Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El proceso de "impeachment" contra Biden. La reunión de Putin con Kim Jong-un. La investigación a la Junta de Justicia en el Perú

September 13, 2023

Hablamos en Washington con la analista política de este pódcast, Dori Toribio; en Moscú con el corresponsal de "El Mundo" de Madrid, Xavier Colás, y en Lima con el politólogo y profesor Eduardo Dargent 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes puso en marcha ayer un proceso de “impeachment” contra el presidente Joe Biden. ¿Cuáles son los motivos? ¿Prosperará?

PAZ:
En Rusia, el presidente Vladimir Putin se reúne con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Detrás puede haber una importante compra de armas. ¿Cómo entender este encuentro?

ESPINOSA:
En el Perú, el Congreso ha pedido una investigación contra la Junta Nacional de Justicia. Organismos internacionales dicen que se trata de un grave ataque a la democracia. ¿Tienen razón?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 13 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
El Congreso de Estados Unidos comenzó ayer el año político con una decisión ruidosa. La anunció en Washington el republicano Kevin McCarthy, que es el presidente de la Cámara de Representantes.

PAZ:
McCarthy se refirió al presidente Joe Biden y a su hijo Hunter Biden. Hunter ha estado envuelto en una serie de denuncias por negocios que hizo a partir de 2014 en Ucrania como miembro de la junta directiva de la compañía Burisma Holdings.

ESPINOSA:
Según McCarthy, varios testigos han dicho que en su momento el hoy presidente Joe Biden participó el llamadas telefónicas y cenas referentes a los negocios de su hijo, y que eso dio como resultado automóviles y millones de dólares para Biden hijo y sus socios.

IRAGORRI:
Pero no sólo eso, Espinosa. McCarthy afirmó que, de acuerdo con informaciones bancarias, casi 20 millones de dólares fueron a parar a las cuentas de los Biden y sus amigos, y que esta cantidad fue pagada por compañías ficticias.

(AUDIO McCARTHY)

PAZ:
Desde hace años, algunos críticos de Biden dicen que él y su hijo recibieron cinco millones de dólares de Burisma luego de que Biden padre, como vicepresidente de Barack Obama, logró que en Ucrania retiraran a un fiscal que investigaba a la compañía.

ESPINOSA:
Ayer Kevin McCarthy respaldó esa tesis. Dijo que en los Biden hay “una cultura de corrupción”. Y señaló que le ha pedido a un comité de la Cámara que abra una investigación formal para un “impeachment”, o juicio político, al presidente Joe Biden.

(AUDIO McCARTHY)

IRAGORRI:
¿Qué dice sobre esto la Constitución? Pues señala que el presidente puede ser objeto de un “impeachment” por traición, sobornos, delitos o faltas graves. En el proceso, la Cámara de Representantes actúa como fiscal, y el Senado como juez.

PAZ:
En la historia estadounidense, la Cámara sólo ha acusado a tres presidentes: Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton ciento veinte años después y Donald Trump en 2019 y en 2021. Ninguno de ellos fue condenado finalmente por el Senado.  

IRAGORRI:
¿Puede en esta ocasión ser condenado y destituido Joe Biden? Se lo preguntamos ayer en Washington a la analista política de este pódcast, “Y esto no es todo”, Dori Toribio.

(AUDIO DORI)

ESPINOSA:
También le preguntamos a Dori Toribio en Washington por que Kevin McCarthy se mete en esto si sabe que lo más probable es que no prospere.

(AUDIO DORI)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En Estados Unidos, en la Unión Europea y en Ucrania sigue causando inquietud el encuentro que se ha previsto en Rusia entre el presidente de ese país, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

ESPINOSA:
Kim partió el domingo de Pyongyang, la capital del país. Como no le gustan los aviones, viajó en un tren con blindaje potente. Tanto, que le agrega mucho peso. Por eso su velocidad máxima es de 59 kilómetros por hora.

IRAGORRI:
Tras una larga travesía a bordo de aquel tren lleno de lujos y de personal de seguridad, Kim Jong-un entró el martes en territorio ruso. Su primera parada, antes de continuar a Vladivostok, fue en la estación de Khasan, donde lo recibió una banda de música.

