El escrutinio en Guatemala. María Corina Machado. Los 60 años de "Cleopatra".
Hablamos en Ciudad de Guatemala con Marielos Monzón, en Caracas con Carolina Jiménez y en Madrid con Miguel Fidalgo.

Transcript
IRAGORRI:
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordenó no hacer
oficiales los resultados de la primera vuelta de los comicios a la presidencia.
¿Por qué tomó semejante decisión?
PAZ:
La Contraloría en Venezuela ha informado que María
Corina Machado está inhabilitada para ser candidata a las elecciones de 2024.
¿Qué significa ese fallo?
ESPINOSA:
Acaban de cumplirse 60 años del estreno de “Cleopatra”,
protagonizada por Richard Burton y Elizabeth Taylor. Fue la última gran
película del Hollywood clásico. ¿Por qué?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast
del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington
D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 4 de julio y esto es todo lo que usted
debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
La forma como se está llevando a cabo el proceso
electoral en Guatemala causa inquietud en sectores de la ciudadanía, y también
en instituciones internacionales como la Unión Europea y la Organización de
Estados Americanos, la OEA.
PAZ:
Tanto la misión electoral de la OEA como la misión europea
subrayaron en las últimas horas la importancia de que se respete la voluntad
del pueblo guatemalteco. Ambas se referían a un fallo dictado el sábado por la
Corte de Constitucionalidad.
ESPINOSA:
En el fallo la Corte ordenó a las autoridades
electorales no hacer oficiales los resultados de la primera vuelta de los
comicios celebrada el 25 de junio. Según el escrutinio, la segunda vuelta la
disputarán el 20 de agosto Sandra Torres y Bernardo Arévalo. Arévalo habló
sobre la providencia judicial.
(AUDIO BERNARDO ARÉVALO)
IRAGORRI:
Bernardo Arévalo, del llamado movimiento Semilla,
quedó segundo en la primera vuelta con el 12% de los votos. La antigua dama Sandra
Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, obtuvo la votación más
alta, con el 15.
PAZ:
El que gane el mes próximo sucederá al presidente Alejandro
Giammattei. Pero uno de los problemas más graves, según diversos medios de
comunicación, es una supuesta alianza entre varios partidos políticos con el
fin de favorecer la impunidad.
ESPINOSA:
A esa alianza se la conoce como el “Pacto de Corrupción”,
que lo que pretendería es que distintos líderes políticos no rindan cuentas
ante la justicia. Por su parte, el propio Giammattei ha sido denunciado por
organismos defensores de los derechos humanos.
IRAGORRI:
La ONG estadounidense Human Rights Watch, por ejemplo,
lo acusa de haber orquestado planes para dejar fuera de la contienda electoral
a candidatos de la oposición con posibilidades de ganar. También lo señalan de
haber coartado la libertad de prensa.
PAZ:
¿Por qué la Corte de Constitucionalidad tomó esa
decisión con respecto a las elecciones y qué tiene que ver en esto el alcalde
de Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez? Hablamos ayer con la periodista
guatemalteca Marilos Monzón.
(AUDIO MARILOS MONZÓN)
--
SEGUNDO SEGMENTO:
PAZ:
En las últimas horas han seguido las reacciones ante
la noticia de que la dirigente opositora venezolana María Corina Machado no podrá
ser candidata a las elecciones presidenciales del año que viene en su país.
ESPINOSA:
La noticia la dio el viernes José Brito, un diputado
chavista, que leyó ante la prensa una carta que le escribió Antonio José
Meneses, un funcionario de la Contraloría General de la República.
IRAGORRI:
La carta daba respuesta a una solicitud de Brito, que
quería saber cuál era el estado de la inhabilitación de María Corina Machado. Un
aparte de la carta se refería a supuestas inconsistencias en declaraciones del
patrimonio de la dirigente.
(AUDIO BRITO)
PAZ:
No es la primera vez que María Corina Machado resulta inhabilitada
para ejercer cargos públicos. Lo fue en 2015 por haber hablado en 2014 en la
Organización de Estados Americanos, la OEA, como parte de la delegación de
Panamá.
ESPINOSA:
En esa ocasión Machado perdió su escaño como diputada.
Ahora compite con otras 13 personas por la candidatura presidencial opositora
en Venezuela. El ganador de esa contienda se conocerá el 22 de octubre. Ella
encabeza ampliamente las encuestas.
IRAGORRI:
El pasado fin de semana, María Corina Machado se
pronunció sobre la posición de la Contraloría General de la República. Ante centenares
de seguidores, dijo que era “una inhabilitación inútil”. Y añadió:
(AUDIO MARÍA CORINA)
PAZ:
Es probable que los comicios presidenciales en
Venezuela tengan lugar en diciembre de 2024 y es seguro que en ellos participaría
el actual presidente, Nicolás Maduro. Maduro gobierna desde 2013, tras la
muerte de Hugo Chávez.
ESPINOSA:
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones
contra el gobierno de Maduro por considerarlo autoritario. La Fiscalía de la
Corte Penal Internacional investiga el régimen. Un 20% de los venezolanos se
han ido de su país por la crisis.
