Episodio especial: habla al escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka sobre la crisis en su país
El autor de la biografía "Hugo Chávez sin uniforme: una historia personal" y de la novela "Patria o muerte" fue entrevistado ayer por nuestro compañero Jorge Espinosa. Habló de los últimos años del chavismo y de la crisis actual

Transcript
IRAGORRI:
La crisis por la que atraviesa Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, que supuestamente ganó Nicolás Maduro, no da tregua.
PAZ:
Hoy, para hablar de la actualidad y de los últimos años del chavismo, Jorge Espinosa entrevista a un gran intelectual: Alberto Barrera Tyszka.
ESPINOSA:
El venezolano Barrera Tyszka ha escrito varios libros y numerosas columnas de opinión sobre el tema. Vale la pena oírlo.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 16 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Este domingo se cumplen tres semanas de los comicios presidenciales en Venezuela, que según las autoridades de ese país ganó Nicolás Maduro con el 51% de los votos. Pero la oposición, que ha revelado muchas actas, afirma que el triunfador fue su candidato Edmundo González Urrutia.
IRAGORRI:
Numerosos países, incluido Estados Unidos, han reconocido en los últimos días a González Urrutia como el presidente legítimo. Ha habido protestas y represión y muertos en Venezuela. Hoy les tenemos un episodio muy especial: una entrevista con Alberto Barrera Tyszka.
PAZ:
Barrera Tyszka, famoso escritor venezolano, es autor de una biografía de Hugo Chávez y de una novela sobre el régimen. Y en este diálogo con Jorge Espinosa habla no solamente sobre el fenómeno del chavismo desde la muerte del propio Chavez en 2013, sino también de la actualidad.
(AQUÍ PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA)
(ESTA PARTE VA HASTA DONDE BARRERA TERMINA UNA RESPUESTA QUE DICE 2MUY FUERTE Y SALVAJE”)
--
SEGUNDO SEGMENTO
(CONTINÚA LA ENTREVISTA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy.
PAZ:
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó ayer la propuesta de los presidentes de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro, de que se repitan las elecciones del 28 de abril en Venezuela. Machado dijo que el pueblo ya votó a favor de Edmundo González Urrutia y que su voluntad debe ser respetada. Además, preguntó qué pasaría si al chavismo no le llega a gustar el resultado de una segunda elección. “¿Habría que hacer otra más?”, señaló.
IRAGORRI:
En la Argentina, el diario “La Nación” publicó ayer una serie de chats donde Fabiola Yáñez, la esposa del entonces presidente Alberto Fernández, le contaba en 2021 a la secretaria del mandatario que él le había dado una patada en el estómago aunque ella podía estar embarazada. El miércoles el fiscal Ramiro González le imputó formalmente a Fernández el delito de lesiones graves contra su ex esposa. Una de ellas fue haberla forzado a practicarse un aborto en 2016.
PAZ:
En Estados Unidos, Kamala Harris, la candidata demócrata, encabezó ayer un mitin en Maryland junto al presidente Joe Biden, donde hablaron de los precios de los medicamentos. En New Jersey, el ex presidente Donald Trump dijo que quiere que su antigua rival en las primarias republicanas Nikki Haley haga campaña con él. Y en California, cinco personas fueron detenidas, sospechosas de haberle facilitado ketamina al actor Matthew Perry, que apareció muerto en octubre por sobredosis.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.
IRAGORRI:
En esta pausa pausa de mitad de año, el episodio de hoy se centra en las mejores series del primer semestre de 2024.
PAZ:
Para hablar del asunto llamamos a tres prestigiosos críticos de cine. En primer lugar, a la peruana Mónica Delgado.
ESPINOSA:
En segundo término, hablamos en México con Arturo Aguilar y, finalmente, con Samuel Castro en Colombia. No se los pierdan.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodrríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 15 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
En estos días de mitad de año, muchos oyentes quieren ver series. Del primer semestre de 2024, ¿cuáles con imperdibles? Llamamos en primer lugar al periodista mexicano Arturo Aguilar.
(AQUÍ AGUILAR)
IRAGORRI:
También le pedimos recomendaciones de las mejores series del primer semestre de este año a la crítica de cine peruana Mónica Delgado.
(AQUÍ DELGADO)
--
(SEGUNDO SEGMENTO)
ESPINOSA:
Finalmente, le pedimos recomendaciones sobre las mejores series en esta primera mitad de 2024 a Samuel Castro, crítico de cine del diario “El Colombiano” de Medellín:
(AQUÍ CASTRO)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.