Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Israel y la Flotilla de la Libertad. El "shutdown" en EE. UU. Nicole Kidman y Keith Urban

October 2, 2025

Hablamos en Ciudad de México con el especialista Fausto Pretelin Muñoz de Cote; en Washington con la corresponsal Dori Toribio, y en Bogotá la periodista Uschi Levy

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Hoy les hablaremos de la Flotilla de la Libertad y del plan de paz para Gaza.

USCHI:
También del cierre del gobierno de Estados Unidos y de su diferencia con los anteriores.

ESPINOSA:
Y de la pareja que formaban Nicole Kidman y Keith Urban, que se acaban de separar.


IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

USCHI:
Soy Uschi Levy desde Bogotá.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y también estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 2 de octubre y esto es todo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

USCHI:
En las últimas horas el foco de las noticias está Oriente Próximo. Para empezar, el grupo terrorista Hamás reclamó ayer algunos cambios en el plan de paz que anunciaron el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

ESPINOSA:
Según la prensa de Arabia Saudí, Hamás consideraría entregar los casi 50 rehenes que tiene, y además desarmarse, sólo si Israel garantiza que no lanzará más ataques en Gaza y si el futuro gobierno de la Franja queda en manos palestinas.

IRAGORRI:
El plan de paz, que incluye un cese al fuego y la puesta en libertad, por parte de Israel, de 1.700 gazatíes y 250 palestinos condenados a penas de prisión, ha sido respaldado por varios países árabes como Jordania, Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

USCHI:
De otro lado, anoche la marina israelí interceptó varios barcos de la Flotilla de la Libertad. Les advirtió que debían cambiar el rumbo pues entraban en una zona de guerra. Y les indicó a los navegantes que, si no lo hacían, las embarcaciones serían confiscadas mediante un proceso judicial.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Compuesta por más de 40 barcos de distintas nacionalidades, la Flotilla lleva ayuda humanitaria con la intención de repartirla entre los pobladores de Gaza. La acción de la marina israelí se cumplió a más de 120 kilómetros de la costa.

USCHI:
¿Qué conclusión se puede sacar de este episodio? Llamamos ayer a Ciudad de México a un especialista en asuntos internacionales: Fausto Pretélin Muñoz de Cote.

(AQUÍ FAUSTO)

--

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
A esta hora, y desde el primer minuto de la madrugada de ayer, el gobierno de Estados Unidos está cerrado. Eso significa, por ejemplo, que parques y museos nacionales no están operando. La causa es que en el Congreso no hubo acuerdo entre los republicanos y los demócratas.

USCHI:
Los primeros pedían que el gobierno de su líder, el presidente Donald Trump, pudiera seguir gastando hasta el 21 de noviembre. Por contraste, los demócratas esperaban que los republicanos no cortaran un subsidio para miles de personas que carecen de un seguro privado de salud.

ESPINOSA:
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo ayer que el cierre del gobierno hará que el Trump y los funcionarios encargados del presupuesto tengan ahora que desvincular a una parte del personal que trabaja para la administración federal.

(AQUÍ LEAVITT)

USCHI:
Por su parte, Chuck Shumer, el líder de la bancada demócrata en el Senado, se preguntó qué pasaría si este viernes una familia estadounidense descubre que su seguro de salud cuesta 1.000 dólares mensuales más si no puede pagar siquiera 400.

(AQUÍ SHUMMER)

IRAGORRI:
De momento, no se vislumbra una solución. Hay que esperar una nueva sesión en la cámara alta. Pero, ¿acaso este cierre del gobierno es distinto a los anteriores? Para saberlo, llamamos justamente a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Poco a poco se van conociendo más detalles sobre la separación de Nicole Kidman y Keith Urban. El martes se supo que la actriz radicó la solicitud en Nashville (Tennessee), donde ha vivido por mucho tiempo con el rockero.

