El triunfo contundente de Donald Trump sobre Kamala Harris
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera la periodista Dori Toribio; con el corresponsal del diario madrileño "ABC, David Alandete", y con el "senior fellow" del Council on Foreign Relations José Miguel Vivanco

Transcript
IRAGORRI:
Donald Trump ganó las elecciones de Estados Unidos. Venció de forma contundente a su rival demócrata Kamala Harris.
PAZ:
La jornada electoral fue larga. Esta misma madrugada seguía el recuento de votos. Aquí, los detalles.
ESPINOSA:
El resultado hace que Estados Unidos entre en un nuevo capítulo de su vida política. ¿Qué significado tiene?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá
IRAGORRI:
Es miércoles 6 de noviembre --perdonen que por las elecciones en Estados Unidos hayamos salido más tarde de lo habitual-- y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Donald Trump se perfilaba ya esta madrugada como el nuevo presidente de Estados Unidos. El recuento de votos lo daba prácticamente como el vencedor de las elecciones, tras superar ampliamente a su rival demócrata, Kamala Harris.
ESPINOSA:
Trump habrá hecho historia al convertirse en el primer presidente estadounidense que vuelve a la Casa Blanca tras haber estado un periodo fuera del gobierno. Hace 130 años ocurrió lo mismo con el demócrata Grover Cleveland.
IRAGORRI:
En una comparecencia hoy en la mañana en West Palm Beach, en la Florida, Trump dijo que la presidencia de Estados Unidos es el trabajo más importante del mundo. Que su primer gobierno fue muy bueno. Y que ahora gobernará según la premisa “promesa hecha, promesa cumplida”
(AQUÍ TRUMP)
IRAGORRI:
La victoria de Trump ha sido contundente. ¿Qué se sabe a esta hora de los resultados? Llamamos hace pocos minutos a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio, que ha cubierto muy de cerca la campaña y las elecciones.
(AQUÍ DORI 1)
IRAGORRI:
¿Por qué ganó Donald Trump? Hablamos hace un momento, también en Washington D.C. con el corresponsal del diario “ABC” de Madrid, David Alandete.
(AQUÍ DAVID)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Las elecciones en Estados Unidos, donde se enfrentaban Kamala Harris y Donald Trump, fueron seguidas minuto a minutos en Estados Unidos y en el resto del mundo. Había una gran expectativa por saber cuál de los dos reemplazará a Joe Biden.
IRAGORRI:
La gran pregunta es qué significa para Estados Unidos el triunfo de Trump. Llamamos ayer a Washington a José Miguel Vivanco, “senior fellow” del Council on Foreign Relations, “think tank” especializado en relaciones internacionales con sede en Nueva York y con más de 100 años de historia.
(AQUÍ VIVANCO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
IRAGORRI:
La Suprema Corte de Justicia de México dictó ayer un fallo que le puso fin a una polémica. La sentencia ratificó lo que había establecido la reforma judicial aprobada en agosto: que tanto los jueces como los ministros o magistrados de ese alto tribunal serán elegidos por voto popular. La decisión de la Corte se produjo cuando la mayor parte de sus ministros rechazaron el proyecto de fallo redactado recientemente por el magistrado Juan Luis González Alcántara, que pretendía dejar en pie solamente la elección popular de los ministros de la Corte y no la de los jueces.
PAZ:
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer una serie de ayudas por 10.600 millones de euros a los afectados por el temporal hace una semana. En el Palacio de la Moncloa, especificó algunas cosas.
(AQUÍ SÁNCHEZ)
PAZ:
Las ayudas cubren 75 municipios en la Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha y Andalucía. El número de muertos por las inundaciones sigue en 217. No se descarta que aumente.
ESPINOSA:
El primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, destituyó ayer a su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Netanyahu señaló que su confianza en el funcionario se ha “erosionado” en los últimos meses y que, en momentos de guerra, “la confianza debe ser total”. El nuevo titular de la cartera de Defensa será el hasta ahora ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz. Los israelíes libran un combate con Hamás desde que el 7 de octubre de 2023 ese grupo asesinó a 1.200 ciudadanos y secuestró a más de 200. En represalia, Israel ha matado a más de 40.000 personas en Gaza.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.