Episodio especial: la elección del papa León XIV
Hablamos en Roma con el enviado especial Jorge Espinosa, la periodista Paola Ugaz y el padre Humberto González; en Modena con Gianni La Bella de la Comunidad de San Egidio, y en Lima con el politólogo León Lucar

Transcript
(AQUÍ AUDIO “HABEMUS PAPAM”)
PAZ:
La Iglesia católica tiene desde ayer nuevo papa: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que reinará con el nombre de León XIV.
IRAGORRI:
Prevost, de 69 años, conoce bien América Latina. Ha pasado décadas enteras de su vida en el Perú, cuya nacionalidad tiene igualmente.
PAZ:
¿Cómo es su historia? ¿Cómo será su papado? Les contamos todo eso y mucho más en este especial que les preparamos desde el Vaticano.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Roma.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
IRAGORRI:
Es viernes 9 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
La de ayer fue una fecha histórica para el mundo católico. Ciento treinta y tres cardenales eligieron por la tarde en un cónclave, en la Capilla Sixtina, al papa número 267 de la historia. Se trata de Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, hace 69 años.
IRAGORRI:
La primera votación había tenido lugar el miércoles. Como ningún candidato logró las dos terceras partes del apoyo, hubo fumata negra. Ayer pasó lo mismo en la mañana: por la chimenea salió humo negro. Pero en la tarde todo cambió.
PAZ:
Tras la fumata blanca, se anunció que Prevost adoptará como nombre el de León XIV. Él mismo salió al balcón de la Basílica de San Pedro y les deseó la paz a todos. Habló de construir puentes, de propiciar encuentros y del papa Francisco, y se dirigió a los fieles en español. No lo hizo en inglés.
(AQUÍ EL PAPA)
IRAGORRI:
Prevost es el primer papa estadounidense y el segundo anglohablante desde el inglés Adriano IV en el año 1154. Con él, los últimos cuatro pontífices han sido extranjeros. Los otros tres fueron un polaco (Juan Pablo II), un alemán (Benedicto XVI) y un argentino (Francisco).
PAZ:
Lo que se vivió ayer en la Plaza de San Pedro y sus alrededores incluso antes de que hubiera papa fue impresionante. Había más de 200.000 personas, según los cálculos. Gentes de todas partes. Y allí, allí mismo, estaba Jorge Espinosa, que hizo esta crónica:
(AQUÍ ESPINOSA)
IRAGORRI:
La multitud que se hizo presente ayer en el Vaticano es, sin embargo, una porción ínfima de los 1.400 millones de fieles que tiene el catolicismo en todo el mundo. Los países con mayor población de ese credo son Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos y el Congo.
PAZ:
Juan Carlos también estuvo ayer en la Plaza de San Pedro cuando hubo fumata blanca y la gente gritó emocionada. Ahí, junto al equipo de trabajo de RCN Televisión, RCN Radio, NTN24 y el diario La República, Iragorri habló con el padre Humberto González, que trabaja con Robert Prevost.
(AQUÍ GONZÁLEZ)
--
SEGUNDO SEGMENTO
IRAGORRI:
Robert Francis Prevost Martínez, el líder de la Iglesia católica, nació en un hogar de padre con orígenes franceses y madre con antepasados españoles. Estudió en un seminario de los agustinos y luego cursó la carrera de Matemáticas en Villanova University, de la misma orden, en Pensilvania.
PAZ:
Se ha pasado media vida en el Perú, especialmente en la Diócesis de Chiclayo, una ciudad de más de 600.000 habitantes en la costa norte del país. ¿Cómo fue su labor? Hablamos ayer en Lima con el politólogo León Lucar, profesor de la Pontificia Universidad Católica de ese país.
(AQUÍ LUCAR)
IRAGORRI:
Al padre Prevost lo quisieron mucho en el Perú. Lo llamaban cariñosamente “el Yanqui Latino”. Y a propósito de Estados Unidos, el presidente Donald Trump dijo ayer que constituye un “gran honor” que el papa haya nacido en su país.
PAZ:
¿Enfrentará León XIV los abusos contra menores y los turbios manejos financieros por parte de miembros de a Iglesia católica? Llamamos ayer en Roma a Paola Ugaz, periodista peruana que denunció los excesos del Sodalicio, sociedad apostólica que fue obligada a cerrar en ese país.
(AQUÍ PAO UGAZ)
IRAGORRI:
La pregunta que se hace mucha gente es por qué Robert Prevost escogió el nombre León XIV. Una pista es León XIII, fallecido en 1903 tras 25 años de papado. En 1891, León XIII expidió la encíclica “Rerum novarum” (“Acerca de las cosas nuevas”), que impulsó un cambo social.
PAZ:
La clave está en que ese papa italiano no sólo abrió los Archivos Vaticanos, sino que condenó la esclavitud y la opresión y reivindicó los derechos de los trabajadores y de los sindicatos. Además, criticó fuertemente la ideología socialista.
IRAGORRI:
¿Es Robert Prevost el hombre indicado para dirigir los destinos de la Iglesia católica? Llamamos ayer a Modena a Gianni La Bella, experto vaticanista y responsable para América Latina de la Comunidad de San Egidio, importante organización laica vinculada al Vaticano.
(AQUÍ LA BELLA)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
PAZ:
Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron ayer un gran acuerdo comercial por el que rebajarán sustancialmente los aranceles. El aluminio y el acero británicos quedarán exentos de las tarifas del 25%, y los primeros 100.000 automóviles que el Reino Unido exporte cada año sólo pagarán el 10% y no el 27,4 de la actualidad. Además, las primeras 13.000 toneladas de carne que el país europeo envíe a territorio estadounidense no pagarán arancel alguno.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.