Acusan de corrupción a un hijo de López Obrador. Milei invita al papa Francisco. El origen genético de la esclerosis múltiple
Hablamos en Ciudad de México con el periodista Carlos Loret de Mola, que hizo la denuncia; en Buenos Aires con Mariano De Vedia del diario "La Nación", y en Madrid con José Pichel de "El Confidencial".

Transcript
IRAGORRI:
En México, una investigación periodística señala que Gonzalo López, uno de los hijos de López Obrador, consiguió contratos millonarios para un amigo por las obras del Tren Maya. ¿Qué se puede concluir de todo esto?
PAZ:
Aquí en la Argentina el presidente Javier Milei invitó ayer al papa Francisco para que venga al país. Hace unos meses tenían una relación tensa. ¿Cómo se logró el deshielo y qué significado tiene?
ESPINOSA:
Científicos europeos acaban de descubrir el origen genético de la esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que afecta a dos millones de personas en el mundo. Hoy les contamos los detalles.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 12 de enero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Uno de los hijos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acaba de ser objeto de una denuncia grave. Se trata de Gonzalo López Beltrán, más conocido como “Bobby”, que es el hijo menor del primer matrimonio del presidente y que ha vivido en San Francisco.
PAZ:
La denuncia la hizo el programa Latinus del conocido periodista Carlos Loret de Mola. Según ella, Gonzalo López Beltrán está detrás de la adjudicación de contratos millonarios a favor de Amílcar Olán, un empresario del estado de Tabasco y gran amigo suyo.
ESPINOSA:
La investigación señala que a varias empresas de Amílcar Olán les han dado jugosos contratos por los cuales han vendido toneladas de balasto para el Tren Maya. El balasto es la piedra triturada sobre la cual descansan los rieles. El Tren Maya cruza cinco estados del sureste del país.
IRAGORRI:
El Tren Maya, que no ha sido terminado, ha tenido un costo de 510.000 millones de pesos mexicanos, algo así como 30.000 millones de dólares. Y la investigación de Latinus contiene comprometedores audios de Olán con otras personas, donde aparecen mencionados “Bobby” y también su padre.
(CORTE AUDIOS)
PAZ:
Según Latinus, el negocio no sólo estaba en la cantidad de balasto, sino en transportarlo. Oigan algunas cifras: por mover 500.000 metros cúbicos a Cancún se cobraron casi 120 millones de dólares. En seis meses, agrega la investigación, las utilidades de Olán fueron de casi 15 millones.
ESPINOSA:
El miércoles, López Obrador se pronunció sobre las denuncias de Carlos Loret de Mola, un periodista al que ha atacado varias veces. Lo hizo en una conferencia mañanera en el estado de Guerrero, donde contestó preguntas de la prensa.
(CORTE AMLO)
IRAGORRI:
“Bobby” no es el único hijo del primer matrimonio del presidente que ha sido acusado de comportamientos turbios. José Ramón fue denunciado por Mexicanos contra la Corrupción de vivir en una casa en Houston que es propiedad de una firma contratista de Petróleos Mexicanos, Pemex.
PAZ:
Y el otro hijo, Andrés Manuel, a quien llaman “Andy”, fue acusado también por Latinus de haber conseguido para un grupo de amigos una serie de contratos con el Estado. Se calcula que el valor de esos contratos es cercano a los 6.000 millones de dólares.
ESPINOSA:
¿Qué conclusión se puede sacar de la investigación de Latinus contra Gonzalo “Bobby” López Beltrán, relacionada con el balastro del Tren Maya? Hablamos ayer en Ciudad de México con el periodista Carlos Loret de Mola.
(AUDIO CARLOS LORET DE MOLA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Aquí en la Argentina se conoció ayer una carta del presidente Javier Milei que ha dado mucho de qué hablar. La carta fue dirigida al Vaticano, al papa Francisco, con el propósito de invitarlo a que venga al país donde nació.
ESPINOSA:
Milei le dice al pontífice que sabe que “el tiempo es escaso”, pero que “aun así”, espera que “pueda viajar para alegría general del pueblo argentino”. El presidente le dice que la prioridad del gobierno son “los más vulnerables”.