IRAGORRI:
Nicole Kidman y Keith Urban se casaron hace más de 19 años. Ella es australiana, y él de Nueva Zelanda, aunque creció en Australia. Tiene dos hijas: Sunday Rose, de 17, y Faith Margaret, de 14. Entre 1990 y 2001, Nicole Kidman estuvo casada con Tom Cruise.

ESPINOSA:
El año pasado, en la gala del American Film Institute, Keith Urban dijo que a los cuatro meses de su boda él debió ir al centro Betty Ford a tratarse sus adicciones por tres meses; que no sabía qué pasaría con su matrimonio. Pero que ella escogió el amor, el amor en acción.

(AQUÍ KEITH URBAN)

IRAGORRI:
Uschi, esas palabras de Keith Urban parecían llenas de amor. La pareja que él y Nicole Kidman formaban era una de las más sólidas de Hollywood. ¿Cómo lo lograron y qué paso?

USCHI:
Juan Carlos, lo de Nicole Kidman y Keith Urban fue una gran historia de amor. Ella, que tiene 58 años, es australiana, y quedó flechada cuando lo vio en 2005. Keith Urban, que nació en Nueva Zelanda, creció en Australia y que es un año menor, también. Formaron una familia y vivieron en Nashville sin exponer mucho a sus hijas en público. Pero liego se supo que al poco tiempo de casados Nicole Kidman firmó un documento en el que se comprometió a pagarle a Keith Urban 600.000 dólares por cada año en que no metiera droga. Al texto se le conoce como The Cocaine Clause (La cláusula de la cocaína). Desde entonces Nicole le ha pagado a Urban más de 11 millones de dólares. La fortuna de Nicole Kidman se calcula en 250 millones, y la de él en unos 70. Ambos han ganado todo tipo de premios: ella, un Oscar; él, cuatro Grammys. Pero todo se vino bajo aparentemente porque él tiene ahora una relación con otra mujer. Incluso cambió hace poco la letra de una canción, The Fighter, para mencionar un nombre: Maggie, que es una guitarrista. Y también ahora mucha gente entiende lo que pasó durante una entrevista el 2 de septiembre en el programa de radio Gold 101.7´s Jonesy and Amanda. Cuando Amanda le preguntó a Keith Urban si él consideraba que inevitablemente su camino y el de Nicole se habrían cruzado en una historia de amor, contestó escuetamente que sí. Y luego, cuando le preguntó si él cree en el destino, respondió, casi cortante: “No tengo idea”.  

(AQUÍ AUDIO URBAN)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cumplió el martes su primer año de gobierno y su aprobación por parte de los ciudadanos, que es del 78%, es mayor que la que tuvo en ese mismo momento su antecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, con seis puntos menos. El dato lo acaba de dar la encuestadora Enkoll en un sondeo para el diario El País. Según la encuesta, el episodio donde Sheinbaum obtuvo un respaldo más alto –el 82%-- fue cuando el presidente de Estados Unidos amenazó a México con un incremento muy alto de aranceles.  

USCHI:
La célebre primatóloga Jane Goodall, que hizo grandes investigaciones sobre el comportamiento de los chimpancés en Tanzania, murió ayer en California, a donde había ido a dictar conferencias. Su deceso se produjo por causas naturales. Tenía 91 años. Nacida en Londres, muy joven viajó a Kenia, donde trabajó con el antropólogo Louis Leakey, que en los 60 le sugirió ir a territorio tanzano. Allí Goodall descubrió, por ejemplo, que los chimpancés fabrican herramientas y son capaces de organizar un equipo para luchar. Parte de su legado es un instituto que lleva su nombre.

ESPINOSA:
Aquí en Colombia el presidente Gustavo Petro ordenó ayer expulsar a los diplomáticos de Israel destinados en Bogotá luego de que dos colombianas que iban en la Flotilla de la Libertad fueran retenidas por el ejército israelí. Petro dijo que eso constituye un crimen más del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Y luego, en un mensaje en su cuenta de X, comparó al dirigente con los nazis de Adolfo Hitler.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

USCHI:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00