Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El fentanilo, Biden y AMLO en San Francisco. La renuncia de Arturo Zaldívar y su adhesión a Claudia Sheinbaum. Comprar casa en Suiza: imposible

November 9, 2023

Hablamos con Cecilia Farfán Méndez de la Universidad de California en San Diego; con Karolina Gilas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con la bibliotecaria Karin Odermatt, que vive cerca de Basilea 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
El fentanilo mató el año pasado a 70.000 personas en Estados Unidos. Washington dice que se produce en México. ¿Hablarán de eso Biden y López Obrador en una cumbre la semana entrante en San Francisco?

PAZ:
También en México acaba de renunciar como ministro o magistrado de la Suprema Corte Arturo Zaldívar, que se vinculó enseguida a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Cómo se puede calificar ese cambio?

ESPINOSA:
Comprar casa en Suiza es imposible. Los precios son exorbitantes. A la gente se le va vida entera pagando arriendo, acaba de escribir “The New York Times”. Ayer hablamos con alguien que vive allá hace 22 años.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 9 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
La próxima semana deben reunirse en San Francisco el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus colegas de la China, Xi Jinping, y de México, Andrés Manuel López Obrador. Será en la cumbre de la Cooperación Asia-Pacífico, APEC por sus siglas en inglés.

PAZ:
Es seguro que en la cumbre hablen de las oportunidades económicas para los 21 países que integran ese foro, pero quizá saquen tiempo para abordar una grave crisis de salud pública en la que Estados Unidos, China y México tienen mucho que ver: la crisis causada por el fentanilo.

ESPINOSA:
No es un tema menor. En 2022 murieron 70.000 personas en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo. Y la directora de la agencia antidroga estadounidense, la DEA, Anne Milgram, responsabilizó en agosto de ese año a dos carteles mexicanos: el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

(AQUÍ MILGRAM)

IRAGORRI:
Milgram dijo que con fentanilo esos carteles estaban matando estadounidenses a un ritmo récord, catastrófico y nunca antes visto. En 2022, en la frontera fueron incautados 6.400 kilos de la droga. Y, ojo a esto: de enero a agosto de este 2023 fueron incautados 10.000.

PAZ:
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína. Creado en 1959 como anestésico intravenoso, si se aspira, se pone en la piel o bajo la lengua da euforia y luego un estado de sedación. Los adictos parecen zombis en las calles. Dos miligramos pueden causar la muerte.

ESPINOSA:
Los químicos para elaborarlo salen de China y llegan a México, donde los trasforman en pastillas. En julio, Anne Milgram dijo que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación tienen 40.000 miembros en 100 países. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le respondió.

(AQUÍ AMLO)

IRAGORRI:
En Estados Unidos hay dos millones de adictos al fentanilo, droga que entra por la frontera sur en camiones y hasta en simples mochilas de quienes van a pie. Algunas personas se enganchan, engañadas, creyendo que es OxyContin, un analgésico que puede crear dependencia.

PAZ:
El alto consumo del fentanilo y de las metanfetaminas en Estados Unidos ha superado al de la cocaína y la heroína. El año pasado las incautaciones de las dos primeras drogas en la frontera con México constituyeron el 75% del total. Hace cuatro años era a la inversa. Un giro notable.

ESPINOSA:
Las ganancias de los narcotraficantes con el fentanilo son enormes. Con 800 dólares de precursores químicos pueden fabricar 415.000 pastillas. Al final de la cadena el vendedor en las calles de Nueva York, el “dealer”, se gana tres dólares por pastilla. Multipliquen: 1.250.000 dólares.

IRAGORRI:
Un dato importante es que el año pasado China suspendió su colaboración con Estados Unidos en la lucha antidroga. Y en ese contexto, la pregunta es qué puede esperarse del encuentro en San Francisco de Biden y López Obrador, cuyos países acaban de celebrar 200 años de relaciones.

PAZ:
Para saberlo, llamamos ayer a Cecilia Farfán Méndez, jefa de Investigación del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego.

(AQUÍ FARFÁN)


--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En las últimas horas, en México, una noticia judicial se volvió política. Ocurrió el martes cuando Arturo Zaldívar uno de los 11 ministros o magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le presentó la renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

ESPINOSA:
Zaldívar dijo en su carta que, tras 14 años en el alto tribunal, ya había cumplido un ciclo. El magistrado fue presidente de la Suprema Corte cuando dictó fallos tan importantes como el de la despenalización del aborto en septiembre de 2021.