IRAGORRI:
Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, y Javier Milei se posesionó como presidente el pasado 10 de diciembre. Su relación no ha sido fácil. Esto dijo Milei en septiembre sobre el Papa.
(CORTE MILEI)
PAZ:
Por su parte, esto dijo en una entrevista en octubre el papa Francisco sobre el entonces candidato Javier Milei, que el 19 de novimebre derrotó en las elecciones presidenciales al peronista Sergio Massa.
(CORTE EL PAPA)
ESPINOSA:
Francisco felicitó a Milei tras las elecciones. Tiene 87 años, y como Papa no ha visitado la Argentina. Ni con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, ni con Mauricio Macri ni con Alberto Fernández.
IRAGORRI:
¿Cómo entender la carta de Milei al Papa? ¿Como un acto de pragmatismo? ¿De qué forma limaron asperezas? Hablamos ayer con Mariano De Vedia periodista de “La Nación” de Buenos Aires”
(AUDIO MARIANO DE VEDIA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades cuyo remedio buscan de forma incansable los científicos. Se trata de un mal que puede causar una discapacidad grave. Afecta el cerebro y también la médula espinal, es decir el sistema nervioso central.
PAZ:
La enfermedad se produce porque el sistema inmunitario del cuerpo ataca la mielina, que es la cubierta que protege los nervios. Los médicos la comparan con el plástico que cubre un cable eléctrico. Dos millones de personas en el mundo sufren esclerosis múltiple.
IRAGORRI:
Según Oliver Tobin, neurólogo de la Clínica Mayo en Estados Unidos, los síntomas pueden aparecer a cualquier edad, pero lo normal es que sea en personas de entre 20 y 40 años. Factores de riesgo para desarrollarla son los bajos niveles de Vitamina D o la poca exposición a la luz del sol.
(CORTE TOBIN)
ESPINOSA:
Las mujeres tienen entre dos o tres veces más probabilidades de sufrir esclerosis múltiple. Quienes viven en Europa, en Norteamérica o en Nueva Zelanda son más propensos. La noticia ahora es que acaba de conocerse un factor genético que predispone a la enfermedad.
PAZ:
Así es. El origen genético de este mal neurodegenerativo ha sido identificado por una investigación que duró cinco años, cuyos resultados publica ahora la revista especializada “Nature”. En el estudio participaron activamente las universidades de Copenhague y de Cambridge.
IRAGORRI:
En él, los científicos compararon el ADN de 1.600 personas que vivieron en la Edad de Bronce con el de 400.000 que habitan el Reino Unido. ¿Cuál fue la conclusión? Hablamos ayer en Madrid con José Pichel, periodista especializado, autor de un artículo sobre el tema en “El Confidencial”.
(AUDIO JOSÉ PICHEL)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA.
En el Ecuador, el presidente Daniel Noboa anunció ayer la construcción de prisiones de altísima seguridad, donde se inhibiría la señal de los teléfonos celulares y habría tres muros en el perímetro. Además, Noboa respondió al pedido de Fabricio Colón Pico, jefe de Los Lobos, que se fugó de la cárcel el 8 de enero. Pico le dijo que quiere entregarse si le garantiza su vida. El presidente contestó: “Que se entregue si quiere. Pero este país está harto de que las condiciones las pongan los criminales”.
PAZ:
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió ayer a los demócratas unidad para oponerse a un plan diseñado por líderes neonazis y miembros del partido de ultraderechista Alternativa para Alemania en una reunión secreta en noviembre. La reunión fue descubierta por Correctiv, una organización de periodismo investigativo. El plan busca enviar a dos millones de inmigrantes al norte de África. Según los sondeos, Alternativa para Alemania, que ocupa el 10,3% de los escaños del Bundestag, ganará las elecciones regionales de septiembre en tres estados del Este del país: Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.
ESPINOSA.
En diciembre, la inflación en la Argentina fue del 25,5%. Y en ese país, donde gobierna Javier Milei desde hace poco más de un mes, el aumento de los precios al consumidor fue en 2023 del 211,4%, mayor al de Venezuela, donde fue del 193%. Por otro lado, las autoridades anunciaron ayer emisiones de billetes por 10.00 y 20.000 pesos. Hasta ahora, el billete de más alta denominación era de 2.000.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.