La hija del rey de España jura la Constitución. La historia del Día de los Muertos en México. El por qué del éxito de Matthew Perry
Hablamos en Madrid con Ángeles Egido, catedrática de Historia Contemporánea de la UNED; con Alfredo Ávila, historiador de El Colegio de México y de la UNAM, y con Marcelo Stiletano, periodista de "La Nación" de Buenos Aires

Transcript
IRAGORRI:
Al cumplir ayer 18 años, Leonor de Borbón, la hija mayor del rey Felipe VI de España, juró cumplir la Constitución. En el Congreso de los Diputados la aplaudieron de pie. ¿Se consolidó nuevamente la monarquía española?
PAZ:
Hoy es el Día de los Muertos, una fecha que se celebra muy especialmente en México. Hay altares, comida, fotos de parientes desaparecidos, incluso en los cementerios. ¿Cómo se construyó esta tradición?
ESPINOSA:
Desde el sábado, cuando fue encontrado muerto en su casa de Los Ángeles, no paran los artículos sobre Matthew Perry, uno de los protagonistas de “Friends”. Hoy les contamos qué lo convirtió en un comediante legendario.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es miércoles 1 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En el Congreso de los Diputados tuvo lugar ayer, aquí en Madrid, una ceremonia importante: la jura de la Constitución española por parte de Leonor de Borbón Ortiz, que es la hija mayor del rey Felipe VI, y que como Princesa de Asturias es la heredera de la corona.
PAZ:
Leonor de Borbón, que también es hija de la reina Letizia, cumplió ayer 18 años. Estudió en un colegio en Madrid, luego hizo el bachillerato internacional en otro colegio en Gales y hace dos meses comenzó tres años de formación en la Academia Militar General en Zaragoza.
ESPINOSA:
La ceremonia de ayer era clave porque, tras haber jurado acatar la Constitución, Leonor puede suceder a su padre en caso de que muera, de que resulte incapacitado o de que abdique. El juramento se lo tomó la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
(AUDIO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)
IRAGORRI:
Después sonó el himno de España y los asistentes aplaudieron de pie a Leonor durante cuatro minutos. No estaban todos los invitados. Los que no apoyan la monarquía se ausentaron. Entre ellos, los presidentes de los gobiernos de Cataluña y el País Vasco, Pere Aragonés e Íñigo Urkullu.
PAZ:
Otro que no estuvo en la ceremonia fue el abuelo de Leonor, el rey emérito Juan Carlos I. Él se convirtió en rey en 1975, tras la muerte del dictador Francisco Franco, y abdicó el trono en favor de su hijo Felipe en junio de 2014. Se le debe en buena parte que el país volviera a la democracia.
ESPINOSA:
Eso es cierto. En 1978 sancionó la Constitución y en 1981 rechazó un intento de golpe. Así se generó el juancarlismo. Pero terminó mal. El rey apareció años después cazando elefantes en Botsuana, vinculado a casos de corrupción y con amoríos escandalosos. Hoy vive fuera de España.
IRAGORRI:
Su hijo Felipe, que hizo una maestría en esta Universidad de Georgetown, ha intentado subsanar las fallas. Su familia pertenece a la dinastía de los Borbones, reinante en España desde 1700, con paréntesis como la Segunda República, entre 1931 y 1939, año en que Franco ganó la Guerra Civil.
PAZ:
¿Se consolidó nuevamente la monarquía con el acto de ayer? Llamamos a Madrid a Ángeles Egido, doctora en Historia por la Universidad Complutense y catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la UNED.
(AUDIO ÁNGELES EGIDO)
ESPINOSA:
A propósito, la última reina que tuvo España fue Isabel II, depuesta por una sublevación militar en 1868. Pero también le preguntamos ayer a Ángeles Egido si a medida que avance el siglo XXI no se va a cuestionar que España sea una monarquía parlamentaria.
(AUDIO ÁNGELES EGIDO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El calendario marca hoy el 1 de noviembre. Y este día es en muchos países el Día de los Muertos. México lo celebra de forma muy especial. Tanto, que en 2008 la Unesco decretó que esta fecha es Patrimonio Cultural Inmaterial para los mexicanos.
ESPINOSA:
En México, mucha gente arma altares en sus casas para recordar a los seres queridos que ya no están. Prenden velas, ponen fotos de ellos e incluso sirven los platos y las bebidas que les gustaban: unos tacos, unos tamales, algo de guacamole, un poco de tequila, quizá un mezcal.
