Ecuador legaliza la eutanasia. Los 56.000 millones de Hugo Chávez. La unión de Disney, la Fox y Warner Bros. Discovery
Hablamos en Quito con Carolina Mella, corresponsal de "El País"; en ArmandoInfo con la periodista Valentina Lares, y en Londres con Luis Fernando Restrepo, que transmite la Premier League y otros deportes

Transcript
IRAGORRI:
La Corte Constitucional del Ecuador legalizó ayer la eutanasia y resolvió de esa forma una demanda presentada por Paola Roldán, una mujer que sufre esclerosis lateral amiotrópica. ¿Qué significado tiene la sentencia?
PAZ:
Ahora, cuando se acaban de cumplir 25 años de la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, una investigación revela cuánto dinero público manejó el presidente y cómo se lo gastó. Hoy, los detalles.
ESPINOSA:
Una revolución llega al mundo de las transmisiones deportivas con la nueva plataforma de “streaming” anunciada por Fox, Warner Bros. Discovery y Disney. ¿Cuál es el futuro de esa industria?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 8 de febrero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La Corte Constitucional del Ecuador hizo público ayer un fallo histórico: legalizó la eutanasia. La sentencia se produjo como consecuencia de una demanda que interpuso en agosto Paola Roldán, una mujer de 42 años que sufre esclerosis lateral amiotrófica, ELA.
PAZ:
La esclerosis lateral amiotrófica acaba con los nervios que ejercen control sobre la musculatura y es una enfermedad incurable. Paola Roldán sólo puede mover algunos músculos de la cara. En noviembre, en una audiencia judicial virtual, pudo expresar su voluntad claramente:
(AQUÍ PAOLA)
ESPINOSA:
El fallo, que pide al Ministerio de Salud y a la Defensoría del Pueblo que preparen normas reglamentarias, subraya que un médico puede practicar la eutanasia si un paciente se lo pide se forma inequívoca, libre e informada, expresando su consentimiento pleno.
PAZ:
En la solicitud que se formule al doctor debe estar absolutamente claro que el paciente sufre de forma intensa a causa de una lesión corporal grave e irreversible, ocasionada por una enfermedad de extrema gravedad e incurable.
IRAGORRI:
¿Qué concluir del caso de Paola Roldán y del fallo de la Corte Constitucional? Llamamos ayer a Quito a la periodista del diario “El País” de Madrid, Carolina Mella, que en uno de sus artículos sacó a la luz pública toda la historia.
(AQUÍ CAROLINA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Aunque la semana pasada se cumplieron 25 años de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, ahora se empieza a conocer cuánto dinero manejó desde esa fecha y hasta el final de su gobierno. Chávez ocupó la presidencia hasta el 5 de marzo de 2013, cuando murió.
ESPINOSA:
Un dato fiable sobre la cifra lo acaba publicar ArmandoInfo, conocido sitio web de periodismo investigativo. Se basa en informes de organismos venezolanos como el Ministerio de Planificación, el Banco de Desarrollo Económico y Social y la petrolera estatal PDVSA.
PAZ:
Lo que afirma ArmandoInfo es que, desde el 2 de febrero de 1999, cuando Chávez llegó al poder, él canalizó a su antojo más de 56.000 millones de dólares a través de numerosos fondos que creó, con distintos objetivos y sobre los cuales no había prácticamente ningún control.
IRAGORRI:
¿Cuándo y cómo puso en marcha Hugo Chávez esos fondos y de qué cantidades se puede hablar realmente? Para saberlo, llamamos ayer a la periodista Valentina Lares, que coordinó la investigación de ArmandoInfo.
(AQUÍ VALENTINA LARES)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Una auténtica revolución se va a producir en las transmisiones deportivas en la segunda mitad del año. Todo se debe al anuncio que hicieron el martes Fox Corporation, Disney y Warner Bros. Discovery, tres gigantes de los medios.
PAZ:
Lo que van a hacer las tres compañías es formar una “joint venture” o empresa conjunta para crear una sola plataforma de “streaming”, es decir, de trasmisiones en directo por internet, dedicadas a diferentes disciplinas deportivas.
IRAGORRI:
La lista es impresionante. En Estados Unidos la nueva plataforma transmitirá la NBA (el baloncesto profesional), la NFL (el fútbol americano), la Major League Baseball, el deporte universitario, el hockey, el tenis, el golf, la Fórmula 1, el ciclismo y el Mundial de Fútbol.
ESPINOSA:
Lo que pretenden Fox, Warner Bros. Discovery y Disney, que es la dueña de ESPN, es seducir a 40 millones de hogares con buen internet en Estados Unidos, ofreciéndoles una tarifa más baja que la de la televisión por cable, cuyo número de suscriptores decrece sostenidamente.
PAZ:
Con la nueva plataforma, mucha gente se pregunta hacia dónde van las transmisiones deportivas en el mundo. Hablamos anoche en Londres con Luis Fernando Restrepo, conocido “broadcaster”, como se dice en inglés, que transmite la Premier League y otros eventos.
(AQUÍ LUIS FERNANDO RESTREPO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El féretro del expresidente de Chile Sebastián Piñera fue recibido ayer en Santiago por el presiente Gabriel Boric y recibió todos honores en una capilla ardiente en la sede del Congreso Nacional. Piñera murió ahogado el martes cuando el helicóptero que piloteaba cayó en Lago Ranco. También se supo, por testimonio de su hermana Magdalena, que era una de sus acompañantes en la aeronave, que el ex presidente les dijo: “Salten ustedes primero, porque que si yo salto con ustedes el helicóptero les va a caer encima”.
PAZ:
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó ayer un plan presentado por Hamás para un cese al fuego en la franja de Gaza. El plan, de tres etapas, cada una de 45 días, contemplaba la liberación de los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre en los atentados de Hamás, y la liberación de 1.500 presos palestinos. También la retirada israelí de Gaza. Netanyahu calificó estas condiciones como “delirantes” y dijo que buscará la “victoria total”.
ESPINOSA:
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos podría definir hoy si Donald Trump puede ser o no candidato a los comicios presidenciales del 5 de noviembre. Lo hará al revisar el fallo de la Corte Suprema de Colorado, que en diciembre le prohibió al ex presidente participar en las elecciones primarias del 5 de marzo en ese estado por estar relacionado con el asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Según el tribunal de Colorado, la Enmienda 14 de la Constitución deja claro que no puede ser presidente quien haya estado vinculado a una insurrección.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.