Kamala Harris y Biden juntos. La ultraderecha en Alemania. Supermercados para buscar pareja
Hablamos en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio; en Colonia con la corresponsal alemana Stefanie Müller, y en Madrid con la reportera de "El Confidencial" Lourdes Barragán

Transcript
IRAGORRI:
A dos meses para las elecciones en Estados Unidos, Kamala Harris y Joe Biden encabezaron ayer juntos su primer mitin. ¿Qué significa eso?
PAZ:
En Alemania, la ultraderecha ganó el domingo, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, unas elecciones regionales. ¿Cuál fue la razón?
ESPINOSA:
En estos días, en España, se dice que si alguien quiere buscar pareja debe ir a unos supermercados de cadena: Mercadona. ¿Cómo es la historia?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá
IRAGORRI:
Es martes 3 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
Este jueves, pasado mañana, estaremos a sólo 60 días de las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos. En ese momento la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el ex presidente republicano Donald Trump medirán fuerzas por la presidencia.
ESPINOSA:
La campaña ha dado un vuelco desde el 27 de junio, cuando tuvo lugar el debate televisado entre Trump y el entonces candidato demócrata, el presidente Joe Biden. El debate fue un desastre para Biden. Tanto, que el 21 de julio dio un paso al costado y apoyó a Kamala Harris.
IRAGORRI:
Ayer Joe Biden y Kamala Harris encabezaron juntos por primera vez un mitin en esta campaña. Biden dijo: “Tenemos un trabajo más por hacer. ¿Están listos para luchar? ¿Listos para ganar? ¿Listos para elegir a Kamala Harris presidenta, y convertir a Donald Trump nuevamente en un perdedor?
(AQUÍ BIDEN)
PAZ:
La alusión al trabajo que hacía Biden se debía justamente a que era Labour Day, o Día del Trabajo, que en Estados Unidos se celebra no el 1 de mayo, sino el primer lunes de septiembre. “El mitin tuvo lugar en Pittsburgh, en el estado de Pensilvania.
ESPINOSA:
Los sondeos de intención de voto le dan una leve ventaja a Kamala Harris. La encuesta de ayer de Five Thirty Eight señalaba que, si las elecciones fueran en este momento, la vicepresidenta obtendría el 47,1% del apoyo ciudadano y Trump el 43,8.
IRAGORRI:
¿Qué significado tiene que Kamala Harris y Joe Biden hayan encabezado por primera vez juntos en esta campaña un mitin? Llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNFO SEGMENTO
PAZ:
El domingo, en las elecciones regionales en Alemania, se produjo un resultado inquietante. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial la ultraderecha ganó en uno de los “länder”, o estados federados. Ocurrió en Turingia, una de los 16 “länder” del país.
ESPINOSA:
El triunfo, con el 32,8% de los votos, fue para Alternativa para Alemania, partido que rechaza la inmigración, pide que Berlín no envíe más armas a Ucrania y quiere que los ucranianos dialoguen con Rusia. El segundo puesto, con el 23,6%, fue para la Unión Cristiano Demócrata, la CDU.
IRAGORRI:
Turingia formaba parte de la República Democrática Alemana, Alemania oriental, que se unió a la occidental en 1990. Bjorn Hocke, el líder en ese estado de Alternativa para Alemania, dijo el domingo que su victoria fue amplia e histórica y que son el nuevo partido del pueblo.
(AQUÍ HOCKE)
PAZ:
Por si fuera poco, en el vecino estado de Sajonia, Alternativa para Alemania consiguió el segundo puesto con el 30.6% de los votos, superado por la CDU, que obtuvo el 31,9. Las posibilidades de la ultraderecha pueda formar gobiernos en esos “länder” son mínimas.
ESPINOSA:
Los resultados en Turingia y Sajonia es un duro golpe para el jefe del gobierno alemán, el canciller federal socialdemócrata Olaf Scholz, que gobierna en coalición con los verdes y los liberales. Alemania, con 84 millones de habitantes, es la locomotora de la Unión Europea.
IRAGORRI:
En los años 30 del siglo pasado, Turingia fue la primera región de Alemania donde el partido nazi de Adolfo Hitler formó parte de un gobierno regional. ¿Por qué ganó ahí la ultraderecha el domingo? Llamamos ayer a Colonia a la periodista y analista política Stefanie Müller.
(AQUÍ STEFANIE MÜLLER)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
En España, Mercadona está dando mucho de qué hablar. No tanto porque tenga más de 1.500 supermercados en todo el país ni porque sus ingresos el año pasado fueran de 35.500 millones de euros, sino porque aparentemente se ha convertido en un lugar para “ligar”, es decir para buscar pareja.
PAZ:
Así como lo oyen. La historia empezó hace unos diez días y se regó como pólvora la semana pasada, cuando la actriz Vivy Lin subió un video a TikTok, que ya es viral, en el que se la ve al final de la tarde, con el carrito de la compra, junto a su amiga Carla.
(AQUÍ VIDEO)
IRAGORRI:
No es la primera vez que los supermercados se convierten en una suerte de Tinder en directo o de otra aplicación similar para buscar pareja. En 2018, la cadena alemana Edeka pedía a los solteros que al entrar se pusieran un corazón rojo en el pecho. El video está en Youtube.
ESPINOSA:
Pero, ¿hay acaso alguna clave para quienes quieran “ligar” en un Mercadona? Llamamos ayer en Madrid a Lourdes Barragán, periodista del diario digital “El Confidencial”, donde acaba de publicar un artículo sobre el asunto
(AQUÍ LOURDES BARRAGÁN)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha sido muy cuestionado en las ultimas horas. En Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, preguntado tras bajarse de su helicóptero si Netanyahu está haciendo todo lo posible por liberar a los rehenes, respondió: “No”.
(AQUÍ BIDEN)
ESPINOSA:
Netanyahu se resiste a firmar un acuerdo con Hamás para que libere los rehenes que tiene desde el 7 de octubre. Ayer hubo protestas en Tel Aviv contra el primer ministro, que anoche pidió perdón por televisión a los familiares de los seis rehenes asesinados el fin de semana.
PAZ:
La Fiscalía de Venezuela anunció ayer que ha dictado una orden de detención contra Edmundo González Urrutia por “delitos asociados con el terrorismo”. Según varios gobiernos y organismos internacionales, González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio, que las autoridades oficiales afirman ganó Nicolás Maduro. Por otro lado, Estados Unidos incautó ayer el avión del presidente venezolano, y lo llevó de República Dominicana a Fort Lauderdale en la Florida. El Fiscal General estadounidense, Merrick Garland dijo que el Falcon 900 fue adquirido ilegalmente por 13 millones de dólares y sacado de Estados Unidos.
ESPINOSA:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que el 1 de octubre le entrega el poder a su copartidaria Claudia Sheinbaum, se despidió el domingo en una manifestación en la céntrica plaza del Zócalo en la capital, donde habló de los que considera fueron sus logros.
(AQUÍ AMLO)
ESPINOSA:
López Obrador dijo además que ayudó a miles de mexicanos a salir de la pobreza. Que con él México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos. Y que espera que el Congreso apruebe su proyecto para que los jueces sean elegidos popularmente, una iniciativa polémica.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett. Gracias por oírnos.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.