Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El huracán Otis en México. Las elecciones municipales y regionales en Colombia. Estrasburgo, una ciudad modelo para andar a pie

October 27, 2023

Hablamos en Guerrero con Jorge Lozano, director de "Solo Acapulco"; en Bogotá con Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, y en Madrid con Héctor García Barnés, periodista de "El Confidencial"

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó ayer al estado de Guerrero tras el mortal paso del huracán Otis. La región quedó devastada. Hablamos anoche con el director de “Solo Acapulco”.

PAZ:
Pasado mañana tienen lugar en Colombia las elecciones municipales y regionales. Ahí se definirá parte del futuro político del país. ¿Son los comicios un plebiscito sobre la gestión del presidente Gustavo Petro?

ESPINOSA:
La ciudad francesa de Estrasburgo va rumbo de convertirse en la primera en la que una persona podrá ir caminando al mercado, a la farmacia, al médico, al parque o al bar. ¿Cuál es la fórmula?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 27 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
México intenta volver a la normalidad tras el paso del huracán Otis por Acapulco y por buena parte del estado de Guerrero. Los vientos de 260 kilómetros por hora, y las fuertes lluvias, causaron grandes destrozos. Y también la pérdida de vidas humanas.

ESPINOSA:
Sobre el saldo de la tragedia habló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tuvo que llegar por tierra a Guerrero pues el aeropuerto de Acapulco resultó averiado. El viaje por carretera tampoco fue fácil. En algunas zonas el ejército tuvo que limpiar la vía.

(AUDIO LÓPEZ OBRADOR)

IRAGORRI:
Otis tocó tierra en Guerrero, que es uno de los 32 estados de México, en los primeros minutos del miércoles. Venía del sur, donde había surgido como tormenta tropical, y al llegar al litoral pacífico mexicano se transformó a una velocidad inusitada en un huracán de Categoría 5.

PAZ:
Semejante fuerza tomó por sorpresa a buena parte de la población de la zona. Guerrero tiene 62.000 kilómetros cuadrados, un área similar a la de Wisconsin. En Acapulco viven 800.000 personas y había, muchos turistas, algunos de los cuales vivieron el drama en los hoteles.

(AUDIO TURISTAS)

ESPINOSA:
Esa grabación la trasmitió el noticiero de Imagen Televisión, que además registró cómo Guerrero fue declarado en estado de emergencia. En la decisión participaron la gobernadora Evelyn Salgado y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Icela Rodríguez.

PAZ:
Al momento de grabar este pódcast se temía por la vida de miles de personas que habitan zonas rurales en ese estado montañoso donde se registran derrumbes frecuentemente. Y anoche logramos hablar en Acapulco con Jorge Lozano, director de “Solo Acapulco”.

(AUDIO LOZANO)  

--

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
Pasado mañana será un día clave para el futuro político de Colombia. Hay elecciones municipales y regionales. Estas se celebran cuando el presidente Gustavo Petro, el primero de izquierdas en la historia nacional, lleva un año y dos meses en el poder y tiene una desaprobación de más del 60%.

PAZ:
Jorge, en Bogotá, ¿cómo se puede describir la jornada electoral del fin de semana en Colombia? ¿Qué dicen las últimas encuestas y qué papel juega el presidente Gustavo Petro en todo esto?

