Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

La ultraderecha en el Reino Unido y Alemania. TikTok, EE. UU. y China. Trump en Londres

September 16, 2025

Hablamos en Berlín con Rosaría Sánchez, corresponsal del "ABC" de Madrid y de la Cadena Cope; en Ciudad de México con Javier Matuk, experto en tecnología, y en Washington D.C. con Dori Toribio, periodista y analista política 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Hoy hablamos del auge de la ultraderecha el fin de semana en Europa.

USCHI:
También de cambio de dueño de TikTok, y de Trump en el Reino Unido.

ESPINOSA:
Y de Venezuela, México, y del caótico final de la Vuelta a España.   

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

USCHI:
Soy Uschi Levy desde Bogotá.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y también estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es martes 16 de septiembre y esto es algo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

USCHI:
Le extrema derecha crece sin parar en Europa. Dos hechos que tuvieron lugar el fin de semana lo confirman. El primero se produjo el sábado en el centro de Londres, donde 110.00 personas marcharon en contra de la inmigración. Portaban banderas del Reino Unido y de Inglaterra.

ESPINOSA:
En la manifestación, convocada entre otros por el polémico activista Tommy Robinson, había 1.000 agentes de Scotland Yard que impidieron choques con 5.000 personas que criticaban el racismo. Se oyeron consignas como “este es nuestro país” y hubo refriegas con las autoridades.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
Veinticuatro horas después, en Alemania, se produjo otro hecho impactante. Fue en las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, donde viven 18 de los 81 millones de habitantes del país. Ahí ganó la democracia cristiana, la CDU, del jefe del gobierno Friedrich Merz, con el 33%.

USCHI:
En segundo lugar quedó el Partido Socialdemócrata, el SPD, con el 22. Pero la sorpresa es que luego entró Alternativa para Alemania, AfD, con el 14,5%, es decir con tres veces más votos que la vez anterior, ojo. Lo que se celebró fue la primera vuelta de los comicios locales.

ESPINOSA:
Alemania es la locomotora económica y el país más poblado de la Unión Europea. ¿Cómo calificar estos resultados electorales? Hablamos ayer en Berlín con Rosalía Sánchez, corresponsal del diario madrileño “ABC” y de la cadena radial COPE”.

(AQUÍ ROSALÍA)

--  


SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
La batalla por TikTok parece haber terminado. Estados Unidos y la China han envainado sus espadas. La guerra se recrudeció en abril de 2024, cuando el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, les dio a los chinos nueve meses para que cedieran el control de la red social.

USCHI:
La idea era que, si TikTok no se desligaba de su dueña, la compañía tencnológica china ByteDance, debía cerrar en Estados Unidos. Pero Donald Trump extendió el plazo el día de su posesión, el 20 de enero de este año, y hubo luego negociaciones en Ginebra, Londres y Estocolmo.

IRAGORRI:
Al final, ayer mismo Trump dijo que una delegación de su país había alcanzado en Madrid un acuerdo marco con una delegación china. Lo confirmó aquí el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, que dijo que Trump hablará el viernes con el presidente chino, Xi Jinping.

(AQUÍ BESSENT)

ESPINOSA:
¿Por qué quiere Estados Unidos que TikTok deje de ser una red social china? Por razones de seguridad nacional. TikTok tiene 135 millones de usuarios en territorio estadounidense (más del 50% de la población), y más de 2.000 millones de usuarios mensuales en el mundo.

USCHI:
Eso significa que la compañía matriz de TikTok, con sede en un país cuyo gobierno es del Partido Comunista Chino, tiene muchos datos sobre millones de personas y podría a través de la red social, influir en lo que oyen y ven.

IRAGORRI:
Una de las preguntas que se hace mucha gente es si, una vez que TikTok cambie de manos en Estados Unidos, habrá sólo un TikTok o habrá dos, uno en ese país y otro en el resto del mundo. Para saberlo, llamamos ayer a Ciudad de México al experto en tecnología Javier Matuk.

(AQUÍ MATUK)

--

TERCER SEGMENTO:

USCHI:
Los focos de la actualidad mundial van a estar desde hoy y por un par de jornadas en Londres, la capital del Reino Unido, a donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza una nueva visita de Estado, a la cual lo invitó el rey Carlos III de Inglaterra.

ESPINOSA:
La invitación, en forma de carta firmada por el monarca, se la entregó por sorpresa a Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el primer ministro británico, Keir Starmer, a finales de febrero. El presidente la leyó rápidamente, y se declaró honrado.

(AQUÍ AUDIO)

IRAGORRI:
¿Qué se puede esperar de Trump en estos días en Londres en visita de Estado? Llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y analista política, Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social Truth Social que las fuerzas armadas de su país destruyeron ayer una embarcación con drogas ilícitas, a bordo de la cual iban tres terroristas venezolanos, que murieron. El hecho se produjo en aguas internacionales y tuvo lugar dos semanas después de que Estados Unidos atacara otra embarcación que supuestamente había zarpado de las costas venezolanas y que se dirigía a Norteamérica.


USCHI:
Un golpe político fuerte recibió el pasado viernes en la noche Adán Augusto López, líder de los senadores del oficialista partido Morena en México, cuando fue capturado en el Paraguay Hernán Bermúdez Requena, fundador de la organización criminal La Barredora. El problema es que Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad del estado de Tabasco, cuando Adán Augusto López era el gobernador. Esto podría derivar, atención en que la justicia llame a declarar al dirigente morenista.

ESPINOSA:
El secretario de Estado de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó ayer, en una visita al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el apoyo incondicional de su país a Israel. Por otra parte, después de que el domingo manifestantes pro palestinos impidieran que terminara la última etapa de la Vuelta a España en Madrid, en protesta por la presencia de un equipo israelí, Radio Televisión Española le comunicará hoy al festival de Eurovisión que España no tomará parte en la siguiente edición si participa Israel.
--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo Willi Rodríguez.

USCHI:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00