Episodio especial: Cómo entender la figura de Javier Milei
Nuestra compañera Paz Rodríguez Niell entrevistó a Pablo Touzón, politólogo de la Universidad de Buenos Aires, editor de "Panamá Revista" y codirector de la consultora Escenarios

Transcript
IRAGORRI:
Aunque Javier Milei no ha cumplido siquiera la primera mitad de su mandato, se ha convertido en un protagonista de la actualidad mundial.
PAZ:
¿Cómo se explica el fenómeno? Para eso entrevisté en las últimas horas a Pablo Touzón, conocido politólogo de la Universidad de Buenos Aires.
ESPINOSA:
Touzón es, además, codirector de la consultora Escenarios y editor de “Panamá Revista”. Este es otro episodio especial de mitad de año.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 26 de agosto y esto es algo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
ESPINOSA:
Javier Milei, que tomó posesión de la presidencia argentina el 10 de diciembre de 2023, es una controvertida figura política y fuente inagotable de noticias. Bien sea por su gestión económica, su política exterior o sus insultos, su gobierno suscita atención.
IRAGORRI:
Para entender a Milei, economista libertario de 54 años, nuestra compañera Paz Rodríguez Niell entrevistó en las últimas horas a Pablo Touzón, politólogo de la Universidad de Buenos Aires, editor de “Panamá Revista” y codirector de la consultora Escenarios”. Aquí está el diálogo:
(AQUÍ 01 TOUZÓN)
--
SEGUNDO SEGMENTO
(AQUÍ 02 TOUZÓN)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Aquí en Colombia, el ex presidente Álvaro Uribe renunció ayer a la prescripción en las causas penales que se le siguen, es decir, las de soborno en actuación penal y fraude procesal. Por ellas fue condenado en primera instancia, a principios de este mes, a 12 años de prisión. De este modo, ahora las causas no quedarán sin validez si no hay un fallo definitivo en octubre. Uribe, que gobernó a Colombia de 2002 a 2010, fue hallado culpable por una jueza de Bogotá de haber buscado personas en las cárceles para que testificaran en contra del senador de izquierdas Iván Cepeda.
PAZ:
Aquí en la Argentina ha estallado un escándalo grave. La semana pasada se conocieron unos audios donde Diego Spaugnolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dice que Eduardo “Lule” Menem, sobrino del ex presidente Carlos Menem y mano derecha de Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, está “desfalcando” la institución. Afirma que Menem cobra comisiones del 8% a empresas del sector y que Karina Milei podría estar recibiendo el 3. Paralelamente, Emmanuel Kovalitker, directivo de la Droguería Suizo Argentina, vinculada al caso, fue hallado cuando salía de su casa con 266.000 dólares sen efectivo. El gobierno removió a Spaugnolo y se ha abierto una investigación.
ESPINOSA:
Israel mató ayer a 20 personas, entre ellas varios periodistas, en un bombardeo en el hospital Nasser, uno de los más importantes de la zona sur de la Franja de Gaza. Una bomba cayó inicialmente sobre la planta alta de centro hospitalario y 15 minutos después fue lanzada otra. Entre las víctimas estaba Hossam al-Masri, que trabajaba para la agencia de noticias Reuters. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que se trató de una acción “intolerable” de Israel, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que “no estaba feliz” con lo sucedido.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.