Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La detención de Rocío San Miguel en Venezuela. Las reformas y la Suprema Corte en México. La eutanasia compartida en los Países Bajos

February 14, 2024

Hablamos con el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier; en Ciudad de México con la periodista y escritora Denise Dresser, y en Ámsterdam con la periodista Eva Wiessing




'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
La detención el viernes en Caracas de la abogada Rocío San Miguel, directora de una conocida ONG, ha causado especial inquietud en Venezuela y en otros países. ¿Cómo se explica lo que está pasando?

PAZ:
En México, la oposición pospuso ayer la aprobación de una iniciativa por la cual una reforma impugnada podría ser declarada constitucional con el voto de sólo cuatro de los 11 magistrados de la Suprema Corte. Hoy, los detalles.

ESPINOSA:
Un ex primer ministro neerlandés y su esposa, ambos de 93 años y con 70 de casados, han muerto cogidos de la mano luego de que se les practicara una eutanasia compartida. ¿Cómo se recibió la noticia en los Países Bajos?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 14 de febrero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
El caso de Rocío San Miguel, directora de una ONG que analiza sectores como la defensa nacional, ha causado enorme inquietud en Venezuela. Ayer tarde, luego de cinco días sin que se conociera su paradero, se informó finalmente que ella será recluida en la prisión de El Helicoide.

ESPINOSA:
San Miguel, que dirige Control Ciudadano, fue detenida el viernes en el aeropuerto de Maiquetía cuando iba a volar de Caracas a Miami. Estaba con Miranda, su única hija, que pudo marcharse, pero que, al día siguiente, al ir a recoger las maletas al terminal aéreo, también desapareció.

IRAGORRI:
Por si fuera poco, el padre de Miranda, a quien ella le contó todo cuando iba a buscar el equipaje, corrió igual suerte. Lo mismo pasó con otras personas del entorno de Rocío San Miguel, según había explicado el lunes en Caracas el abogado Juan González Taguaruco:

(AQUÍ JUAN GONZLAEZ)

ESPINOSA:
Ayer en la tarde el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que Rocío San Miguel será enviada a El Helicoide y confirmó lo había dicho el lunes: que está acusada de alentar un golpe militar contra Nicolás Maduro, y de instigar el asesinato del presidente.

IRAGORRI:
Todos los demás, salvo Alejandro González, fueron liberados. En Estados Unidos, el consejero de Seguridad Nacional, John Kirby, se había referido el lunes al caso y dijo que Maduro debe cumplir los acuerdos que firmó con la oposición en Barbados en octubre y respetar a la sociedad civil.

(AQUÍ KIRBY)

ESPINOSA:
Rocío San Miguel es abogada y tiene 57 años. Ha formulado críticas al régimen chavista y también a la oposición. Sectores de la sociedad civil consideran que es una persona que ha estimulado el diálogo para que Venezuela regrese a la democracia.

IRAGORRI:
¿Cómo se explica lo que está pasando con ella en Venezuela? Llamamos esta misma mañana al subdirector para las Américas de la ONG estadounidense Human Rights Watch, Juan Pappier.

(AQUÍ PAPPIER)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En México, grupos de la oposición, como el Partido de Acción Nacional, el PAN, el Partido Revolucionario Institucional, el PRI y el Partido de la Revolución Democrática, el PRD, lograron detener temporalmente ayer una polémica iniciativa de Morena, el partido de gobierno.

ESPINOSA:
La iniciativa de Morena, cuyo líder es el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca que, si una reforma es impugnada ante la Suprema Corte de Justicia, pueda ser declarada constitucional con el voto de sólo cuatro de los 11 magistrados o ministros. Y que de ahí en adelante sea intocable.

IRAGORRI:
La idea de Morena, cuyo nombre completo es Movimiento de Regeneración Nacional, era que en la Cámara de Diputados se tomara una decisión mañana mismo. Pero los representantes del PAN, el PRI y el PRD consiguieron un aplazamiento.

PAZ:
La iniciativa fue presentada a finales del año pasado por el oficialista Juan Ramiro Robledo, que ayer en una entrevista con Joaquín López-Dóriga dio algunas explicaciones. Conviene recordar que hoy en día, si una norma no es declarada inconstitucional por ocho de los 11 magistrados, sigue vigente.

