Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La muerte de Miguel Uribe en Colombia. Trump y los carteles. La expedición submarina en Argentina

August 12, 2025

Hablamos en Bogotá con la columnista Tatiana Dangond; en Washington D.C. con el ex embajador mexicano Arturo Sarukhán, y en Buenos Aires con el periodista de "La Nación" Matías Avramow

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En Colombia murió ayer el joven senador Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado hace dos meses. ¿Qué consecuencias políticas tendrá esto?

PAZ:
Donald Trump acaba de ordenarle al ejército de Estados Unidos que lleve a cabo operaciones antidroga en otros países. ¿Qué se puede esperar?

ESPINOSA:
El domingo terminó en Argentina una expedición histórica al fondo del mar. Las imágenes se hicieron virales. ¿Qué fi lo más interesante?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 12 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
Colombia se despertó ayer con una noticia terrible: la muerte del senador Miguel Uribe Turbay en la Fundación Santa Fé, a donde había sido ingresado hace poco más de dos meses, cuando fue víctima de un atentado en un parque de Bogotá.

ESPINOSA:
Uribe Turbay tenía 39 años y era precandidato presidencial del Centro Democrático, el partido político derechista dirigido por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Además, era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por narcotraficantes encabezados por Pablo Escobar.

IRAGORRI:
Las posibilidades de que Uribe Turbay se sobreviviera eran escasas. Los disparos que lo hirieron mortalmente en la cabeza los hizo un joven de 15 años, que estaba cinco metros detrás del senador. El dirigente hablaba en ese momento. Todo quedó grabado. El audio es impactante.

(AQUÍ AUDIO)  

PAZ:
El autor material del atentado, un joven de 15 años, fue detenido poco después. También ha sido arrestado Élder José Arteaga, alias “El Costeño”, que se supone hizo el contacto entre el muchacho y los autores intelectuales.

ESPINOSA:
Miguel Uribe Turbay, nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, era partidario de enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Era además un crítico feroz del presidente Gustavo Petro, que ayer escribió esto: “La muerte está por encima de cualquier ideología”.

IRAGORRI:
Pero, ¿qué efectos políticos puede tener la desaparición de Miguel Uribe Turbay a casi nueve meses de las elecciones presidenciales? Llamamos ayer a Bogotá a la analista política y columnista Tatiana Dangond.

(AQUÍ DANGOND)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
El viernes, el diario “The New York Times” reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado instrucciones al ejército de atacar a los carteles de la droga y de llevar a cabo, si es necesario, operaciones fuera del territorio estadounidense.

PAZ:
Un dato clave es que Estados Unidos ha incluido a varios carteles en la lista de organizaciones terroristas. En enero lo hizo con el venezolano Cartel de los Soles, y en febrero con El Tren de Aragua de ese país y con carteles mexicanos como los del Golfo, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.  

IRAGORRI:
Trump, preguntado el viernes en la Casa Blanca por la directiva a los militares, dijo que en América Latina hay muchos carteles y muchas drogas. Que él quiere proteger a su país después de cuatro años en que no se hizo. Que Estados Unidos jugará duro, y que hablará de eso pronto.

(AQUÍ TRUMP)

ESPINOSA:
El anuncio de Trump no fue bien recibido en varias regiones de América Latina. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por ejemplo, dijo que su país es soberano y que las tropas estadounidenses no serían bienvenidas en territorio mexicano.

PAZ:
¿Cómo entender la orden de Donald Trump y qué puede pasar en la región? Llamamos ayer en Washington D.C. al ex embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán.

(AQUÍ SARUKHAN)

--


TERCER SEGMENTO

IRAGORRI:
El domingo terminó en la Argentina una expedición histórica: la que llevaron a cabo al fondo del mar, cerca del Río de la Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el CONICET, y el Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos.

PAZ:
Los expertos grabaron las imágenes del fondo del mar, con la ayuda de un submarino-robot, a veces a 3.500 metros de profundidad. Encontraron especies fascinantes, como un pez telescopio o un calamar rojo volador, que fueron seguidas minuto a minuto por miles de personas en el país.

ESPINOSA:
¿Qué fue lo más interesante y por qué? Hablamos ayer en Buenos Aires con Matías Abramow, periodista especializado en Ambiente y Cambio Climático del diario “La Nación”.

(AQUÍ MATÍAS)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C., la capital del país. Según él, se trata de rescatar a la ciudad del crimen, el derramamiento de sangre y la miseria. Trump dijo que ayer era “el día de la liberación” y que va a recuperar la capital.

(AQUÍ AUDIO)

ESPINOSA:
La medida, sin precedentes, fue rechazada por la alcaldesa, Muriel Bowser, que dijo no estar satisfecha con la decisión. Según ella, la criminalidad en la ciudad es hoy la más baja en 30 años. Estadísticas oficiales señalan que en 2024 el crimen en la ciudad se redujo un 35% con respecto a 2023.

PAZ:
Israel mató el domingo en Gaza al conocido periodista de la cadena Al Yazira Anas al Sharif. Una bomba de precisión acabo con su vida y la de otros cuatro colegas en una carpa frente al hospital de Al Shifa. Poco antes, Al Sharif, de 28 años, publicó un video donde dejó constancia del ataque de Israel. “Bombas por todas partes”, anunciaba. Una vez fallecido, en sus redes figuró un texto que decía: “Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme”. Según las autoridades israelíes, el periodista estaba vinculado a Hamás.

ESPINOSA:
La aerolínea de bajo costo EasyJet anunció ayer la suspensión de un piloto que estaba siendo investigado por haberse presentado desnudo, el martes de la semana pasada y después de haber bebido toda la noche, en la recepción del Dunas Beach Resort and Spa de Cabo Verde, al occidente del África. El piloto debía estar al otro día frente vuelo con destino el aeropuerto londinense de Gatwick, cuya duración era de seis horas, pero fue retirado de esa tarea una vez EasyJet conoció lo sucedido.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00