López Obrador y la "Marcha por la democracia". Rusia sin Navalni. Mbappé y el Real Madrid
Hablamos en Ciudad de México con Mariel Ibarra, editora política de "Expansión"; en Moscú con Xavier Colás, corresponsal de "El Mundo" de Madrid, y en la capital española con el ex director y columnista del diario deportivo "As", Alfredo Relaño

Transcript
IRAGORRI:
El domingo, miles de personas protestaron en México por las reformas que pretende López Obrador en entidades como el Instituto Nacional Electoral, el INE. ¿Qué significa esto a tres meses y medio de las elecciones?
PAZ:
El viernes murió en prisión el opositor ruso Alexei Navalni. Sus familiares no han podido ver el cadáver. Ayer su viuda dijo que seguirá la lucha y que su esposo fue asesinado por Putin. ¿Cómo cambia Rusia después de esto?
ESPINOSA:
Mbappé, la estrella de Paris Saint Germain, va para el Real Madrid, según dijo ayer en España el diario deportivo “Marca”. ¿Será este Madrid mejor que el de los “galácticos” de Zidane, Ronaldo, Figo y Beckham?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 20 de febrero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
El domingo, miles de personas se echaron a las calles de México para protestar contra lo que consideran son los intentos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de reformar a su antojo distintos órganos del Estado, entre ellos el Instituto Nacional Electoral, el INE.
PAZ:
Las manifestaciones, que tuvieron lugar en un centenar de ciudades a escala nacional y en más de 20 en el exterior, fueron convocadas por varias organizaciones civiles. El título de las concentraciones fue el de “Marcha por la democracia”.
ESPINOSA:
La manifestación más nutrida tuvo lugar en el Zócalo, la enorme y céntrica plaza principal de Ciudad de México. Los organizadores dicen que hubo 700.000 personas. Las autoridades locales afirman que eran 90.000. Varias veces se escucharon consignas sobre López Obrador.
(AQUÍ CONSIGNAS)
IRAGORRI:
También se escucharon consignas como “¡fuera, narcopresidente!”. Se basaban en denuncias como la de ProPublica, medio de comunicación estadounidense sin ánimo de lucro, según el cual el narcotráfico le dio 2.000.000 de dólares a la campaña presidencial López Obrador en 2006.
PAZ:
Uno de los principales oradores fue un ex director del INE, Lorenzo Córdova. En la marcha se hicieron presentes desde historiadores como Enrique Krauze hasta escritoras como Denise Dresser, pasando por el presidente del Partido de Acción Nacional, em PAN, Marko Cortés.
ESPINOSA:
La marcha –y esto es muy importante— se produjo a menos de tres meses y medio para las elecciones presidenciales del 2 de junio, donde se disputarán la presidencia la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez. Ayer, López Obrador aludió a las protestas.
(AQUÍ AMLO)
IRAGORRI:
¿Qué efectos tiene en la vida mexicana la “Marcha por la democracia” del domingo? Llamamos ayer a Ciudad de México a Mariel Ibarra, la editora política de “Expansión”.
(AQUÍ MARIEL)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Las reacciones a la muerte el viernes en una prisión rusa del opositor Alexei Navalni se intensificaron ayer. Según datos oficiales, Navalni falleció súbitamente en una cárcel de Yamalia-Nenetsia, más de 3.000 al Este de Moscú, en el Círculo Polar Ártico.
ESPINOSA:
Navalni había sido condenado a pasar 19 años tras las rejas por el delito de “extremismo”. Estaba incomunicado. Incluso ayer las autoridades impidieron que su madre viera el cadáver. Esto ha disparado las teorías que que Alexei Navalni no murió de muerte natural.
IRAGORRI:
Su viuda, Yulia Navalnaya, hizo público ayer un video donde señaló que continuará la lucha de Navalni contra el presidente ruso Vladimir Putin. “A mi esposo no lo podían romper”, dijo. “Por eso Putin lo mató. Vergonzosa, cobardemente”.
(AQUÌ YULIA)
PAZ:
Navalni tenía 47 años y era el mayor crítico de Putin. En 2010 empezó a publicar un blog. Tres años después quedó de segundo en las elecciones a la alcaldía de Moscú. Fue detenido varias veces. Hace cuatro años trataron de matarlo con un veneno.
ESPINOSA:
Fue en Siberia con el agente nervioso Novichok. Poco después, él se sintió mal en un vuelo a Moscú. Al final pudo ser trasladado a Berlín, donde los médicos lo curaron. Regreso a la capital rusa en enero de 2021. Un mes más tarde fue encarcelado.
