en el ejército hasta que fue retirado por razones médicas. Tras el triunfo de Joe Biden en las elecciones de 2020, escribió en las redes sociales “This is war” (“Esto es guerra”). Otros cuatro miembros de los Proud Boys, incluido su líder Enrique Tarrio, están siendo procesados.
PAZ:
En un episodio que ha sacudido a Chile, una mujer mató a sus tres hijos en su casa, a las afueras de Santiago, y después se quitó la vida. Empleó un arma cortopunzante. La mujer, de 47 años, había estudiado ingeniería en la Universidad de Valparaíso. Su esposo, y padre de los menores, descubrió todo en la madrugada de ayer. Los niños tenías 14, 12 y 11 años. El mayor estaba afectado por el síndrome de Down. La mujer sufría depresiones. Antes de morir escribió una carta para despedirse.
ESPINOSA:
En Estados Unidos, Burger King ha sido demandada hacer ver más grande en sus menús el tamaño de sus hamburguesas, en especial la Whopper. Los demandantes dicen que en las fotos la carne es más grande que el pan y que se ve un 35% mayor que en la realidad. El proceso lo lleva el juez de Miami Roy Altman. Burger King, fundada hace 70 años, tiene 19.700 restaurantes en el mundo. Otras compañías de comida rápida, como McDonald´s, Wendy´s y Taco Bell han enfrentado demandas similares.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.