El Supermartes, la Corte Suprema y Trump. Líos para Otárola en el Perú. Francia y la interrupción del embarazo
Hablamos en Washington con nuestra compañera la analista política Dori Toribio, y en Lima con Paula Távara de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y contactamos a Fernanda Vanegas del Centro de Derechos Reproductivos

Transcript
IRAGORRI:
Hoy es el Supermartes, día clave en las primarias de Estados Unidos. Votan 15 estados del país. ¿Qué ocurrirá con la candidatura de Donald Trump, que según dijo ayer la Corte Suprema puede seguir adelante?
PAZ:
Una grabación conocida el domingo parece dejar claro que el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Alberto Otárola, ayudó a una amiga a conseguir un contrato con el Estado. ¿Debería renunciar el ministro?
ESPINOSA:
La Constitución de Francia consagra desde ayer el derecho al aborto. Es el primer país del mundo que lo hace. ¿Cómo interpretar la alta votación de los diputados y los senadores?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y también estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 5 de marzo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Hoy es una fecha clave para las elecciones primarias en Estados Unidos, por las cuales los republicanos y los demócratas eligen en cada estado a los delegados que van a las convenciones nacionales de los dos partidos a mediados de año. En ellas se escoge a los candidatos presidenciales.
PAZ:
Así es, Juan Carlos. Hoy tiene lugar el llamado “Super Tuesday” o Supermartes. Hay primarias en 15 de los 50 estados del país. A lo que ocurra con los demócratas no hay que prestarle tanta atención, pues el candidato seguramente será el presidente Joe Biden.
ESPINOSA:
El caso de los republicanos es más interesante. La candidatura se la disputan el ex presidente Donald Trump y la ex gobernadora Nikki Haley. Trump va muy adelante con 244 delegados a la convención de Milwaukee en julio. Nikki Haley tiene sólo 43.
IRAGORRI:
Entre los estados claves para los republicanos están hoy los dos con mayor cantidad de delegados: California, con 169 y Texas con 161. Pero, ¿con qué ojos debemos ver este “Super Tuesday”? Hablamos ayer en Washington con nuestra compañera la analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI 1)
PAZ:
Por otro lado, ayer se produjo una decisión judicial de gran calado que tiene mucho que ver con esta campaña en Estados Unidos: la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo para muchos histórico, según el cual Trump puede continuar en su carrera por la Casa Blanca.
ESPINOSA:
Así es. La Corte echó abajo la sentencia expedida en diciembre por la Corte de Colorado que le prohibía a Trump estar en las primarias de mañana en ese estado. El argumento era que, como él está procesado por insurrección, no puede ser presidente según la Enmienda 14 de la Constitución.
PAZ:
Justamente ayer también le preguntamos a Dori Toribio por la relevancia de ese fallo, que ha sido muy comentado por los efectos que tiene.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En el Perú se avecinan días turbulentos para el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. El motivo es una conversación entre él y una mujer de llamada Yaziré Pinedo, donde todo indica que él la ayudó a conseguir contratos con el Estado.
ESPINOSA:
La conversación fue divulgada el domingo por el programa “Panorama”, según el cual Otárola habló con Yaziré a finales de 2022. Poco después ella recibió dos contratos, dos órdenes de servicio, una por 18.000 soles y otra por 35.000. Eso equivale, al cambio actual, a unos 14.000 dólares.
IRAGORRI:
En la conversación entre Alberto Otárola y Yaziré Pinedo también se nota que él le daba a ella un trato con palabras supuestamente cariñosas. En el diálogo, el ministro termina solicitándole además que le haga llegar su CV, es decir su currículum vitae.
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
El de Yaziré Pinedo no es el único caso vinculado al presidente del Consejo de Ministros. La Fiscalía también investiga si Alberto Otárola consiguió que otra mujer, Rosa Rivera, pudiera firmar contratos con el Estado por un valor de 54.000 soles.
ESPINOSA:
Alberto Otárola es abogado y tiene 57 años. Preside el Consejo de Ministros desde el 21 de diciembre de 2022. En esa fecha dejó el cargo de ministro de Defensa, un puesto que ocupó por menos de dos semanas. En ambos cargos públicos fue nombrado por la presidenta Dina Boluarte.
IRAGORRI:
Con denuncias e investigaciones en contra, ¿debería Alberto Otárola dar un paso al costad? Llamamos ayer a Lima a la politóloga Paula Távara, profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(AQUÍ PAULA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Francia se convirtió ayer en el primer país del mundo que incluye el derecho al aborto en su Constitución. La decisión fue adoptada por la Asamblea Nacional y por el Senado, las dos cámaras que componen el Parlamento, tras una convocatoria del presidente Emmanuel Macron.
PAZ:
Ambas se dieron cita en el imponente palacio de Versalles, construido en el siglo XVIII por Luis XIV, el llamado Rey Sol. Una vez contabilizados los votos, el resultado tras esa sesión extraordinaria lo leyó la presidenta de la Asamblea, Yael Braun-Pivet.
IRAGORRI:
La presidenta dijo: “Por 780 votos a favor, 72 en contra y 50 abstenciones, una mayoría muy superior a los tres quintos requeridos, senadores y diputados han votado por consagrar en la Ley Fundamental la libertad garantizada a la interrupción voluntaria del embarazo”.
(AQUÍ YAEL)
PAZ:
En Francia, el derecho al aborto está contemplado desde 1975, cuando se aprobó la Ley Veil, que fue impulsada por la abogada Simone Veil, ministra de Sanidad del presidente Valery Giscard d´Estaing. Veil fue además la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo.
ESPINOSA:
La decisión tomada ayer en Francia contrasta con la sentencia de junio de 2022, dictada en Estados Unidos por la Corte Suprema, que echó abajo el fallo Roe vs. Wade, que protegía el derecho al aborto. Hay sectores de la sociedad francesa y en muchas otras que respaldan esa sentencia.
IRAGORRI:
¿Cómo interpretar que Francia garantice ahora en su Constitución el derecho al aborto? Hablamos ayer con Fernanda Vanegas, directora asociada del Centro de Derechos Reproductivos, una organización global con sede en Nueva York.
(AQUÍ FERNANDA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El domingo en la noche, el gobierno de Haití decretó el estado de emergencia en todo el país y el toque de queda de las 6.00 de la tarde a las 5.00 de la mañana. Todo se debe a que bandas armadas atacaron la cárcel más importante de Puerto Príncipe, la capital, lo que permitió la fuga de gran parte de los más de 3.500 presos. Haití, gobernado por el primer ministro Ariel Henry, es el país más pobre del hemisferio.
PAZ:
En México, datos difundidos en las últimas horas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública dicen que entre 2015 y 2023 las denuncias por conductas contra la libertad sexual crecieron un 184%. Pasaron de 31.400 a 89.200. Las que se interpusieron por acoso sexual se incrementaron de forma desmedida en ese periodo: un 1.146%. Lo más grave es que la impunidad en estos casos es del 98%.
ESPINOSA:
Scotrland Yard anunció ayer que ha recuperado un Ferrari 512M Testarossa robado hace 28 años en Imola, en Italia, cuando su propietario el corredor austriaco Gerhard Berger iba a participar en el rally de San Marino. La policía londinense agregó que recibió la alerta en enero, cuando la Ferrari identificó que un auto que estaba a la venta había sido robado. El carro vale hoy 350.000 libras y alcanza los 315 kilómetros por hora.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.