Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Altos funcionarios de EE. UU. en China. La condena por el asesinato de Víctor Jara. Los escándalos de Luis Rubiales

August 30, 2023

Hablamos en Washington con la corresponsal de "El País", y ex corresponsal en Pekín, Macarena Vidal Liy; en Santiago con el director de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, y nuestro compañero Jorge Espinosa investigó más datos de Rubiales

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
La secretaria de Comercio de Estados Unidos ha estado de visita en Pekín. Otros tres altos cargos de ese país han hecho lo mismo en los últimos tres meses. ¿Qué hay detrás de todo esto?

PAZ:
Ayer se suicidó en Santiago uno de los militares chilenos condenados el lunes por el asesinato del cantautor Víctor Jara en septiembre de 1973. ¿Qué significado tiene ahora esa sentencia?

ESPINOSA:
En España se sigue hablando de Luis Rubiales, apartado de la presidencia de la Federación de Fútbol por el beso a Jenni Hermoso. Hoy les contamos sobre otros escándalos en su carrera.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 30 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Hay visitas internacionales que son mucho más que una visita. Una de ellas es la que ha llevado a cabo en Pekín desde el lunes la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo. Allá ha sido recibida por su colega chino, Wang Wentao.

PAZ:
Nada más llegar, Raimondo dijo que Estados Unidos y la China deben mejorar la comunicación y mantener un vínculo estable. Algo similar señaló en la embajada de su país en Pekín, a cargo del experimentado diplomático Nicholas Burns.

ESPINOSA:
Allí, Gina Raimondo afirmó que la relación de Estados Unidos y China es una de las más relevantes del mundo. Y que es profundamente importante que la conduzcan responsablemente no sólo para la economía de ambos países, sino de todo el planeta.

(AUDIO GINA RAIMONDO)

IRAGORRI:
Gina Raimondo tiene razón. Basta imaginar que, del total del Producto Interno Bruto global, la economía de Estados Unidos representa el 25%, y la de China el 17. Al hacer la suma, eso da nada menos que el 42%.

PAZ:
La visita de Gina Raimondo a la China no ha sido un hecho aislado por parte de una funcionaria del gobierno estadounidense de Joe Biden. Para empezar, en junio estuvo en Pekín el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

ESPINOSA:
Pocos días después, a principios de julio, aterrizó en la capital china la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Y dos semanas después, el enviado especial para el Cambio Climático, el ex secretario de Estado John Kerry.

IRAGORRI:
¿Qué hay detrás de la visita de Gina Raimondo a Pekín? Hablamos ayer con Macarena Vidal Liy, corresponsal del diario madrileño “El País” en Washington, y quien fue corresponsal por 10 años en Pekín.

(AUDIO MACARENA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Uno de los siete condenados el lunes de esta semana por el asesinato hace casi 50 años del cantautor chileno Víctor Jara se suicidó ayer cuando fueron a notificarle la sentencia. Se llamaba Hernán Chacón Soto y era un brigadier retirado del Ejército.

ESPINOSA:
Chacón tenía 86 años y había sido condenado, al igual que otros seis ex militares, a 15 años de prisión por el delito de homicidio, y a 10 por el de secuestro. El subprefecto Óscar Alvarado se refirió ayer a la forma como Chacón se quitó la vida.

(AUDIO SUBPREFECTO)

IRAGORRI:
Víctor Jara fue detenido en Santiago el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe militar que le dio al presidente Salvador Allende el general Augusto Pinochet. Jara fue llevado luego al Estadio Chile, donde fue torturado.

PAZ:
Lo golpearon brutalmente. Le cortaron la lengua para que no pudiera cantar, y los dedos para que no pudiera tocar la guitarra. Su cadáver fue encontrado cerca a un cementerio una semana más tarde. Tenía 56 fracturas y 44 tiros.

ESPINOSA:
Por su muerte fueron condenados a una pena similar Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haaze Mazzei, Ernesto Bethke Wulf y Juan Jara Quintana. Rolando Melo fue sentenciado a un castigo menor por encubrimiento.

