Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El ataque de Irán a Israel. Trump, Stormy Daniels y el juicio. Las razones de Dina Boluarte

April 16, 2024

Hablamos en Madrid con Haizam Amirah-Fernández del Real Instituto Elcano; en Washington con nuestra compañera, la analista Dori Toribio, y con el director del pódcast "La Encerrona", Marco Sifuentes

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
La crisis en Oriente Próximo se agudizó el fin de semana con el primer ataque lanzado desde su territorio por Irán contra Israel. Fueron centenares de cohetes y drones. ¿Cómo entender esto y hasta dónde puede llegar?

PAZ:
En las últimas horas empezó en Estados Unidos el primer juicio penal contra un presidente o ex presidente: Donald Trump. Es por el caso de la antigua actriz porno Stormy Daniels. ¿Qué pasó ayer y cómo interpretarlo?

ESPINOSA:
Hace un mes el pódcast “La Encerrona” denunció que la presidenta del Perú, Dina Boluarte, usa varios relojes de lujo que jamás declaró. Ella ha respondido, dando su versión. ¿Qué ha dicho y qué tan creíble es?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 16 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Desde el fin de semana se ha complicado aún más la crisis en Oriente Medio. El sábado tarde, Irán lanzó desde su territorio, por primera vez en la historia, un ataque directo contra Israel. Fueron 130 drones, más de 30 cohetes de crucero y más de 120 misiles balísticos.

PAZ:
Como Israel había sido advertido incluso por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, casi todos los drones y cohetes fueron interceptados por el ejército y por otros aliados como el Reino Unido. De todas formas, en ciudades como Jerusalén se vivieron momentos de auténtica angustia.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Irán señaló que esa era la manera de reaccionar al ataque que había lanzado contra su consulado en Damasco el ejército israelí a principios de mes. No obstante, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo: “A quien nos haga daño le haremos daño, con cabeza fría y con determinación”.

(AQUÍ NETANYAHU)

IRAGORRI:
Horas después, en las Naciones Unidas en Nueva York, se reunió el Consejo de Seguridad. Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a los involucrados dar un paso atrás para alejarse del abismo y evitar un gran conflicto en Oriente Medio.

(AQUÍ GUTERRES)

PAZ:
Toda esta escalada violenta ha sido un episodio más de la crisis que empezó el 7 de octubre con los atentados de Hamás contra Israel, donde hubo más de 1.200 muertos. A eso se ha sumado la respuesta israelí en Gaza que ha dejado más de 32.000 víctimas mortales.

ESPINOSA:
Dedse 1979, cuando triunfo la Revolución Islámica del ayatola Rujola Jomeini, Irán quiere acabar a Israel. Jomeini vio a los israelíes como los aliados en la región de su archienemigo, Estados Unidos. Antes de 1979, Israel y el Irán del “sha” Reza Pahlevi mantenían una relación amistosa.

IRAGORRI:
¿Cómo entender el ataque de Irán contra Israel en la noche del sábado? Hablamos ayer aquí en Madrid con Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano, uno de los centros de pensamiento más importantes de Europa.

(AQUÍ HAIZAM)

--

SEGUNDO SEGMENTO:

PAZ:
En una corte de Nueva York comenzó ayer oficialmente el primer juicio criminal contra un presidente o ex presidente en la historia de los Estados Unidos. El involucrado es Donald Trump, que gobernó desde la Casa Blanca de 2017 a 2021.

ESPINOSA:
El juicio busca probar si Trump disfrazó como un gasto de sus negocios 130.000 dólares que su abogado, Michael Cohen, le pagó en la campaña de 2016 a la ex actriz porno “Stormy Daniels”. La idea era que ella guardara silencio sobre una presunta relación sexual 10 años antes con Trump.  

PAZ:
Trump es el candidato republicano para las elecciones de noviembre, donde se enfrentará al presidente demócrata Joe Biden. Ayer, antes de entrar a la Corte, donde el proceso está a cargo del juez Juan Merchán, dijo que todo es una persecución política jamás vista y un asalto a Estados Unidos.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Contra Donald Trump hay otros tres procesos en curso: uno por su eventual participación en el asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021; otro por haber intentado cambiar el resultado de los comicios de 2020 en el estado de Georgia, y otro más por defraudaciones al estado de Nueva York.

IRAGORRI:
Así es, Espinosa. Pero, ¿qué pasó exactamente ayer en la corte de Nueva York y cómo puede interpretarse? Llamamos a Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca, a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)   

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Hace justamente un mes, el 14 de marzo, los peruanos se enteraron de que la presidenta de su país, Dina Boluarte, usaba más de 10 relojes, alguno de los cuales era de lujo. Se trataba de al menos un Rolex, cuyo precio está próximo a los 15.000 dólares. Además, no los había declarado.

PAZ:
La denuncia la hizo un pódcast que se llama “La Encerrona”, y no fue la única. El pódcast siguió investigando y todo se agrandó. Tanto que el 29 de marzo, que era viernes, la policía allanó el domicilio de Dina Boluarte, que es presidenta del Perú desde el 7 de diciembre de 2022.

IRAGORRI:
Desde el primer episodio de ese pódcast, Dina Boluarte ha hablado sobre lo sucedido y ha mencionado al gobernador del estado de Ayacucho, Wilfredo Oscorina. ¿Qué tan válida ha sido su versión y qué implica? Llamamos anoche a Marco Sifuentes, director de “La Encerrona”.

(AQUÍ SIFUENTES)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también deberían saber hoy:

ESPINOSA:
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá el 3 de junio, un día después de las elecciones, con los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa que desaparecieron hace casi 10 años. Así se anunció ayer. Los jóvenes fueron secuestrados en unos autobuses la noche del 26 de septiembre en esa localidad del estado de Guerrero. Se concluye que fueron asesinados. Hace mes y medio, varios normalistas derribaron puertas de Palacio Nacional ante la impunidad frente a ese crimen.  

PAZ:
El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, dijo que invita a su colega de México, Andrés Manuel López Obrador a comerse un cebiche y quizá unos tacos para resolver la crisis tras la toma, por parte de la policía ecuatoriana, de la embajada mexicana para sacar al exvicepresidente Jorge Glas.

(AQUÍ AUDIO)

PAZ:
Noboa hizo esas declaraciones en el canal australiano SBS y dijo que tiene “cero arrepentimiento”. México suspendió sus relaciones diplomáticas con Ecuador por lo sucedido. Considera que viola lo establecido en la Convención de Viena y ha acudido a tribunales internacionales.

ESPINOSA:
En Singapur. El primer ministro Lee Hsien Long anunció ayer que dejará el cargo a partir del 15 de mayo. Tras ocuparlo por 20 años, será sustituido por el viceprimer ministro Lawrence Wong. Y en Tesla, la empresa de automóviles eléctricos propiedad de Elon Musk y con sede en la ciudad texana de Austin, serán despedidos el 10% de los trabajadores, de un total de 140.000. Todo se debe a los malos resultados del año pasado. Al conocerse la noticia la acción de Tesla cayó un 3%.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00