IRAGORRI:
En su carta, Zaldívar anticipó también que iba a seguir trabajando por la “consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario”. Horas después apareció en una foto con Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, el partido de López Obrador.

PAZ:
Zaldívar, que como ministro de la Corte fue muy activo en las redes sociales, se sumó a la campaña de Sheinbaum, gran defensora de la llamada Cuarta Transformación, la bandera de López Obrador. Poco después la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, reaccionó.

(AQUÍ XÓCHITL)

ESPINOSA:
Arturo Zaldívar también se hizo célebre cuando en 2021 el Congreso, dominado por Morena, aprobó una ley en la que le amplió el periodo como presidente de la Suprema Corte. Según la Constitución, se le vencía en 2022. La ley, argumentando entre otras la pandemia, se lo extendió a 2024.

PAZ:
Esa ley, conocida como “ley Zaldívar”, fue criticada por organismos de derechos humanos. También hay ahora quienes creen que, como Claudia Sheinbaum es partidaria de que los ministros de la Corte sean elegidos por voto popular, Zaldívar quiere regresar al tribunal de ese modo.

IRAGORRI:
No sólo eso. Hay quienes afirman que Zaldívar pretende ser Fiscal General de la República o secretario de Gobernación, es decir, ministro del Interior. Pero, ¿cómo calificar todo esto? Llamamos ayer a la politóloga Karolina Gilas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM:

(AQUÍ KAROLINA GILAS)

--
TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Los precios de la vivienda están por las nubes en muchos lugares. Según Luxury Estates International, 16 metros cuadrados en Mónaco pueden llegar a valer un millón de dólares. Algo insuperable. En Hong Kong con ese dinero se compran 23 metros cuadrados, y en Nueva York 25.

PAZ:
Eso significa que un apartamento de 100 metros cuadrados en Manhattan vale cuatro millones de dólares. Madrid es la ciudad más cara en el mundo hispanohablante. Hay pisos de dos o más millones. Según Knight Frank los precios subieron un 6% en 2022. Ninguna capital europea la iguala.

IRAGORRI:
Lo de Suiza es asombroso. Comprar vivienda es prácticamente imposible. Sólo el 48% de los habitantes son propietarios, mientras que en la Unión Europea lo son el 70 y en Estados Unidos el 69. “Es un país donde se va la vida como arrendatario”, escribió el lunes “The New York Times”.

PAZ:
Según el “Times”, un apartamento de una alcoba en Zúrich vale más de un millón de dólares. La sociedad suiza es una sociedad de “post-propietarios”, concluyó ¿Es tan grave el asunto? Llamamos ayer, cerca de Basilea, a la bibliotecóloga Karin Odermatt, que vive allá hace 22 años.

(AQUÍ KARIN)



--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
La cumbre del G-7, que reunió en Tokio a las democracias más industrializadas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) le pidió ayer a Israel “pausas humanitarias en Gaza. Y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la Franja no debe convertirse más adelante en una plataforma para terroristas ni debe ser ocupada por los israelíes.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
Blinken agregó que cuando termine este conflicto la Franja de Gaza debe unirse a Cisjordania bajo el mando de la Autoridad Nacional Palestina.


PAZ:
Un fiscal reveló esta semana aquí en Buenos Aires operaciones de inteligencia ilegal contra políticos, jueces, periodistas y empresarios. Casi 1.200 informes secretos. La lista de las presuntas víctimas incluye al presidente Alberto Fernández; a los candidatos a sucederlo, Sergio Massa y Javier Milei, y a jueces de la Corte Suprema. Lo inquietante es que el hombre que realizó estas tareas –un ex espía del Estado llamado Ariel Zanchetta- estaba relacionado con Fabián Rodríguez, un importante funcionario nacional muy cercano a Máximo Kirchner, el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ella no solo recibió información de Zanchetta; le pidió incluso que investigara a una ministra de su propio gobierno y según el fiscal, financió el espionaje con dinero público.

ESPINOSA:
El martes el Partido Demócrata de Estados Unidos obtuvo votaciones favorables en distintos estados. En Kentucky reeligió al gobernador Andy Beshear. En Ohio consiguió que se garantice en la Constitución estatal el derecho al aborto. También allí logró que se le dé luz verde al uso de la marihuana recreativa. Es el estado número 24 de un total de 50 que toma esa decisión. Y en Virginia los demócratas se hicieron con el control del Congreso del Estado. Son buenas noticias para el presidente Joe Biden, que pierde en los sondeos frente al expresidente Donald Trump, con quien se disputará la Casa Blanca en menos de un año.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00