Episodio especial: Asesinado un candidato presidencial en Ecuador. Presidentes que lo han hecho bien y mal en América Latina este 2023
Hablamos con dos investigadores del Real Instituto Elcano de Madrid: Rogelio Núñez sobre la muerte de Fernando Villavicencio, y Carlos Malamud sobre los presidentes latinoamericanos.

Transcript
IRAGORRI:
En este episodio especial de mitad de año, hoy vamos a prestarle atención a lo que ha pasado en el primer semestre de 2023 en América Latina y el Caribe.
PAZ:
La idea es establecer, desde el punto de vista político, cuáles han sido las sorpresas positivas, cuáles las grandes frustraciones, y qué sigue igual.
ESPINOSA:
Para ello hablamos con alguien que sabe mucho: Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano de Madrid y autor de varios libros de historia de la región.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 10 de agosto y esto es algo que usted debería saber hoy.
--
IRAGORRI:
Lo que han oído ustedes, y lo que oirán una vez termine este segmento, es el episodio especial de “Y esto no es todo”, que habíamos grabado para esta pausa de mitad de año. Pero ante lo sucedido ayer tarde en el Ecuador hemos incluido, como no podía ser de otra manera, esta sección.
Ayer, alrededor de las 6.30 de la tarde, en Quito, la capital de ese país, fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial del Movimiento Construye. Acababa de encabezar una manifestación en el colegio Anderson. Salió caminando, rodeado de escoltas, hacia su automóvil. Y ahí ocurrió todo:
(AUDIO BALAS)
IRAGORRI:
Fernando Villavicencio ocupaba el cuarto lugar en las encuestas de cara a los comicios presidenciales del 20 de agosto. Las elecciones fueron adelantadas en mayo por el presidente Guillermo Lasso, cuando era investigado por el Congreso. Anoche, Lasso se dirigió a los ecuatorianos, afirmó que este crimen es político, y anunció medidas:
(AUDIO GUILLERMO LASSO)
IRAGORRI:
Fernando Villaviencio tenía 59 años. Era periodista, lo describían como políticamente centrista, y fue miembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso. Iba de cuarto en los sondeos, que están encabezados por la correísta Luisa González, seguida por el empresario Otto Sonnenholzner y por el líder indígena Yaku Pérez. Hace pocos días, Fernando Villavicencio dijo estar amenazado por Los Choneros, el brazo ecuatoriano del cartel mexicano de Sinaloa. Y se pronunció sobre el tema:
(AUDIO FERNANDO VILLAVICENCIO)
IRAGORRI:
¿Cómo pude explicarse entonces el asesinato de Fernando Villaviencio? Hablamos en las últimas horas en Madrid con Rogelio Núñez, investigador asociado el Real Instituto Elcano, uno de los think tanks más importantes de Europa.
(AUDIO ROGEGLIO NÚÑEZ)
IRAGORRI:
Gracias Rogelio Núñez, aquí en Madrid. Ahora continuamos con nuestro episodio especial.
(SEPARADOR)
SEGMENTO ÚNICO
IRAGORRI:
Hace pocos días terminó el primer semestre de este 2023, y por eso decidimos poner hoy el foco en lo que ha pasado en América Latina y el Caribe durante ese periodo.
PAZ:
Quisimos hacer la aproximación con tres preguntas: qué presidentes han encarnado sorpresas positivas, cuáles han representado frustraciones y quiénes siguen prácticamente igual.
ESPINOSA:
Para responderlas, Iragorri habló en la terraza de un café de Madrid con Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano. Primero le preguntó por las sorpresas positivas.
(AUDIO CARLOS MALAMUD 1)
IRAGORRI:
A Carlos Malamud también le preguntamos por los presidentes latinoamericanos que según él han producido grandes frustraciones en el primer semestre de este año.
(AUDIO CARLOS MALAMUD 2)
(SEPARADOR)
PAZ:
Para este episodio especial le preguntamos asimismo a Carlos Malamud en qué países de América Latina y el Caribe las cosas siguen prácticamente igual.
(AUDIO CARLOS MALAMUD 3)
—
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.