Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Daniel Noboa y Verónica Abad. El Real Madrid y el dinero. Un libro sobre América Latina

June 6, 2024

Hablamos en Guayaquil con la consultora política Yanina Mondino; en Madrid con Marco Ruiz, periodista especializado del diario deportivo "As", y en Bogotá con el politólogo Andrés Rugeles 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Polémica en el Ecuador ante la posibilidad de que el presidente, Daniel Noboa, no permita que su vicepresidenta Verónica Abad lo reemplace, como ordena la ley, en la campaña a la reelección. ¿Qué hay detrás de esto?

PAZ:
Desde el lunes, cuando el Real Madrid anunció la contratación de Mbappé, justo dos días después de haber ganado la Champions, muchos se preguntan cuánto dinero rodea al club. Hoy les tenemos la respuesta.

ESPINOSA:
Aquí en Bogotá se acaba de presentar un libro con 30 entrevistas sobre el futuro de América Latina. Están Ricardo Lagos, Laura Chinchilla, Leonel Fernández y Mauricio Macri, entre otros. Hablamos con su autor.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 6 de junio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
El Ecuador pasa por una crisis política severa, que tiene como protagonistas al presidente Daniel Noboa y a su vicepresidenta Verónica Abad, a quien curiosamente él nombró como embajadora en Israel en diciembre. Todo tiene que ver con las elecciones del próximo año.

PAZ:
La historia empezó el 23 de noviembre, hace poco más de seis meses, cuando Noboa se posesionó como presidente. Había sido elegido para completar el periodo de Guillermo Lasso, que convocó a elecciones anticipadas y se marchó, de acuerdo con la Constitución.

ESPINOSA:
El tema es que los próximos comicios presidenciales serán el 9 de febrero de 2025. Y como Noboa quiere participar para buscar la reelección, debe pedir una licencia desde el 5 de enero. En ese lapso, Verónica Abad tendría que sustituirlo.

IRAGORRI:
Pero hay problemas. Primero: no se llevan bien. Segundo: ella no ha sido clara cuando le preguntan si estaría de acuerdo con que la justicia revisara el caso contra el ex presidente Rafael Correa, prófugo de la justicia y quien vive en Bélgica. Esta fue una entrevista de Abad el martes en Ecuavisa:

(AQUÍ ENTREVISTA)

IRAGORRI:
¿Cuál es la historia del desencuentro entre el presidente Daniel Noboa y su vicepresidenta Verónica Abad? ¿Cómo se abrió una grieta entre los dos? Llamamos ayer a Guayaquil a la conocida consultora política Yanina Mondino.

(AQUÍ YANINA 1)

ESPINOSA:
También le preguntamos a Yanina Mondino qué está en juego en medio de esta controversia.

(AQUÍ YANINA MONDINO)


--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Una de las noticias deportivas del año ha sido la contratación por parte del Real Madrid del delantero francés Kylian Mbappé. El club anunció el lunes, dos días después de haber ganado su Champions número 15, que el fichaje se firmó por cinco temporadas.

IRAGORRI:
Mbappé había terminado su contrato con el Paris-St.Germain. En el Madrid recibirá un salario bruto de 26 millones de euros anuales. A eso se agregará una prima de 40 millones por su llegada al estadio Santiago Bernabéu. También percibirá ingresos incalculables por contratos comerciales.

ESPINOSA:
El Real Madrid llevaba años pensando en Mbappé. A propósito, en las últimas horas se conoció un video de 2017 en el que Diego Armando Maradona, que entrenaba un equipo en los Emiratos Árabes Unidos, hablaba del crack francés y del presidente del Madrid, Florentino Pérez.

(AQUÍ MARADONA)

PAZ:
En el mundo no deja de hablarse Mbappé, que el pasado 20 de diciembre cumplió 25 años. Tampoco deja de hablarse del club madridista que, al derrotar dos a cero al Borussia Dortmund en el estadio londinense de Wembley, logró su Champions número 15.

IRAGORRI:
Tras este fichaje millonario, lo que muchos se preguntan es de qué tamaño es, económicamente hablando, el Real Madrid. Llamamos ayer, aquí en la capital española, a Marco Ruiz, periodista del diario deportivo “As”, y que lleva 20 años cubriendo al equipo.

(AQUÍ RUIZ)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
El martes por la noche, aquí en Bogotá, se presentó un libro que seguramente resultará de mucho interés para quienes están pendientes de lo que pasa en esta región del mundo. Se titula “América Latina – La visión de sus líderes, y su autor es Andrés Rugeles.

PAZ:
Rugeles, que estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes y se especializó en el London School of Economics, ha trabajado por años en instituciones relacionadas con Latinoamérica. Y hace poco estuvo un año en la Universidad de Oxford dedicado a la escritura del libro.

IRAGORRI:
Su obra es una serie de entrevistas con personalidades: ex presidentes como Michelle Bachelet, Ricardo Lagos o Sebastián Piñera, Andrés Pastrana, Mauricio Macri o Laura Chinchilla, y analistas como Jorge Castañeda, Moisés Naím, Michael Reid, Andrés Oppenheimer y Patricia Janiot.

PAZ:
Para entender mejor en qué consiste este libro con 30 entrevistas, llamamos ayer mismo a Bogotá a Andrés Rugeles, que ha trabajado en representaciones ante las Naciones Unidas y uno de cuyos últimos cargos fue en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

(AQUÍ RUGELES)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Los científicos que inventaron algunos medicamentos contra la diabetes y la obesidad, como Ozempic, cuyas ventas son asombrosas, fueron galardonados ayer en España con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Son ellos Daniel Drucker de la Universidad de Toronto; Jens Juul Holst de la de Copenhague y Joel Habener del Hospital General de Masachusetts, así como Jeffrey Friedman y Svetlana Mojsov. El premio se entregará el 25 de octubre en Oviedo.

PAZ:
El primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, que el 15 de mayo recibió varios tiros en el centro de su país, reapareció ayer en un video en Facebook. Dijo que el hombre que lo atacó en una ciudad del centro del país actuó seguramente estimulado por el odio que han generado la oposición y los medios de comunicación antigubernamentales. Fico ha estado en el poder 10 de los últimos 18 años. Su video se conoce la víspera del comienzo de las elecciones al Parlamento Europeo.

ESPINOSA:
Hoy hace exactamente 80 años se produjo uno de los hechos más importantes en la historia del mundo contemporáneo; el desembarco de las tropas aliadas en las costas de Normandía, en el norte de Francia. Aquel 6 de junio de 1944 tuvo lugar el D-Day o Día-D. Más de 125.000 soldados, bajo el mando del general estadounidense Dwight Eisenhower, arribaron a la Alemania nazi. Diez meses después se suicidó Adolfo Hitler y una semana más tarde, el 7 de mayo de 1945, el nazismo se rindió. Fue el triunfo de la libertad.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00