IRAGORRI:
¿Qué significa que María Corina Machado siga
inhabilitada en Venezuela? Se lo preguntamos ayer en Caracas a Carolina
Jiménez, presidenta de la Washington Office on Latin America, WOLA, entidad
defensora de los derechos humanos.
(AUDIO CAROLINA JIMÉNEZ)
--
TERCER SEGMENTO
(AUDIO MÚSICA DE LA PELÍCULA CLEOPATRA)
ESPINOSA:
Hace 60 años se oyó por primera vez esta música. Fue
en las salas de cine, cuando se estrenó “Cleopatra”, la legendaria película protagonizada
por Richard Burton y Elizabeth Taylor, y dirigida por Joseph Mankiewicz.
PAZ:
La película recrea la historia de cómo Cleopatra, reina
de Egipto, protegió en el siglo I su imperio de los afanes expansionistas de
Roma. Mientras estaba en esas, acabó teniendo relaciones amorosas con Julio
César y Marco Antonio, grandes estadistas y militares romanos.
IRAGORRI:
Una de las escenas más famosas de la película se
produce cuando Cleopatra, es decir Elizabeth Taylor, le ordena desde su trono a
Marco Antonio, procónsul del imperio romano y encarnado por Richard Burton, que
se ponga de rodillas ante ella.
ESPINOSA:
Él le contesta: “¿Qué yo haga qué?”. Ella le repite,
firme: “Póngase de rodillas”. Marco Antonio insiste en negarse y le recuerda el
cargo que tiene: procónsul. Y Cleopatra concluye: “Se lo pedí a Julio César y
se lo exijo a usted”.
(AQUÍ TRAILER)
PAZ:
Richard Burton y Elizabeth Taylor no solo protagonizaron
en la película uno de los romances más famosos de la historia. También protagonizaron
en la vida real de una de las infidelidades más sonadas de Hollywood.
IRAGORRI:
Burton estaba casado con la actriz Sybill Williams, y
Elizabeth Taylor con el cantante Eddie Fisher. Pero en pleno rodaje se escaparon
en un yate a la isla de Isquia en el golfo de Nápoles y se dieron un beso apasionado
sobre la cubierta.
ESPINOSA:
Uno de los paparazzi de la época, Marcello Gepetti,
les tomó una foto que le dio la vuelta al mundo. El escándalo explotó. El
Vaticano excomulgó a la pareja y en Estados Unidos hubo quienes pidieron que a Elizabeth
Taylor se le prohibiera volver al país.
PAZ:
Paralelamente, la 20th Century Fox entablaba contra Richard
Burton y Elizabeth Taylor una demanda por 50 millones de dólares, entre otras razones
por considerar que perjudicaban la promoción de la película, cuyo costo había
sido de 44 millones.
IRAGORRI:
Aunque el pleito se fue difuminando, lo que sí quedó
claro es que el de Elizabet Taylor fue el primer sueldo de un millón de dólares
en Hollywood y que ella acabó recibiendo 7.000.000 por porcentajes de taquilla.
Además, Taylor y Burton se casaron dos veces: en 1964 y en 1975.
ESPINOSA:
Los detalles de “Cleopatra” están contados en un libro
que acaba de aparecer en España. Se titula “Cleopatra – El libro del 60
aniversario” y su autor es el historiador del cine Miguel Fidalgo. Para
Fidalgo, “Cleopatra” fue la última gran película del Hollywood clásico. Ayer lo
llamamos a Madrid preguntarle por qué.
(AQUÍ FIDALGO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería
saber hoy:
ESPINOSA:
Israel llevó a cabo ayer su mayor ofensiva en la Cisjordania
en los últimos 20 años. Por aire y tierra desplegó fuerzas en el campo de
refugiados de Yenín, una ciudad donde viven más de 40.000 palestinos, en lo que
llamó un “esfuerzo antiterrorista”. A lo largo de la jornada entre 1.000 y
2.000 soldados israelíes recorrieron las calles del centro urbano. Hubo al
menos ocho muertos y 500 heridos.
PAZ:
La escritora ucraniana Victoria Amelina, herida el
martes en Kramatorsk, en su país, durante un ataque ruso, falleció el sábado,
según se informó ayer. Tenía 37 años. Amelina había recopilado información
sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por las tropas del presidente
ruso Vladimir Putin. Las heridas que la llevaron a la muerte se produjeron
cuando cenaba en la pizzería Ria con tres colombianos, entre ellos el escritor
Héctor Abad Faciolince.
ESPINOSA:
El torneo de Wimbledon que empezó ayer trae una
novedad importante para la comodidad de las tenistas: si una de ellas tiene la
menstruación, puede usar una prenda oscura debajo de la falda o de la
pantaloneta blanca. Desde que hay categoría femenina en 1884, los organizadores
han exigido atuendo totalmente blanco. Igual a los hombres desde la creación
del torneo en 1877. La mujer que más veces han ganado el campeonato ha sido
Martina Navratilova, que ha logrado el título en nueve ocasiones.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina nuestro episodio de “Y esto no es
todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio
web: “yestonoestodo.georgetown.edu”
y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.