(AUDIO BANDA)

PAZ:
Al momento de grabar este pódcast no se sabía a ciencia cierta si Vladimir Putin ya se había visto con Kim Jong-un. Pero el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, había anticipado que en la cita se tratarían rodo tipo de temas.

ESPINOSA:
Lo que han dicho los servicios de inteligencia de Estados Unidos es que, con la guerra en Ucrania sobre la mesa, Rusia quiere armas de artillería y misiles antitanques norcoreanos. Todo ello a cambio de tecnología nuclear, petróleo e incluso alimentos.

IRAGORRI:
¿Cómo entender este encuentro de dos líderes cuyos países enfrentan graves sanciones de Occidente? Llamamos ayer a Moscú al corresponsal del diario madrileño “El Mundo”, Xavier Colás.

(AUDIO XAVIER COLÁS)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
En el Perú se ha generado una controversia de marca mayor luego de que el jueves el Congreso encargara una investigación sumaria, por supuestas causas graves, contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

PAZ:
La iniciativa fue presentada por la congresista Patricia Chirinos, para quien la Junta sirve intereses particulares. Chirinos no comprende, por ejemplo, por qué la Junta no estuvo de acuerdo con la inhabilitación de la fiscal general Zoraida Ávalos.

IRAGORRI:
El Congreso pretende que la investigación se lleve a cabo en un plazo de dos semanas. Quiere un proceso exprés. La presidenta de la Junta, Imelda Tumialán, que no descarta acudir a instancias internacionales, ha rechazado el plan del Legislativo.

(AUDIO IMELDA TUMIALAN)

ESPINOSA:
Aquí hay que tener en cuenta que varios organismos internacionales como Human Rights Watch o la Washington Office on Latin America, WOLA, han dicho que los ataques del Congreso a la Junta buscan resquebrajar al Estado de derecho.

PAZ:
¿Qué es la Junta de Justicia? Un organismo creado en 2019, encargado de nombra o remover a los jueves, así como de supervisar autoridades electorales o del registro civil. La Junta reemplazó al Consejo de la Magistratura.

IRAGORRI:
El Consejo desapareció en 2018 a causa de un escándalo monumental, llamado “Los cuellos blancos del puerto”. Se originó por una serie de audios de integrantes de la rama judicial, donde quedaba claro que se dedicaban a diversos actos corruptos.

ESPINOSA:
¿Golpear a la Junta Nacional de Justicia equivale a debilitar la democracia del Perú, como advierten distintas voces? Hablamos ayer en Lima con el politólogo y profesor Eduardo Dargent.

(AUDIO EDUARDO DARGENT)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:


ESPINOSA:
En Libia, las autoridades dicen que hay al menos 10.000 personas por la ruptura de dos represas en el norte del país. También señalan que han contabilizado 2.300 muertos. Las represas, construidas en el río Derna, se vinieron abajo por las fuertes lluvias de la tormenta Daniel. El torrente de agua se llevó por delante todo lo que encontró a su paso y provocó daños gravísimos en el puerto de Derna, sobre el Mediterráneo.

IRAGORRI:
Aquí en España el ex presidente del gobierno José María Aznar dijo ayer que el gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez estaría desmantelando el Estado si les concediera una amnistía a los líderes independentistas de Cataluña. Además, llamó a una movilización “cívica e institucional” para impedirlo de cara a las negociaciones para formar un nuevo ejecutivo. La portavoz de Sánchez, Isabel Rodríguez, respondió que la de Aznar es una actitud antidemocrática y golpista.  


ESPINOSA:
La compañía Apple presentó ayer el iPhone 15, su más reciente versión de teléfonos inteligentes. Una de sus principales novedades es que tiene un puerto de carga USB-C, que es el que usan los teléfonos del sistema Android y el que exigirá la Unión Europea a partir del año próximo. La pantalla del iPhone 15 da más brillo y mide 6,1 pulgadas. Y para tomar fotos, otro aspecto a resaltar es un zoom mejorado.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.


Audio Scrubber
0:00
0:00