López Obrador y Ricardo Salinas Pliego. La Florida y los "sin techo". El libro "Putinistán"
Hablamos en Nueva York con el periodista mexicano Arturo Ángel; en Miami con Jorge Cancino, editor de Inmigración de Univision Noticias, y en Moscú, antes de ser expulsado de Rusia, con Xavier Colás, corresponsal de "El Mundo" de Madrid

Transcript
IRAGORRI:
En México, el gobierno de López Obrador acusa al magnate Ricardo Salinas de no haber pagado casi 3.800 millones de dólares en impuestos. Salinas le respondió al presidente. ¿Cómo entender semejante polémica?
PAZ:
El gobernador de Florida sancionó ayer una ley por la cual los “sin techo” no podrán dormir en espacios públicos. Se calcula que en ese estado hay 30.000 personas en esa condición. ¿Es este el remedio para el problema?
ESPINOSA:
Rusia expulsó ayer al corresponsal del diario “El Mundo” de Madrid, Xavier Colás, que llevaba 12 años en Moscú. Colás acaba de lanzar un libro titulado “Putinistán”. Hablamos con él sobre esa publicación.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 21 de marzo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En México está teniendo lugar un debate público entre dos auténticos pesos pesados: el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico del país, sólo superado por Carlos Slim y Germán Larrea.
PAZ:
Salinas tiene una fortuna de 13.300 millones de dólares, según la revista “Forbes”. Está representada esencialmente en TV Azteca, la segunda televisión de México, y en el grupo Elektra, que maneja tiendas y servicios financieros.
ESPINOSA:
El debate entre López Obrador y Salinas se debe a que el Servicio de Administración Tributaria, el SAT, acaba de informar que el empresario debe 63.000 millones de pesos en impuestos, es decir, 3.770 millones de dólares. El martes, López Obrador se refirió al asunto:
(AQUÍ LÓPEZ OBRADOR)
IRAGORRI:
Salinas reaccionó enseguida. Y el mismo martes, tarde en la noche, hizo público un video de ocho minutos. Justo al empezar, y no exento de ironía, se refirió a cosas que López Obrador había señalado horas antes en su conferencia mañanera.
(AQUÍ SALINAS)
PAZ:
En el video, Salinas también mencionó que uno de sus campos de golf, el de Huatulco, había sido tomado por las autoridades para cobros tributarios. Dijo que eso no lo afecta a él, sino al turismo en Oaxaca, y que el gobierno, en vez de distraer la atención, debería estar combatiendo la criminalidad.
ESPINOSA:
Como si fuera poco, al final del video Ricardo Salinas se pronunció sobre las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en poco más de dos meses, en las que se enfrentarán la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez.
IRAGORRI:
¿Cómo juzgar la actitud de Ricardo Salinas frente a López Obrador? Hablamos ayer en Nueva York con Arturo Ángel, periodista mexicano especializado en temas de transparencia y corrupción.
(AQUÍ ARTURO ÁNGEL)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El gobernador de la Florida, el republicano Ron DeSantis, sancionó ayer en Miami Beach una ley que prohíbe a las personas sin techo dormir en las aceras, en los parques y, en general, en los espacios públicos de ese estado del sureste de Estados Unidos.
IRAGORRI:
La ley también permite a los condados seleccionar zonas donde los “sin techo” puedan acampar hasta por un año, siempre con la autorización del Florida Department of Children and Families, el Departamento de Niños y Familias. En esos lugares no pueden beber alcohol ni usar drogas.
ESPINOSA:
En Estados Unidos hay unas 700.000 personas sin techo. En la Florida, más de 30.000. Llegan del norte atraídas por el clima. Algunas han delinquido. Ayer, junto a De Santis, el alcalde de Miami Beach, Steven Miner, dijo que el espacio público es para el público y no para el crimen.
(AQUÍ MINER)
PAZ:
La ley contempla asimismo un acceso más rápido para que los “sin techo” reciban tratamientos contra distintas enfermedades o contra el abuso de drogas ilícitas. No obstante, hay quienes señalan que lo establecido en la norma es insuficiente.
IRAGORRI:
Y aquí surge entonces la pregunta, Paz. ¿Es esta nueva ley la verdadera solución al problema? Llamamos anoche a Miami a Jorge Cancino, editor principal para asuntos de Inmigración de Univision Noticias.
(AQUÍ CANCINO)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Rusia expulsó ayer a uno de los periodistas occidentales que mejor cubrían lo que pasa en ese país: el corresponsal del diario “El Mundo”, de Madrid, Xavier Colás. Colás llevaba 12 años informando desde Moscú, Varias veces ha estado en este pódcast, la última de ellas el lunes.
PAZ:
Hace algún tiempo, representantes gubernamentales llegaron a su apartamento para pedirle que no informara sobre ciertos acontecimientos. El martes, enterado de que no le renovarían su visa como corresponsal, un funcionario le dijo que si no se marchaba en 24 horas tendría problemas.
IRAGORRI:
El pasado 28 de febrero Xavier Colás presentó aquí en Madrid un libro sobre Rusia, la Rusia del todopoderoso presidente Vladimir Putin. El libro se titula “Putinistán”. Hablamos en ese momento con Xavier Colás y le preguntamos qué es Putinistán.
(AQUÍ COLÁS)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
IRAGORRI:
El régimen de Nicolás Maduro lanzó ayer nuevos ataques contra la oposición. Lo hizo al capturar a Henri Alviárez, coordinador nacional de Vente Venezuela, y a Dignora Hernández, secretaria general del mismo partido. A la cabeza de esa organización está María Corina Machado, la candidata de la oposición inhabilitada por la justicia para participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio. También había orden de captura contra otros siete miembros de Vente Venezuela.
PAZ:
El equipo de béisbol estadounidense Los Angeles Dodgers despidió ayer a Ippei Mizuhara, el intérprete del célebre “pitcher” Shohei Ohtani, tras descubrir que ordenó transferencias por unos cuatro millones y medio de dólares desde la cuenta bancaria del jugador. El objetivo era hacer apuestas y Mizuhara está bajo investigación judicial. Ohtani, de 29 años, debutó esta semana con los Dodgers, con los que firmó un contrato por 700 millones de dólares durante 10 años. Antes estuvo en Los Angeles Angels.
ESPINOSA:
El gobierno de Estados Unidos, por intermedio de la Agencia de Protección del Medioambiente (la EPA por sus siglas en inglés), expidió ayer una reglamentación que influirá en el mercado automotor en todo el país. Ordenó que para el año 2032 la mayor parte de los automóviles que se vendan sean eléctricos o híbridos. El año pasado, 1.200.000 vehículos que salieron de los concesionarios no producían emisiones tóxicas. Eso equivale, sin embargo, a menos del 8% del total.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.