Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

El triunfo del peronismo en Buenos Aires. La caída de Bayrou en Francia. El secreto de Alcaraz

September 9, 2025

Hablamos en Buenos Aires con la periodista Paz Rodríguez Niell; en Bogotá con el politólogo Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, y en la capital argentina con el especialista Sebastián Torok del diario "La Nación" 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Hoy les hablaremos de las elecciones en Buenos Aires y de Javier Milei.

PAZ:
También de cómo el Parlamento francés tumbó al primer ministro.

ESPINOSA:
Y, claro, de lo más impactante del triunfo de Alcaraz en el US Open.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 9 de septiembre y esto es algo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

IRAGORRI:
El lunes se celebraron en la Argentina unas elecciones regionales que pueden tener efectos profundos en el futuro político nacional. Tuvieron lugar en la provincia de Buenos Aires, donde los ciudadanos debían escoger a los senadores y los diputados de esa zona del país.

ESPINOSA:
El resultado favoreció ampliamente a la oposición peronista, agrupada en el movimiento Fuerza Patria. Ese grupo logró el 47% de los votos, 13 puntos por encima de La Libertad Avanza del presidente Javier Milei. Esto dijo aquella noche el triunfante gobernador provincial, Axel Kicillof.

(AQUÍ KICILLOF)

IRAGORRI:
Javier Milei también les habló a los suyos. Tras reconocer la derrota y admitir que se habían cometido errores, se refirió al futuro de su gobierno. El presidente, a punto de cumplir un año y nueve meses en la Casa Rosada, se expresó de esta forma:

(AQUÍ MILEI)

ESPINOSA:
Paz, ¿qué consecuencias pueden llegar a tener estos comicios en el panorama político argentino?

(AQUÍ PAZ)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Francia se quedó ayer sin gobierno, luego de que el primer ministro, el centrista Francois Bayrou, perdiera en la Asamblea Nacional una moción de confianza que él mismo había convocado para debatir el proyecto de presupuesto con un recorte de 44.000 millones de euros.

PAZ:
Según Bayrou, el apretón era necesario pues la deuda de Francia es del 113% del Producto Interno Bruto, y el déficit de casi el 7. Ayer dijo que debían tomarse medidas porque el país está al borde del abismo. Y que no se trataba de una cuestión política, sino de una cuestión histórica.

(AQÚÍ BAYROU)

IRAGORRI:
Pero la Asamblea no lo apoyó, con lo cual Bayrou se convirtió en el cuarto primer ministro del segundo gobierno de Emmanuel Macron que se marcha por líos con la Asamblea (igual les ocurrió Elisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier), y en el tercero al que saca el Parlamento desde 1958.

ESPINOSA:
Fue la presidenta de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, quien leyó el resultado, La moción fue aprobada por 194 diputados y rechazada por 294, con lo cual, según el artículo 50 de la Constitución, Bayrou debe presentar hoy renuncia ante Macron.

(AQUÍ YAEL)

PAZ:
Francois Bayrou duró ocho meses y medio en el cargo, y debió irse por las críticas de distintos partidos, incluido el ultraderechista Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen. Por si fuera poco, mañana los sindicatos han convocado una huelga titulada “Bloquear todo”.

IRAGORRI:
¿Hay alguna salida a la crisis? ¿Es factible que Macron, que gobierna desde 2017, consiga fácilmente otro primer ministro? Llamamos ayer a Bogotá al politólogo de Sciences Po - Burdeos Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

(AQUÍ BASSET)

--


TERCER SEGMENTO:

PAZ:
Cuarenta y ocho horas después de su impresionante victoria sobre el italiano Jannik Sinner en la final del U.S Open en Nueva York, el tenista español Carlos Alcaraz sigue siendo el objeto de todas las miradas y todos los comentarios.

ESPINOSA:
Alcaraz derrotó a Sinner en el Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows 6,2, 3-6, 6-1, 6-4, en un partido que duró dos horas cuarenta y dos minutos. Algunos saques, algunos servicios del triunfador, alcanzaron velocidades de hasta 120 millas por hora. Así ganó la última jugada.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Lo impresionante es que Alcaraz se ha convertido en el primer tenista en ganar dos “grand slam” en tierra batida (Roland Garros), dos en césped (Wimbledon) y dos en superficie dura (U.S. Open) con apenas 22 años de edad y superando por poco a su colega español ya retirado Rafael Nadal.

PAZ:
Sólo el sueco Bjorn Borg había ganado seis torneos “grand slam” con menos edad que Carlos Alcaraz. La diferencia es que lo hizo con tres Roland Garros y tres Wimbledon. El domingo, el tenista español habló de su victoria ante Sinner.

(AQUÍ ALCARAZ)

ESPINOSA:
Hay muchas cosas que impactan del nivel de juego que exhibió Carlos Alcaraz ante Sinner. Pero para destacar una sola llamamos ayer al periodista especializado en tenis Sebastián Torok, que trabaja en el diario “La Nación” de Buenos Aires y también en ESPN.

(AQUÍ TOROK)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Una corte de apelaciones de Manhattan mantuvo ayer la multa de 83.300.000 dólares que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe pagarle a la periodista E, Jean Carroll por haberla difamado y calificado de “enferma mental”. La condena a Trump se produjo en 2023 luego de que Carroll acusara a Trump de haberla agredido sexualmente en un probador las tiendas Bergdorf Goodman a mediados de los años 90.

PAZ:
Los herederos de Jeffrey Epstein, que supuestamente se suicidó en una prisión en Nueva York en 2019, le entregaron al Congreso de Estados Unidos la tarjeta de felicitación que el hoy presidente Donald Trump le envió al pedófilo en su 50 cumpleaños. Mencionada recientemente por “The Wall Street Journal”, tiene el dibujo de una mujer y textos con doble sentido. Hace pocas semanas, Trump demandó al diario por 20.000 millones de dólares con el argumento de que la felicitación no existía.

ESPINOSA:
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer una serie de medidas contra lo que calificó de “genocidio” en Gaza, entre las cuales estará un embargo de armas al gobierno de Israel de Benjamín Netanyahu. Sánchez, que habló en el Palacio de La Moncloa, señaló que España entiende que los israelíes reaccionaran por los atentados de Hamás el 7 de octubre de 2013, pero que “una cosa es defender a tu país y otra bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes”.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00