Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Cinco años del Estallido Social en Chile. Más líos para Alberto Fernández. María Corina Machado

October 17, 2024

Hablamos en Madrid con la politóloga Paulina Astroza, académica de la Universidad de Concepción; en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell, y en Washington con Denisse Yanovich del Georgetown Americas Institute

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Mañana se cumplen cinco años del Estallido Social en Chile. Muchas cosas han cambiado desde entonces en ese país. ¿Cuál es la gran conclusión?

PAZ:
Ayer aparecieron en Argentina nuevos “chats” relacionados con el proceso por violencia de género contra Alberto Fernández. Tenemos los detalles.

ESPINOSA:
María Corina Machado habló ayer para el Georgetown Americas Institute sobre Venezuela y el papel de la comunidad internacional. Aquí, la historia.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá

IRAGORRI:
Es jueves 17 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Mañana se cumple un aniversario importante en la historia reciente de Chile. Hace cinco años, el 18 de octubre de 2019, comenzó el Estallido Social. Lo que prendió la mecha fue el incremento de 30 pesos, unos tres centavos de dólar, en el pasaje del metro de Santiago, la capital del país.

ESPINOSA:
Miles de personas se echaron enseguida a las calles de la ciudad. Hubo graves episodios de violencia. Los destrozos fueron avaluados en más de 3.000 millones de dólares. Muchos jóvenes, en ese país de 19 millones de habitantes, hicieron sentir su voz.

(AQUÍ CHILE PROTESTANTES)

IRAGORRI:
Las autoridades reaccionaron, pero la fuerza de la gente en las calles era incontenible. Cinco días después del comienzo del Estallido, el presidente conservador Sebastián Piñera, que llevaba poco más de año y medio de gobierno, habló desde el Palacio de La Moneda.

(AQUÍ PIÑERA)

PAZ:
Con el paso de los días las distintas fuerzas políticas se pusieron de acuerdo para la convocatoria de un referendo. El objetivo era que la gente dijera si aprobaba o no la redacción de una Constitución para reemplazar la que había sido expedida en 1980, en la dictadura de Augusto Pinochet.

ESPINOSA:
En octubre de 2020 el 78% de los ciudadanos votaron por el “apruebo”. Pero en septiembre de 2022 el 61% rechazó lo redactado por una Convención de izquierda. Para rematar, en diciembre del año pasado el 55% de los votantes le dijeron “no” a una Constitución de derecha.

IRAGORRI:
Hoy Chile tiene un presidente de izquierda, Gabriel Boric. Pero, ¿cuál es la conclusión de lo ocurrido desde el Estallido Social? Llamamos esta madrugada al aeropuerto de Madrid a Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y académica de la Universidad de Concepción.  

(AQUÍ ASTROZA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Hace poco más de dos meses, el 15 de agosto, la Fiscalía de la Argentina le imputó al ex presidente de ese país Alberto Fernández el delito de “lesiones leves en un contexto de violencia de género”. Lo hizo con base en las denuncias de su ex pareja Fabiola Yáñez.

IRAGORRI:
Yáñez, de 43 años, aportó numerosas fotografías donde aparecen moretones que, según su acusación, le causó Fernández, que es 12 años mayor que ella. También aportó chats de Whatsapp donde hay referencias a las supuestas agresiones.

ESPINOSA:
Ayer surgieron más datos con respecto a ese episodio y que afectan a Alberto Fernández, que dejó la presidencia el 10 de diciembre del año pasado. Paz, ¿qué es exactamente lo que ha aparecido y qué consecuencias puede tener?

(AQUÍ PAZ)

-- 

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
María Corina Machado, que es la líder de la oposición venezolana, participó ayer en un evento en el Georgetown Americas Institute, el instituto que auspicia este pódcast desde la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Allí dijo varias cosas.

PAZ:
El título del evento era “El papel de la comunidad internacional en la democratización de Venezuela”. Trataba de la crisis por las elecciones del 28 de julio que, según la oposición y las actas de votación, ganó el opositor Edmundo González Urrutia y no el presidente Nicolás Maduro.

IRAGORRI:
El evento, en inglés, estuvo moderado por el director del Georgetown Americas Institute, Alejandro Werner, y por la directora ejecutiva, Denisse Yanovich. Ayer llamamos a Denisse para que nos contara los aspectos principales de la intervención de María Corina Machado.

(AQUÍ DENISSE)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
La Corte del Distrito Este de Nueva York condenó ayer a 38 años de cárcel al ex zar antidroga mexicano Genaro García Luna. En el proceso se comprobó que García Luna, que fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, recibió sobornos de miembros del Cartel de Sinaloa como Joaquín “El Chapo” Guzmán. El ex funcionario, detenido en una cárcel de Brooklyn, también tuvo nexos como capos como Ismael “El Mayo” Zambada. Nunca un ex alto cargo mexicano había sido condenado de esta forma a pagar una pena de prisión en Estados Unidos.

PAZ:
Italia aprobó ayer la ley más severa de Occidente contra la maternidad subrogada. Por 84 votos a favor y 58 en contra, el Senado estableció como delito universal que alguien viaje incluso a otro país, como Estados Unidos o Canadá, para contratar un vientre de alquiler. La pena será de tres meses a dos años de prisión, y la multa de 600.000 a 1.000.000 de euros. La legislación, ya aprobada por la Cámara de Diputados, fue impulsada por Hermanos de Italia, el partido de la jefa del gobierno Giorgia Meloni. Grupos de activistas dijeron que perjudica al colectivo LGBTI.

ESPINOSA:
La Sala Penal del Tribunal Supremo español le imputó ayer al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, un delito de revelación de secretos. Jamás desde el regreso de la democracia había ocurrido algo así. El Supremo considera que García Ortiz violó la ley al publicar el 14 de marzo un comunicado que reveló la oferta que Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y del opositor Partido Popular, le hizo a la Administración de Hacienda para que desistiera de un proceso en su contra por fraude fiscal.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00