Episodio especial: entrevista a Carlos Granés sobre su libro "El rugido de nuestro tiempo"
Hablamos en Madrid con el escritor colombiano, considerado uno de los mejores ensayistas del mundo hispanohablante. También repasamos las noticias de las últimas horas
Transcript
IRAGORRI:
Hoy tenemos un episodio especial: una entrevista con Carlos Granés sobre su libro “El rugido de nuestro tiempo”.
PAZ:
El libro, escrito por quien está considerado como uno de los mejores ensayistas en español, habla mucho de América Latina.
ESPINOSA:
No se pierdan este diálogo. Al final repasaremos las principales noticias de las últimas horas.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 28 de noviembre, Black Friday en Estados Unidos en este puente festivo por el Día de Acción de Gracias, y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Hace dos meses apareció en Madrid un ensayo que está causando polémica. Se titula “El rugido de nuestro tiempo” y su autor es el colombiano Carlos Granés, que según el escritor Javier Cercas es uno de los mejores ensayistas de nuestra lengua.
ESPINOSA:
Granés también escribió “Delirio americano”, una voluminosa y documentada historia cultural y política de América Latina. Pero en las últimas horas hablamos con él en Madrid y le preguntamos, para empezar, qué es el rugido de nuestro tiempo.
(AQUÍ GRANÉS 1)
PAZ:
También le preguntamos a Carlos Granés por qué parece haber cambiado no sólo el papel de los artistas, a los que antes se les permitía hacer ciertas locuras, sino también de los políticos, a quienes hasta hace algún tiempo se les exigía actuar responsablemente.
(AQUÍ GRANÉS 2)
IRAGORRI:
Otra pregunta que le hicimos a Carlos Granés es si los ciudadanos les creen a ciertos dirigentes políticos y a ciertos gobernantes a pesar de que, según la prensa más profesional, mienten abiertamente.
(AQUÍ GRANÉS 3)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En “El rugido de nuestro tiempo”, Carlos Granés, con quien hablábamos, argumenta que líderes latinoamericanos como Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador consideran que quienes gobernaron antes que ellos no hicieron prácticamente nada. Le preguntamos por qué.
(AQUÍ GRANÉS 4)
ESPINOSA:
Como Carlos Granés es colombiano, le preguntamos cómo definiría al presidente Gustavo Petro, cuyo gobierno termina agosto de 2026:
(AQUÍ PETRO 10)
PAZ:
En apartes de su libro, Carlos Granés pone el foco en América Latina. Por eso le preguntamos si la región forma parte de Occidente.
(AQUÍ GRANÉS 7)
IRAGORRI:
Finalmente le preguntamos a Carlos Granés si España, como pidió el anterior presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, debería pedir perdón por los excesos cometidos en la conquista de América.
(AQUÍ GRANÉS 9)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El gobierno de Venezuela revocó ayer las licencias de seis aerolíneas tras considerar, que, al haber suspendido sus vuelos, se sumaron a las que llama “acciones terroristas de Estados Unidos”. Las afectadas son la española Iberia, la chilena Latam, la colombiana Avianca, la turca Turkisk, la portuguesa TAP y la brasileña Gol. El sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense alertó de posibles problemas de seguridad ante el despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en el Caribe.
PAZ:
En España el Tribunal Supremo envió ayer a prisión al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García para evitar su fuga dentro del proceso por la denominada trama de las mascarillas. Ambos cobraron mordidas para que varios ministerios compraran mascarillas durante la pandemia. El encarcelamiento de Ábalos causó impacto por ser el primer diputado español que entra en prisión y por su antigua cercanía en el partido socialista con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
ESPINOSA:
Dos noticias de Europa para terminar. En el Reino Unido, la ministra de Economía del gobierno laborista de Keir Starmer, Rachel Reeves, anunció ayer que propondrá al parlamento una subida de impuestos para recaudar 30.000 millones de euros anuales. Y en Francia el presidente Emmanuel Macron dijo que restablecerá un servicio militar voluntario y que espera que el próximo año se movilicen 3.000 jóvenes. Macron, ante el peligro de Rusia, el presidente añadió: “La guerra es una realidad presente”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.
