Evo Morales y los bloqueos en Bolivia. México y la condena a García Luna. Un contratista español
Hablamos en La Paz con la periodista y analista política Mery Vaca; en Ciudad de México con la periodista de CNN en Español Verónica Calderón, y en Madrid con el director de "The Objective", Álvaro Nieto

Transcript
IRAGORRI:
En Bolivia los partidarios de Evo Morales bloquean carreteras en rechazo a un proceso judicial abierto contra él. ¿Hasta dónde llegarán las protestas?
PAZ:
En México se espera hoy la condena en Nueva York contra el ex zar antidroga Genaro García Luna. ¿Qué se puede concluir de este caso?
ESPINOSA:
En España siguen las revelaciones sobre Víctor de Aldama, un contratista del gobierno, ahora en prisión. ¿Quién es exactamente este empresario?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá
IRAGORRI:
Es miércoles 16 de octubre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Una amplia zona del centro de Bolivia se encuentra paralizada. Todo empezó el lunes, cuando miles de partidarios de Evo Morales decidieron bloquear las carreteras de la provincia del Chapare. Se trata de una protesta por el proceso judicial que por estupro se le sigue al ex presidente.
ESPINOSA:
El proceso tiene que ver con el anuncio que hizo la semana pasada la fiscal de Tarija, en el sur del país, Sandra Gutiérrez, según el cual ha emitido una orden de arresto contra Morales porque en 2016 él sostuvo presuntamente relaciones sexuales con una joven de 15 años.
IRAGORRI:
Morales era presidente en esa época, pues gobernó de 2006 a 2019. Por eso sus seguidores, que quieren llevarlo nuevamente al poder, han cortado las vías en el Chapare y en las otras provincias del departamento de Cochabamba. Esto dijo el líder sindical Pedro Llanque:
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
El gobierno del presidente Luis Arce, antes socio político de Morales y hoy su adversario, ha reaccionado ante los cortes de las carreteras. Entre los funcionarios que se manifestaron en las últimas horas está el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
(AQUÍ MONTENEGRO)
ESPINOSA:
Los partidarios de Evo Morales también pretenden que Arce convoque elecciones anticipadas para que el ex presidente lance desde ya su candidatura. Pero, ¿hasta dónde llegarán las protestas? Llamamos ayer a La Paz a la periodista y analista política Mery Vaca.
(AQUÍ MERY)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Hoy se conocerá una de las condenas más esperadas de los últimos años en México. La sentencia no se dictará en México, sino en Nueva York. Y el implicado es Genaro García Luna, que fue el zar antidrogas del gobierno mexicano de Felipe Calderón y que está preso en Brooklyn.
PAZ:
García Luna ocupó la Secretaría de Seguridad Pública de 2006 a 2012. Pero el año pasado fue hallado culpable de conspiración para el tráfico de drogas. Se le vincula a capos mexicanos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada y Arturo Beltrán Leyva.
IRAGORRI:
Detenido en Texas en 2019, García Luna es el funcionario mexicano de mayor nivel que enfrenta una condena incluso a cadena perpetua en Estados Unidos. ¿Cuál es la conclusión de todo esto? Llamamos ayer a Ciudad de México a Verónica Calderón, periodista de CNN en Español.
(AQUÍ VERÓNICA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
En España algunos medios de comunicación han mencionado repetidamente en estos días el nombre de Víctor de Aldama. Este empresario fue detenido el pasado 6 de octubre por un fraude a la Hacienda Pública superior a los 180 millones de euros.
PAZ:
No es el único caso por el que se le conoce. Aparentemente fue él quien ayudó a organizar el aterrizaje en Madrid, en enero de 2020, del avión que transportaba a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, cuya entrada a la Unión Europea estaba y está prohibida.
IRAGORRI:
También se investigan los nexos de este empresario, nacido en 1978, no sólo con los propietarios de Air Europa, que en 2020 recibió un rescate del gobierno del presidente Pedro Sánchez por 475 millones de euros, sino con Begoña Gómez, la esposa del mandatario.
ESPINOSA:
Pero, ¿quién es verdaderamente Víctor de Aldama, cuya historia, si se llega a conocer, puede impactar la vida pública española? Llamamos ayer en Madrid al periodista Álvaro Nieto, director de “The Objective” y quien ha escrito extensamente sobre el empresario.
(AQUÍ NIETO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Estados Unidos le ha advertido a Israel que si en los próximos 30 días no permite la llegada a la Franja de Gaza de ayuda humanitaria, suspenderá el envío de apoyo militar al ejército israelí. Así consta en una carta conocida ayer, enviada el domingo por los secretarios de Defensa y de Estado, Lloyd Austin y Antony Blinken. Según las autoridades de Gaza, Israel ha matado a más de 40.000 personas en la Franja, en su mayoría civiles.
PAZ:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fijó ayer la política de su gobierno con respecto a la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.
(AQUÍ SHEINBAUM)
PAZ:
El régimen venezolano asegura que en los comicios resultó ganador el presidente Nicolás Maduro, pero la oposición y numerosos gobiernos sostienen que el vencedor fue Edmundo González Urrutia.
ESPINOSA:
Y a propósito de Venezuela, la Misión Internacional Independiente de la ONU publicó ayer un informe según el cual hay mérito para acusar al régimen de Maduro de delitos de lesa humanidad, cometidos en la época de las elecciones. Por otro lado, el presidente destituyó súbitamente a los jefes de servicios de inteligencia como el Sebim. Maduro afirmó, además, que la líder opositora María Corina Machado salió del país.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.