IRAGORRI:
Navalni ha sido otro de los críticos de Putin que han muerto extrañamente. En agosto fue Yevgeny Prigozhin, jefe del mercenario Grupo Wagner, cuyo avión se desplomó. En 2006, fue el ex agente de inteligencia Alexander Litvinenko, envenenado el Londres con Polonio. Hay más casos.
PAZ:
La pregunta que muchos se hacen ahora es de qué manera cambia Rusia tras la muerte de Navalni. Llamamos anoche a Moscú al corresponsal del diario madrileño “El Mundo”, Xavier Colás.
(AQUÍ COLÁS)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El mundo del fútbol está pendiente, minuto a minuto, del futuro de Kylian Mbappé, el delantero francés del París Saint Germain, el PSG. La novedad es que, según informó ayer en España el conocido diario deportivo “Marca”, Mbappé ya tiene firmado un acuerdo con el Real Madrid.
PAZ:
“Marca” cuenta que Mbappé se pondrá la camiseta del equipo madridista el 1 de julio. Hace justo una semana le informó al presidente del PSG, Nasser Al Khelaifi, que se marchaba. Ayer, preguntado por los periodistas sobre la noticia, el técnico del PSG, Luid Enrique, se pronunció.
(AQUÍ LUIS ENRIQUE)
IRAGORRI:
Según el diario “Marca”, Mbappé tendrá en el Madrid un sueldo neto de entre 15 y 20 millones de euros anuales. A eso habría que sumarle los bonos por distintos motivos, que no son poca cosa. Estará cinco temporadas. El año pasado, el jugador recibió en el PSG 212 millones.
ESPINOSA:
Mbappé es un ídolo en Francia. Con su selección salió campeón del mundo ante Croacia en la final de Rusia en 2018. En 2022, en Qatar, no tuvo tanta suerte. Argentina derrotó a los franceses en la final. Los goles de Mbappé enloquecieron. Sobre todo cuando marcó el 2-2 del empate.
(AQUÍ GOL)
PAZ:
Desde ayer, mucha gente hace ahora comparaciones en la capital española. Recuerdan al Real Madrid del año 2000, el de los “galácticos”: el portugués Luis Figo; los brasileños Ronaldo y Roberto Carlos; el francés Zinedine Zidane, el inglés David Beckham.
IRAGORRI:
Y piensan en la nómina actual: el brasileño Vinicus, el alemán Toni Kroos, el inglés Jude Bellingham, el croata Luka Modric. ¿Cómo se compararían ambos equipos si llega Mbappé? Llamamos ayer aquí en Madrid al ex director y columnista del diario deportivo “As”, Alfredo Relaño.
(AQUÍ RELAÑO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Israel declaró ayer “persona non grata” al presidente del Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva por unas declaraciones que dio el fin de semana en las que comparó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto en la Segunda Guerra Mundial. Brasil, por su parte, llamó a consultas a su embajador ante el gobierno de Benjamín Netanyahu. Los ataques israelíes, que han causado más de 28.000 muertos, son la respuesta a los atentados de Hamás en Israel el 7 de octubre, que se cobraron la vida de más de 1.200 personas.
PAZ:
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump lanzó el fin de semana en Filadelfia una línea de zapatos de tenis a un precio de 399 dólares el par. Dorados, con rayas de colores azul y rojo una letra T en alto relieve, Trump dijo que algunas líneas del calzado han comenzado a agotarse. Unas zapatillas con la firma del ex presidente fueron subastadas por 9.000 dólares. Trump también lanzó un perfume y un agua de colonia bajo el nombre de “Victory”. El dirigente se disputará la presidencia de Estados Unidos con Joe Biden en las elecciones del 5 de noviembre.
ESPINOSA:
Cinco días lleva ya Paul McCartney con el bajo Höfner que compró por 38 libras en la tienda Steinway Hamburgo y que desapareció en 1972. Le fue devuelto el jueves por la familia de Ron Guest, dueño del “pub” Admiral Blake en Londres. El instrumento fue hallado tras una campaña en las redes sociales a cargo de un consultor de Höfner y un ex periodista de la BBC y su esposa. Con ese bajo McCartney tocó piezas de la música más famosa de todos los tiempos, como “Twist and Shout”.
(AQUÍ MÚSICA)
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y a partir de hoy buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.