Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

¿Ataca Trump la libertad de prensa? La Constituyente en el Ecuador. El caso de Begoña Gómez

September 25, 2025

Hablamos en Estados Unidos con Marty Baron, ex director de "The Washington Post"; en Guayaquil con el abogado Andrés Santos Espinoza, y en Madrid con José Manuel Calvo, periodista de "The Objective" 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:

Hoy les hablaremos de Jimmy Kimmel, de Trump y la
libertad de prensa.

 

PAZ:

También del Ecuador, de Daniel Noboa y de la Asamblea
Constituyente.

 

ESPINOSA:

Y de los procesos contra la esposa y el hermano de
Pedro Sánchez en España.

 

IRAGORRI:

Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast
del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington
D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

 

PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

 

ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

 

IRAGORRI:

Es jueves 25 de septiembre y esto es algo que usted
debería saber hoy.

 

--

 

PRIMER SEGMENTO:

 

PAZ:

El martes por la noche regresó el “show” de Jimmy
Kimmel en Estados Unidos. Una semana después de que fuera suspendido por la
cadena ABC, por comentarios del presentador relacionados con la muerte del
activista conservador Charlie Kirk, “Jimmy Kimmel Live!” regresó a la pantalla.

 

ESPINOSA:

El retorno, que había despertado una expectativa
colosal, empezó como siempre a las once y treinta y cinco de la noche. Kimmel
fue recibido por un auditorio en pie, en Los Ángeles, donde dio las gracias a
todos los que lo apoyaron, empezando por colegas como Stephen Colbert y Jon
Stewart.

 

IRAGORRI:

Luego dijo en su monólogo, en alusión a Charlie Kirk y
con la voz quebrada, que jamás fue su intención burlarse del asesinato de un
hombre joven. Que su programa no es importante. Que lo importante es vivir en
un país que permita un programa como el suyo.

 

PAZ:

Y agregó que Donald Trump ha dejado claro que quería su
despido --el de Kimmel-- y el de todo su equipo, con lo cual el presidente
celebra que ciudadanos estadounidenses pierdan el sustento de sus hogares sólo porque
no resiste una broma.

 

(AQUÍ KIMMEL)  

 

ESPINOSA:

La suspensión del programa de Jimmy Kimmel, un espacio
que se transmite desde 2003, fue una decisión de ABC y su propietaria, The Walt
Disney Company. Poco antes el presidente de la Federal Communications
Commision, Brendan Carr, había sugerido que eso debían hacer la empresa.

 

IRAGORRI:

Pero la salida del aire del comediante generó un
debate nacional sobre si Trump está atacando la libertad de expresión y la
libertad de prensa, consagradas en la Primera Enmienda de la Constitución de
Estados Unidos, adoptada en 1791, hace 234 años, y pilar de la democracia de
ese país

 

PAZ:

¿Es eso así? Para saberlo, llamamos ayer al conocido
periodista Marty Baron, ex director de “The Washington Post”, “The Boston Globe”
y “The Miemi Herald”, y quien ha dirigido equipos que han recibido 18 premios
Pulitzer.

 

(AQUÍ BARON)

 

--

 

SEGUNDO SEGMENTO

 

ESPINOSA:

El Ecuador va camino de una Asamblea Constituyente, un
objetivo que anunció Daniel Noboa en su campaña presidencial. Noboa llegó al
poder en 2023 para completar el periodo de Guillermo Lasso, y fue reelegido en
abril de este año.  

 

PAZ:

Todo empezó a concretarse el martes por la noche,
cuando la Corte Constitucional avaló un decreto que en ese sentido había
expedido Noboa. Pero puso una condición: que el presidente le hiciera algunas
modificaciones, como la forma de elegir a los diputados.

 

IRAGORRI:

Noboa hizo la corrección ayer mismo. Y eso que su
relación con la Corte Constitucional ha sido más bien agria. Hace algunas
semanas, cuando el alto tribunal le suspendió algunas normas que según él buscaban
combatir el crimen, se quejó:

 

(AQUÍ NOBOA)

 

ESPINOSA:

La idea ahora es que los ecuatorianos vayan a las
urnas el 16 de noviembre para expresar en un referendo si quieren Constituyente
o no. La Asamblea tendría 80 miembros, 24 por circunscripción nacional, 50 por
las circunscripciones provinciales y seis por los ciudadanos en el exterior.

 

PAZ:

En caso de que gane el “sí”, se convocarán elecciones
para esos diputados. Una vez redactado el texto habría otro referendo para que
la gente lo apruebe o lo rechace. La actual Constitución es de 2008, cuando era
presidente Rafael Correa, requerido por la justicia y asilado en Bélgica.

