Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El huracán Milton y la Florida. Investigan la campaña de Petro. Bob Woodward, Trump y Biden

October 9, 2024

Hablamos en Tampa con la ex oficial naval estadounidense Ligia Cohen; en Bogotá con el abogado y profesor universitario Iván Cancino, y en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En la Florida hay alarma por la llegada del huracán Milton. ¿Cómo se preparan los habitantes de Tampa, donde están en máxima alerta?

PAZ:
En Colombia se abrirá una investigación a las finanzas de la campaña de Gustavo Petro. Él dice que se trata de un golpe de Estado. ¿Es verdad?

ESPINOSA:
En Estados Unidos, el nuevo libro de Bob Woodward trae revelaciones inquietantes sobre los gobiernos de Trump y Biden. ¿Cuáles son?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde París.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá

IRAGORRI:
Es miércoles 9 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
La Florida se prepara en estos momentos para la llegada del huracán Milton. La alarma es creciente. Esta noche o el jueves muy temprano los vientos de más de 250 kilómetros por hora, los que tienen a Milton en la Categoría 5, pueden tocar tierra desde el Golfo de México.

PAZ:
Uno de los lugares más peligrosos en la ruta del huracán es Tampa, en la costa oeste de la Florida. En las últimas horas su alcaldesa, Jane Castor, dijo en la CNN que, sin dramatismos, quien decida quedarse en zonas donde se ordenan evacuaciones, morirá.

(AQUÍ JANE CASTOR)

ESPINOSA:
Por si fuera poco, y para mayor preocupación, el experimentado meteorólogo John Morales, del Canal NBC6, rompió a llorar el domingo cuando mencionaba la caída de la presión en la zona del huracán, 50 milibares en 10 horas. Luego pidió perdón y dijo que todo esto es horrible.

(AQUÍ METEORÓLOGO)

IRAGORRI:
Ante el peligro, el presidente Joe Biden canceló viajes que había previsto a Alemania y Angola. Por ahora se mantendrá en contacto con el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, y otras autoridades. En ese estado se ha ordenado la evacuación de más de cinco millones de personas.

PAZ:
Ayer al final de la tarde decidimos averiguar cómo se preparan los vecinos de Tampa, una ciudad de 450.000 habitantes, para el arribo de Milton. Logramos hablar con Ligia Cohen, oficial naval retirada de los Estados Unidos.

(AQUÍ LIGIA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En Colombia se produjo ayer una noticia en el Consejo Nacional Electoral, relacionada con la campaña presidencial de Gustavo Petro y que puede tener consecuencias políticas. ¿Qué fue lo que pasó, Jorge?

ESPINOSA:
Paz, lo que pasó ayer es que el Consejo Nacional Electoral, el CNE, la entidad encargada de examinar los asuntos relacionados con las campañas en Colombia, aprobó con siete votos a favor y dos en contra formular cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro. ¿Por qué razón? Por la presunta financiación con fuentes prohibidas y por la violación de los topes de gastos, es decir de los límites máximos permitidos. El expediente, que tiene 314 páginas y más de 8.000 pruebas, explica que la campaña petrista, durante el 2022, ocultó 6.011 millones de pesos, alrededor de un millón y medio de dólares, de las cuentas oficiales que deben reportarse ante ese organismo electoral. Pero no sólo eso. También afirma que superó los topes de gastos, o “se voló los topes”, como se dice aquí, en 5.355 millones, cerca de un millón trescientos mil dólares al sumar lo ocurrido en las dos vueltas de las elecciones. Y aquí un punto para destacar: esta es la primera vez que el CNE llega a este punto en una investigación a una campaña presidencial en Colombia. ¿Qué viene ahora? Que el CNE tiene hasta el 19 de junio de 2025 para sancionar a la campaña, aunque no puede hacerlo contra Petro porque él tiene fuero presidencial. Después de esa fecha, prescribiría la investigación. Además de la campaña y de Gustavo Petro en su calidad de candidato presidencial, se formulan cargos contra el actual presidente de la petrolera colombiana Ecopetrol, Ricardo Roa, que fue el gerente de la campaña. ¿Cómo reaccionó Petro? En su cuenta de X, antes Twitter, escribió: “Ha comenzado el golpe de Estado”. Y luego habló en Carmen de Viboral, en el departamento de Antioquia

PAZ:
Gracias, Jorge. La pregunta es si la decisión del Consejo Nacional Electoral es, como dijo el presidente Gustavo Petro, “el comienzo de un golpe de Estado”. Para saberlo, llamamos ayer a Bogotá a Iván Cancino, conocido profesor en varias universidades colombianas y extranjeras:

(AQUÍ CANCINO)

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
El último libro del periodista Bob Woodward, que saldrá el 15 de octubre en Estados Unidos, está causando gran impacto en todo el país. Se titula “War” (“Guerra”) y cuenta cómo han reaccionado ante conflictos internacionales los presidentes Donald Trump y Joe Biden.

ESPINOSA:
Woodward, de 81 años, es una leyenda del periodismo. Junto a Carl Bernstein destapó en las páginas de “The Washington Post” el escándalo Watergate que forzó la renuncia a la presidencia de Estados de Richard Nixon en agosto de 1974.

IRAGORRI:
Bob Woodward relata cómo Biden ha usado groserías para referirse privadamente al presidente ruso Vladimir Putin y al jefe del gobierno israelí, Benjamín Netanyahu. Pero, ¿cuáles son las grandes revelaciones del texto? Llamamos ayer a Washington a la periodista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
La Corte Suprema de Justicia del Brasil levantó ayer la suspensión que había impuesto el 30 de agosto a la red social X, antes Twitter. La medida fue adoptada después de que la compañía pagó una multa de 28,2 millones de reales (unos 5,2 millones de dólares) por no haber cumplido resoluciones judiciales, y luego de que eliminó algunas cuentas que, según el Brasil, amenazaban su seguridad nacional. El dueño de X, Elon Musk, había dicho que la suspensión constituía una censura en ese país de 200 millones de habitantes.

PAZ:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó ayer los cuatro ejes de su política de seguridad: la atención a las causas y la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación del gabinete de seguridad con las entidades federativas. La presidenta dio detalles:

(AQUÍ SHEINBAUM)

PAZ:
Sheinbaum estuvo acompañada en su conferencia matutina de secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. La idea, en parte, es reducir los homicidios. En los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ubo 190.000.

ESPINOSA:
Suiza es el país más innovador del mundo, seguido por Suecia, Estados Unidos, Singapur y el Reino Unido. El ránking consta en el Global Innovation Index que acaba de publicar la Organización Mundial de Propiedad Industrial, la OMPI. En 2022, Suiza presentó más de 5.000 solicitudes de patentes, mucho menos que Estados Unidos, por ejemplo. Pero en el ránking se tiene en cuenta la población de cada país y su Producto Interno Bruto. La China, sorprendentemente, ocupa el puesto 11.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00