(AQUÍ ROBLEDO)

ESPINOSA:
Lo cierto del caso es que hace 10 días el presidente López Obrador, que debe dejar el poder el 1 de octubre, es decir dentro de ocho meses y medio, le presentó al Congreso una veintena de reformas de gran calado. Ahí hay de todo.

PAZ:
López Obrador quiere, por ejemplo, que los adultos mayores reciban su pensión a los 65 años; que se establezca una atención médica gratuita y universal; que se revivan los trenes de pasajeros; que haya educación pública sin costo alguno, y que los jueces sean elegidos por los ciudadanos.

IRAGORRI:
¿Qué se puede pensar de la iniciativa de Morena, según la cual cuatro ministros de la Suprema Corte pueden declarar la constitucionalidad de una reforma que haya sido impugnada? Hablamos ayer en las calles de Ciudad de México con la escritora y periodista Denise Dresser.

(AQUÍ DENISE)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
El lunes, los Países Bajos se enteraron de una noticia conmovedora: la muerte, justo una semana antes, del ex primer ministro Dries van Agt y su esposa, Eugenia, que fallecieron en su cama, cogidos de la mano, luego de que se les practicara una eutanasia compartida.

PAZ:
Van Agt y su mujer tenían 93 años y 70 de casados. Él siempre se refirió a ella, incluso en actos oficiales, como “mi niña”. Militante de la democracia cristiana, Van Agt ocupo la jefatura del gobierno neerlandés entre 1977 y 1982.

IRAGORRI:
Hace cuatro años el ex primer ministro sufrió una hemorragia cerebral mientras pronunciaba un discurso. Entonces le cambió la vida. Para empezar, debió dejar atrás los largos paseos en bicicleta que solía hacer. Van Agt y Eugenia tuvieron tres hijos.

ESPINOSA:
Iragorri, los Países Bajos legalizaron la eutanasia en 2002. Luego la aprobaron Bélgica, Luxemburgo, España, Portugal, Canadá, Nueva Zelanda, Ecuador y Colombia. En 2022, más de 8.700 neerlandeses escogieron libremente morir de esa manera.

PAZ:
¿Cómo recibieron en los Países Bajos la muerte de Dries van Agt y su mujer? Hablamos ayer cerca de Ámsterdam con Eva Wiessing, periodista de la Televisión Nacional.

(AQUÍ EVA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Delegados de Estados Unidos, Israel, Qatar, Egipto y del grupo Hamás se reunieron en las últimas horas en El Cairo con el objeto de acordar un cese al fuego en la franja de Gaza, donde ha habido más de 28.000 muertos desde el 7 de octubre. El representante estadounidense es William Burns, el director de la CIA. Washington y otras capitales europeas han manifestado además su preocupación por la ofensiva israelí cerca del paso fronterizo de Rafah, en el sur de Gaza. Temen que pueda haber numerosas víctimas mortales.

PAZ:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó ayer las declaraciones de su antecesor Donald Trump, cuando dijo que animaría a Rusia a invadir los países de la OTAN que no hubieran hecho los pagos a la organización: “¿Se imaginan a un ex presidente diciendo eso?” subrayó Biden. “Todo el mundo lo oyó. Y lo peor es que lo dijo en serio. Ningún otro presidente de Estado Unidos se ha doblegado ante un dictador ruso”.

(AQUÍ BIDEN)

PAZ:
Biden le pidió ayer a la Cámara de Representantes que apruebe un paquete de ayuda de 95.000 millones de dólares para Israel, Ucrania y otros aliados. No será fácil, pues la mayoría la tiene la oposición republicana. El Senado, sin embargo, ya le dio luz verde al paquete.

ESPINOSA:
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha dado mucho de qué hablar en los últimos días. En medio del verano, la playa y las Harley-Davidson en algunos puntos del hemisferio sur, un periodista le preguntó ayer por una multa, por un casco y por un chaleco. Y él contestó, sonriente:

(AQUÍ AUDIO)

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00