 

ESPINOSA:

En el referendo del 16 de noviembre también se
consultará a los ciudadanos sobre dos iniciativas de Daniel Noboa. Una es para
permitir el regreso al Ecuador de bases militares extranjeras, y otra es para
prohibir que el Estado financie los partidos políticos.

 

IRAGORRI:

Ecuador es uno de los países más peligrosos de América
Latina. En el primer semestre del año hubo 4.600 homicidios. ¿Qué quiere Noboa en
la Constitución que reemplace la de Montecristi? Llamamos a Guayaquil al
abogado Andrés Santos Espinoza, director del movimiento ciudadano Firmes.

 

(AQUÍ SANTOS ESPINOZA)

 

--

 

TERCER SEGMENTO

 

PAZ:

Problemas ayer en España para el presidente del
gobierno, el socialista Pedro Sánchez, todo por cuenta de la decisión de un
juez, Juan Carlos Peinado, que está al frente de un proceso contra la esposa
del mandatario, Begoña Gómez.

 

ESPINOSA:

El asunto tiene que ver con que, en una acusación por
presuntos delitos como la malversación de fondos públicos, Peinado decidió que
Begoña Gómez y su asistente en el Palacio de la Moncloa, Cristina Álvarez, deben
ser juzgadas por un jurado popular, integrado por nueve ciudadanos.

 

IRAGORRI:

Además, Peinado citó este sábado a Gómez, a Álvarez, y
a Francisco Martín –delegado del gobierno en Madrid y quien contrató a Cristina
Álvarez--. Pedro Sánchez, que estaba ayer en la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Nueva York, reaccionó:

 

(AQUÍ PEDRO SÁNCHEZ)

 

PAZ:

¿Por qué acusa el juez a Begoña Gómez y a Cristina
Álvarez? Porque, con base en distintos e-mails, ha concluido que Álvarez ayudó
a Gómez a realizar varias gestiones relacionadas con un máster que la esposa de
Sánchez dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

 

IRAGORRI:

En uno de esos correos, Álvarez le sugería a la
empresa Realpe Seguros que siguiera apoyando el máster. Según Peinado, esas no
eran las funciones públicas para las que Cristina Álvarez había sido contratada
en la Moncloa con un sueldo de 50.000 euros al año.

 

ESPINOSA:

Peinado también procesa a Gómez por otras cuestiones.
Por otro lado, el martes la Audiencia Provincial de Badajoz confirmó que David
Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de
influencias y prevaricación al ser contratado como coordinador de
conservatorios.  

 

IRAGORRI:

Muchos dirigentes socialistas defendieron ayer a Sánchez
y dijeron que este es un típico caso de “lawfare”, es decir de guerra política
desde la rama judicial. ¿Es así? Llamamos ayer en Madrid a José Manuel Calvo,
periodista de The Objective y ex director de Opinión de El País.

 

(AQUÍ CALVO)

 

 

 

 

  

--

 

IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería
saber hoy:

 

PAZ:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo ayer,
tras reunirse en Nueva York con su colega Donald Trump, que la eventual anexión
de partes de Cisjordania por parte de Israel, constituiría una línea roja para
el presidente de Estados Unidos y el rompimiento de los Acuerdos de Abraham
entre los israelíes y algunos países del mundo árabe. Macron reconoció esta
semana a Palestina como Estado y pidió que Israel cese el fuego en Gaza, donde
ha matado a más de 65.000 personas.

 

IRAGORRI:

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott
Bessent, anunció ayer que está en negociaciones con el gobierno argentino para un
intercambio de divisas de 20.000 millones de dólares. La idea es ayudar a la
estabilización de la economía del país suramericano. La noticia se produjo un
día después de que el presidente Donald Trump se reuniera en Nueva York, en el
marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con su colega Javier Milei,
a quien calificó como “un líder fantástico que tiene mi total apoyo para la
relección”.

 

 

PAZ:

Noticias de Washington D.C. En una galería de retratos
fotográficos de ex presidentes, que se exhibe desde ayer afuera de la Oficina
Oval de la Casa Blanca, no aparece la foto Joe Biden sino una foto de un
bolígrafo electrónico, un “autopen”, haciendo la firma de ex mandatario. Fue,
según informa la prensa, orden de Donald Trump. Entre tanto, en el National
Mall, la explanada central de la ciudad, fue retirada ayer una estatua pintada
de bronce del propio Trump dándose la mano con el pederasta Jeffrey Epstein y
con la inscripción “Best Friends Forever”. La Policía de Parques la quitó.
Estaba frente al Capitolio y se ignora quién la puso.

 

 

--

 

IRAGORRI:

Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre
habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

 

PAZ:

Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio
web: “
yestonoestodo.georgetown.edu.
Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos
en nuestro canal de Youtube.

 

IRAGORRI:

Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00