IRAGORRI:
Víctor Jara tenía 40 años. El estadio donde murió lleva ahora su nombre. Sus canciones eran muy conocidas. Una de las más célebres se titula “Te recuerdo Amanda”, que es como se llama su hija y que narra la historia de una pareja de la clase obrera.

(AUDIO CANCIÓN)

PAZ:
¿Qué significado tiene la condena por la muerte de Víctor Jara? Llamamos ayer a Santiago a Rodrigo Bustos, director en Chile de Amnistía Internacional.

(AUDIO BUSTOS)

--

(CUÑA BANCOLOMBIA)

TERCER SEGMENTO

PAZ:
Hace ya 10 días se originó el escándalo del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y el revuelo continúa. La causa fue el beso que él le dio tras la final del Mundial de Fútbol Femenino a la jugadora Jenni Hermoso.

ESPINOSA:
Ha habido muchas reacciones desde entonces, sobre todo porque Rubiales se ha negado a renunciar. La FIFA lo suspendió y estudia inhabilitarlo por 15 años. Y los presidentes de las federaciones territoriales españolas le quitaron el respaldo.

IRAGORRI:
Como si fuera poco, la Fiscalía lo investigará por acoso sexual si Jenni Hermoso lo acusa. Y ayer el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, dijo aquí en Madrid lo que podría pasar si el Tribunal Administrativo del Deporte admite su denuncia.

(AUDIO ICETA)

PAZ:
Lo curioso de todo esto es que el beso no consentido a Jenni Hermoso logró afectar finalmente a Luis Rubiales, un hombre que ha sobrevivido a múltiples escándalos. ¿Cómo es la historia, Jorge?

ESPINOSA:
Es verdad: Luis Rubiales se ha visto envuelto en varios escándalos desde que llegó a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en el año 2018 o incluso desde más atrás. Miren: cuando era presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, la AFE, una arquitecta que le hizo unos trabajos en una casa en Valencia lo denunció. Según ella, Rubiales no sólo le quiso hacer unos pagos exagerando facturas a la Asociación, sino que llegó a agredirla físicamente. Luego, ya como presidente de la Federación, lo investigaron por haberse ido seis días de viaje a Nueva York con una pintora mexicana, argumentando que iba a tener reuniones en las Naciones Unidas y en la Liga de Fútbol de Estados Unidos. El viaje lo pagó, claro, la Federación Española. Después, en el año 2020, un tío suyo lo denunció. Dijo que Rubiales había organizado una orgía en Salobreña, un pueblo de la costa mediterránea, pagada con tarjetas de crédito de la Federación. A Rubiales lo señalan, además, por haberle hecho pagar una comisión de 24 millones de euros a una empresa de Gerard Piqué por haber conseguido para Arabia Saudí, un país con un régimen autoritario, la sede la Supercopa de España. En ese torneo juegan los dos primeros de la Liga española con los finalistas de la Copa del Rey. Y un último dato. Luis Rubiales se gana 650.000 euros al año a título de salario, y otros 250.000 por ser vicepresidente de la UEFA.

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El estado de la Florida se prepara para la llegada hoy miércoles por la mañana del huracán Idalia, que es de categoría 2. El huracán, tras haber pasado por Cuba, entrará por la zona oeste del estado y puede ser “muy peligroso” según han dicho las autoridades. El gobernador Ron DeSantis pide el máximo cuidado y el presidente Joe Biden declaró en emergencia la zona.


ESPINOSA:
La FIFA declaró ayer que el gol que la colombiana Linda Caicedo le marcó a Alemania a finales de agosto fue el mejor del Mundial de Fútbol Femenino. La anotación le permitió a Colombia ser líder del grupo en el torneo jugado en Australia y Nueva Zelanda. Linda Caicedo nació en Candelaria, en el Valle del Cauca, hace 18 años, y fue contratada recientemente por el Real Madrid.



--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00