ESPINOSA:
El domingo serán elegidos en Colombia 32 gobernadores de departamento, 418 diputados de las asambleas departamentales, más de 12.000 concejales y más de 1.100 alcaldes. La jornada comenzará a las ocho de la mañana y se cerrarán las urnas a las cuatro de la tarde. Por supuesto, lo que pase en las ciudades más grandes del país --Bogotá, que es la capital; Medellín, la segunda más poblada; Cali, y tal vez Barranquilla, en el norte, tiene una importancia grande para el futuro político del gobierno de Gustavo Petro. ¿Cómo están las cosas? Mire, en Bogotá, donde viven ocho millones de personas y que es desde hace años un gran bastión del petrismo, habrá por primera vez la posibilidad de una segunda vuelta si ningún candidato supera el 40% de los votos y le saca al menos 10 puntos a su inmediato seguidor. El favorito en las encuestas es Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, de centro-izquierda, que sobrepasa el 41%. Puede que gane este domingo. El segundo es el candidato de Petro, el ex senador Gustavo Bolívar, que tiene el 21%, y el tercero es Juan Daniel Oviedo, con el 18. En Medellín, al candidato de Petro, según los sondeos, le van a dar una paliza: Federico Gutiérrez, de la derecha, tiene el 71%, y Juan Carlos Upegui, que le gusta al gobierno, apenas marca el 10%. En Cali nada está claro: ni quién es el candidato de Petro, ni quién podría ganar entre Roberto Ortiz, conocido como el “Chontico”, que tiene el 35,5%, y el empresario Alejandro Eder, que está en el 27,6. Y en Barranquilla, como pasa hace años, seguramente ganará Alejandro Char, que no es el candidato del gobierno, con más del 80% de los votos. Ese es el panorama.

IRAGORRI:
Gracias, Espinosa. Por otro lado, hay quien cree es que estas elecciones son un plebiscito sobre la gestión de Petro. ¿Tienen razón? Y, si pierden los candidatos petristas, ¿cómo queda el gobierno? Llamamos ayer a Bogotá a Yan Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

(AUDIO BASSET)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
¿Se imaginan ustedes una ciudad donde una persona pueda ir caminando al mercado o a la lavandería, al bar, a la farmacia o al centro de salud? Ese es el sueño de millones de habitantes del mundo, planteado, entre otros por el urbanista Carlos Moreno en Francia.

PAZ:
Una ciudad que está a punto de alcanzarlo es Estrasburgo, que está justamente en ese país. Con 1.300.000 habitantes, a orillas del Rin, 400 kilómetros al Este de París y sede del Parlamento Europeo, esta ciudad se ha convertido en aquella donde la gente tiene más tiempo.

IRAGORRI:
Además, en Estrasburgo la jornada laboral será de cuatro días a la semana a partir de enero, las mujeres tendrán derecho a una baja por maternidad el próximo año, y muy pronto se alargará el tiempo de los semáforos para que los peatones puedan cruzar la calle.

ESPINOSA:
¿Cómo se llegó a esto y qué viene ahora? Hablamos ayer en Madrid con el periodista Héctor García Barnés, que acaba de escribir un artículo sobre el tema en “El Confidencial”.

(AUDIO GARCÍA BARNÉS)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea acordaron ayer pedir que haya “pausas humanitarias” en Gaza para que la ayuda a los civiles llegue de forma urgente. Las autoridades de la Franja señalaron que los muertos son ya 7.000. Por otra parte, Hamás informó que 50 rehenes que secuestró en los atentados el 7 de octubre en Israel han muerto por la ofensiva israelí. Y Estados Unidos señaló, atención, que grupos proiraníes lanzaron cohetes contra sus bases en Irak y Siria. Veinticuatro soldados resultaron heridos.

PAZ:
En el estado de Maine, en el noreste de Estados Unidos, la policía seguía buscando a Robert Card, un hombre de 40 años, que es el principal sospechoso de haber matado a por lo menos 18 personas y herido a otras 13 en las últimas horas. La mayor parte de los fallecidos perdieron la vida con disparos de fusil en una bolera y en un bar de Lewiston, una localidad de 38.000 habitantes. Esta es la matanza número 34 en lo corrido de año en Estados Unidos y la que ha dejado más víctimas mortales.

ESPINOSA:
Seguidores de Taylor Swift atacaron por las redes sociales al candidato argentino Javier Milei. Desde una cuenta de X llamada “Swifties contra LLA”, en alusión al partido La Libertad Avanza de Milei, dijeron que él es Trump y que hay que estar del lado correcto de la historia. El mensaje fue visto por decenas de miles de personas. Taylor Swift dará conciertos el 9, el 10 y el 11 de noviembre en Buenos Aires. El 19 Milei disputará la presidencia argentina con el ministro de Economía, Sergio Massa.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00