Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. La campaña de Gustavo Petro. La Casa Blanca y Milei

15 de mayo, 2024

Hablamos en Ciudad de México con Karolina Gilas, politóloga de la UNAM; el Bogotá con nuestro compañero Jorge Espinosa, y en Washington con Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de "La Nación" de Buenos Aires 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcripción

IRAGORRI:
En México se propone y a la vez se descarta la unión de los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez para derrotar a la oficialista Claudia Sheinbaum. ¿Qué creer de todo esto?

PAZ:
En Colombia dos magistrados del Consejo Nacional Electoral han propuesto que se investigue la campaña del presidente Gustavo Petro. ¿Cuáles son las razones?

ESPINOSA:
En Estados Unidos el asesor para América Latina del presidente Joe Biden, Christopher Dodd, dice que a Javier Milei debería dársele la oportunidad de que sus ideas funcionen en la Argentina. ¿Por qué lo piensa?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 15 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

ESPINOSA:
La política en México está que hierve. A 18 días para las elecciones presidenciales la candidata favorita sigue siendo la oficialista Claudia Sheinbaum, pero hay ruido en torno a las campañas de los otros dos aspirantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.  

PAZ:
En las encuestas. Sheinbaum, de Morena, aventaja por 15 o 20 puntos a Gálvez, del Partido de Acción Nacional, el PAN; el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, y el Partido de la Revolución Democrática, el PRD. Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, aparece más abajo.

IRAGORRI:
El lunes, curiosamente, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, no se mostró en contra de que su copartidario Álvarez Máynez renuncie para adherir a la candidatura de Xóchitl Gálvez. Sobre esto, el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se pronunció ayer.

(AQUÍ ALITO)

PAZ:
Poco después, Jorge Álvarez Máynez le contestó a “Alito” Moreno. En un video desde un vehículo en marcha, el candidato del Movimiento Ciudadano dijo que el PRI está desesperado y que él, después de cada debate, crece en las encuestas. Y concluyó con esto:

(AQUÍ ÁLVAREZ MÁYNEZ)

IRAGORRI:
Pero, ¿cómo entender todo lo que está pasando? ¿Qué puede ocurrir? Llamamos ayer a la politóloga Karolina Gilas, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.

(AQUÍ KAROLINA GILAS)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En Colombia, la actualidad está marcada por noticias relacionadas con la campaña del presidente Gustavo Petro, que lleva más de un año y ocho meses en el poder. El asunto no es fácil y puede tener repercusiones. ¿Cómo es la historia, Jorge?

ESPINOSA:
Voy a tratar de explicarlo de forma muy sencilla. La semana pasada, dos magistrados del Consejo Nacional Electoral, alguno de los cuales es de un partido de oposición, redactaron una ponencia en la que piden que se investigue y se abran cargos contra Gustavo Petro en su calidad de candidato presidencial, y contra Ricardo Roa, que era el gerente de la campaña y que está a la cabeza de Ecopetrol, la petrolera más importante del país. Según los magistrados, en esa campaña, que terminó en2022, se gastó más dinero del que permite la ley. Como se dice aquí, “se volaron los topes”. La ponencia será sometida pronto a la consideración de los nueve magistrados del Consejo. Si la mayoría la respalda, Petro podría ser investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, cuyas diligencias casi siempre acaban en nada. Ahora bien: lLo cierto del caso es que al presidente no le gustó nada la ponencia del Consejo Electoral.

(AUDIO PETRO)

ESPINOSA:
Al igual que todas las campañas en la historia reciente de Colombia, la del presidente Gustavo Petro camina sobre un filo muy delgado: en sus informes, reportó gastos por 28.384 millones de pesos, unos siete millones de dólares, en la primera vuelta, cuando el tope era de 28.536 millones. En la segunda vuelta pasó algo similar.

PAZ:
Jorge, de lo que ha estudiado el Consejo Nacional Electoral, ¿cuáles son las evidencias más comprometedoras para la campaña del presidente Petro?

ESPINOSA:
Paz, según la ponencia hay evidencias de una supuesta manipulación de datos sobre pagos que la campaña de Petro le hizo a una empresa llamada Sadi, que es la sigla de Sociedad Aérea de Ibagué. Me explico: el gerente de la campaña, Ricardo Roa, contrató en 2022 a esa empresa para que transportara en avión a Petro. Hoy en día el Consejo Nacional Electoral cree que algunas facturas pueden haber sido alteradas. Pero miren: por si le faltara algo a esta novela, el avión que fue usado por la campaña, un Super King 300, fue comprado en parte con dineros de una estafa de criptomonedas, a cargo de la firma Daily Cop. Un testigo, Omar Hernández, investigado por esa estafa, dijo ante las autoridades, y lo ratificó en una entrevista con Caracol Radio, que Roa se reunió previamente con representantes de esa compañía. En eso van las investigaciones. Lo que no se sabe es dónde terminarán.  

--

TERCER SEGMENTO

PAZ:
El lunes, el diario “La Nación” de Buenos Aires publicó una entrevista llamativa con Christopher Dodd, el asesor especial para América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Dodd, de 79 años, fue senador demócrata entre 1981 y 2011, y conoce muy bien la región.

IRAGORRI:
El título de la entrevista es “Milei debe tener la oportunidad de intentar que sus ideas funcionen”. Dodd se refiere al presidente argentino Javier Milei, cuyo gobierno anunció ayer que la inflación de su país en abril fue del 8,8% y que no bajaba de dos dígitos desde octubre. ¿Por qué Christopher Dodd se expresa de esa forma sobre Milei? Hablamos ayer en Washington con quien lo entrevistó, el corresponsal Rafael Mathus Ruiz.

(AQUÍ MATHUS)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también deberían saber hoy:

ESPINOSA:
El gobierno peruano de Dina Boluarte acaba de publicar un decreto, que ha recibido críticas, porque califica la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales. El decreto pretende actualizar el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. La norma aparece cuando justo pasado mañana se cumplen 34 años desde que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad del listado de enfermedades internacionales. Varios colectivos y asociaciones le han pedido al Ministerio de Salud del Perú que derogue el decreto.

PAZ:
El parlamento de la república de Georgia aprobó ayer una ley que ha causado protestas. Según la norma, que recibió 84 votos a favor y 30 en contra, los medios de comunicación y las organizaciones civiles con más del 20% de financiación internacional deben registrarse como “agentes al servicio de un poder extranjero”. Eso dificultará la difusión de su trabajo y facilitará que el Estado las multe. La ley, para algunos inspirada en la vecina Rusia de Vladimir Putin, es un escollo para que el país sea aceptado en la Unión Europea, algo que quieren la mayoría de los georgianos.

ESPINOSA:
Un informe preliminar publicado ayer en Estados Unidos por la National Transportation Safety Board, o Junta de Seguridad del Transporte Nacional, concluyó que el carguero Dalí, que el 26 de marzo hizo colapsar el puente Francis Scott Key en Baltimore, se estrelló contra la estructura metálica porque se quedó sin energía en dos ocasiones. El accidente forzó el cierre del puerto de esa ciudad y causó la muerte de seis trabajadores. Poco antes, al zarpar rumbo a Sri Lanka, el capitán había dicho sin embargo que todo estaba en orden. El FBI tiene abierta otra investigación.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00