IRAGORRI:
En los altares hay calaveras de azúcar y caminitos de cempasúchil, una flor amarilla que recuerda al sol y a quienes han desaparecido. En estados como Michoacán o Jalisco algunas familias levantan los altares sobre las tumbas de sus parientes en los cementerios. Y ponen música:
(MÚSICA)
PAZ:
¿Qué tan viva está la tradición del Día de los Muertos? ¿Cómo surgió? Llamamos ayer a Alfredo Ávila, historiador de El Colegio de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.
(AUDIO ALFREDO ÁVILA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El mundo perdió el sábado de la semana pasada a uno de los mejores comediantes de los últimos tiempos: Matthew Perry, que encarnó al inolvidable Chandler Bing en “Friends”, la mítica serie de televisión estadounidense.
PAZ:
Perry fue encontrado sin vida en su casa de Los Ángeles. Tenía 54 años. La investigación para establecer la causa de su muerte sigue abierta. Pero la reacción por su fallecimiento crece y crece. Los televidentes lo querían, sus compañeros lo admiraban.
IRAGORRI:
Matthew Perry protagonizó “Friends” junto a Jennifer Aniston, Courtney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schwimmer. Eran seis amigos que vivían en Manhattan y querían salir adelante. NBC emitió la serie del 22 de noviembre de 1994 al 6 de mayo de 2004. Diez temporadas.
ESPINOSA:
En la quinta, Ross, encarnado por Schwimmer, se entera de que Chandler es novio de Mónica, su hermana. Los descubre. Le dice a Chandler que se vaya. Chandler, haciéndose el desentendido, le pregunta a ella: “Cuánto duró? ¿Cuatro, cinco meses? Más de lo que muchos logran. Cuídate”
(AUDIO SERIE)
PAZ:
El éxito de “Friends” fue incomparable. Al principio, a Matthew Perry le pagaban 22.000 dólares por episodio. Al final, un millón. El último episodio fue visto por 53 millones de personas. “Friends” era una típica “sitcom”, una Situation Comedy, una serie con el mismo elenco.
IRAGORRI:
Mathhew Perry nació en Williamstown, en Massachusetts. Después vivió en Canadá. Su madre, que era periodista, fue asistente del primer ministro de ese país, Pierre Trudeau. El padre de Perry había sido actor. Matthew fue compañero de colegio de Justin Trudeau, jefe del gobierno canadiense.
ESPINOSA:
Desde joven tuvo muchas adicciones: al licor, a las drogas duras, a las pastillas. Docenas de veces estuvo en rehabilitación. Alguna vez para reanimarle el corazón tuvieron que romperle varias costillas. En otro momento perdió casi toda la dentadura.
PAZ:
Pero fue ante todo un grandísimo comediante. ¿Por qué? Hablamos ayer, aquí en Buenos Aires, con Marcelo Stiletano, periodista y columnista especializado en cine, espectáculos y cultura del diario “La Nación”.
(AUDIO MARCELO STILETANO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
En Chile, el Consejo Constitucional aprobó el lunes la propuesta de nueva Constitución. El texto será enviado el 7 de noviembre al presidente Gabriel Boric para que convoque un plebiscito el 17 de diciembre. La mayor parte de los integrantes del Consejo son de derechas. En septiembre de 2022, los chilenos rechazaron la propuesta constitucional elaborada en ese momento. La Constitución vigente es de la época de Augusto Pinochet y ha sido reformada en numerosas ocasiones.
PAZ:
Israel anunció ayer que bombardeó el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, donde mató a un comandante de Hamás y donde destruyó importante infraestructura subterránea de ese grupo. Las autoridades de la Franja dijeron que varios edificios fueron bombardeados y que docenas de personas murieron. El total de muertos en Gaza, desde el 7 de octubre cuando Hamás atentó contra Israel, es de 8.525. De ellos, 3.542 son niños.
ESPINOSA:
Madonna, que hoy y mañana dará dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, salió ayer a pasear en bicicleta por la ciudad. Sus presentaciones tienen lugar dentro del llamado Celebration Tour, en el que la artista festeja sus 40 años en activo. Madonna, que tiene 65, puso ayer en las redes sociales una foto en la ciudad catalana, donde les preguntó a sus seguidores: “Barcelona, are you ready?”.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.