La condena a Nicolás Sarkozy. México y Hernán Bermúdez Requena. Las visas H-1B en EE. UU.
Hablamos en Bogotá con Yann Basset, politólogo de Sciences Po - Burdeos y profesor de la Universidad del Rosario; en México con Karolina Gilas, profesora de la UNAM, y en Washington con la periodista Dori Toribio.

Transcript
IRAGORRI:
Hoy les hablaremos de Nicolás Sarkozy, primer presiente de Francia en ir a la cárcel.
PAZ:
También de los efectos políticos del caso de Hernán Bermúdez Requena en México.
ESPINOSA:
Y de lo que pasa con las visas H-1B para trabajadores especializados en Estados Unidos.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 26 de septiembre y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
En Francia se dictó ayer una sentencia que ha entrado en la historia. Un tribunal de París condenó a Nicolás Sarkozy a cinco años de cárcel y a una multa de 100.000 euros. De esa forma, el político conservador se convertirá en el primer ex presidente francés en entrar en prisión.
ESPINOSA:
El tribunal concluyó de 2005 a 2007, cuando Sarkozy era ministro del Interior, permitió que gente de su entorno consiguiera para su campaña presidencial dinero del régimen de Muamar el Gadafi en Libia a cambio de un trato favorable. Sarkozy fue presidente de 2007 a 2012.
IRAGORRI:
Tras escuchar la sentencia junto a su esposa Carla Bruni, Sarkozy, de 70 años, criticó la sentencia y dijo que la gran conclusión del tribunal es que él debe pasar cinco años en prisión, a donde deberá dormir. Y que él dormirá así, en prisión, pero con la cabeza alta porque es inocente.
(AQUÍ SARKOZY)
PAZ:
Con Sarkozy fueron condenados, entre otros, dos ex ministros suyos, Brice Hortefeux y Claude Guéant. El tribunal lo citó el 13 de octubre para acordar la fecha de su apresamiento. Por su edad el ex presidente podrá solicitar prisión provisional, siempre y cuando lo haga desde la cárcel.
ESPINOSA:
Últimamente, otros políticos franceses han recibido castigos de la justicia. En 2011, Jacques Chirac, que fue presidente entre 1995 y 2007, fue condenado a dos años de cárcel que no tuvo que cumplir, todo por crear falsos puestos de trabajo como alcalde de París entre 1977 y 1995.
IRAGORRI:
Y este año fueron condenados el ex primer ministro conservador Francois Fillon, por haber nombrado ficticiamente como asiste parlamentaria a su esposa, y la líder de Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, por haber usado fondos como eurodiputada para pagar cosas de su partido en Francia.
PAZ:
Algunas voces dicen que estas condenas se deben a que en Francia hay ahora más corrupción. Otras, a que las leyes son más duras. ¿Cuál es la verdad? Hablamos ayer con Yann Basset, politólogo de Sciences Po – Burdeos y profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.
(AQUÍ BASSET)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
En México se habla mucho por estos días de un caso judicial que tiene que ver con un ex secretario de Seguridad de Seguridad de Tabasco. Se trata de Hernán Bermúdez Requena, que ocupó el cargo cuando el gobernador de ese estado era el hoy senador Adán Augusto López, entre 2019 y 2021.
PAZ:
Bermúdez Requena, que se había fugado de México, fue detenido el pasado 12 de septiembre en una casa con piscina en Asunción, la capital del Paraguay. Expulsado una semana después, fue entregado a las autoridades mexicanas. Ahora está en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano.
IRAGORRI:
En México se le acusa de diversos delitos al haber sido el líder de La Barredora, organización criminal de Tabasco controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación. Conocido por alias como “El comandante” o “El abuelo”, puede enfrentar una pena de 158 años de cárcel.
ESPINOSA:
El problema es que su caso puede salpicar a Adán Augusto López, que es el jefe de la bancada en el Senado de Morena, el partido político de la presidenta Claudia Sheinbaum. El martes, oigan esto, una diputada del Partido de Acción Nacional, el PAN, María Elena Pérez-Jaén, dijo esto:
(AQUÍ LA DIPUTADA)
IRAGORRI:
¿Qué impacto tiene el caso en Morena, partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en su copartidaria la presidenta Claudia Sheinbaum? Llamamos ayer a Karolina Gilas, profesora de ciencia política de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.
(AQUÍ GILAS)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
Hace ocho días el presidente Donald Trump causó revuelo al hacer un anuncio relacionado con las visas que expide Estados Unidos a las personas que van a trabajar a ese país en oficios especializados. Estaba relacionado con una cifra muy alta que debían pagar en adelante los interesados.
ESPINOSA:
El anuncio impactó, incluso dentro de algunos aviones a punto de despegar. Fue el caso de un jet de Emirates, donde el capitán entendió que en ese instante muchos pasajeros decidieron no viajar a la India, temerosos de que al regresar les cobraran miles de dólares. El sonido no es muy bueno.
(AQUÍ AUDIO)
IRAGORRI:
¿Cómo entender todo lo que ha pasado en estos días con respecto a las visas H-1B, que afecta también a miles de latinoamericanos? Llamamos ayer a Washington D.C. a la periodista y corresponsal Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, dijo ayer en la Asamblea General de la ONU que el grupo Hamás no tendría vínculos el gobierno del eventual estado palestino, reconocido por 157 de los 193 países de la organización. Por otro lado, Microsoft eliminó ayer el acceso de Israel a la tecnología que usaba para supervisar las llamadas telefónicas que hacen los palestinos civiles en Gaza y Cisjordania.
PAZ:
Starbucks, compañía fundada en Seattle en 1971, cerrará 430 tiendas en Estados Unidos debido a su situación económica. El problema reside en que la empresa no ha dado ganancias en los últimos seis cuatrimestres, es decir en el último año y medio, con lo cual quedará ahora con 18.300 locales en todo el país. Starbucks opera en más de 80 naciones y tiene más de 30.000 tiendas abiertas a escala mundial.
ESPINOSA:
El martes, la noche de su regreso a la cadena ABC de Estados Unidos, el “show” de Jimmy Kimmel batió todos los récords de audiencia. Según la firma Nielsen, su monólogo fue visto por 6,3 millones de personas en ese país, cuando lo normal es que lo vean 1,7 millones. En Youtube las cifras también fueron muy grandes. Ayer, al momento de grabar este pódcast, el monólogo de Kimmel había sido visto 21,4 millones de veces.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.