Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Los jóvenes desaparecidos en México. Bernardo Arévalo en Guatemala. Las elecciones en Ecuador

August 18, 2023

Hablamos en Ciudad de México con Ernesto López Portillo de la Universidad Iberoamericana, sobre Guatemala con la politóloga Jeraldine del Cid y en Quito con la periodista Sol Borja

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:

La desaparición de cinco jóvenes en Jalisco, y unas imágenes espeluznantes que aparecieron después, han estremecido a todo México. ¿Cómo se pudo llegar a ese nivel de violencia?

PAZ:
El opositor Bernardo Arévalo puntea cómodamente las encuestas de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo en Guatemala. ¿Cómo sería un gobierno suyo?

ESPINOSA:
También este domingo hay elecciones en el Ecuador. Se lleva a cabo la primera vuelta de las presidenciales. La campaña ha sido violenta. ¿Qué está en juego?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires

ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 18 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
La desaparición hace una semana de cinco jóvenes en el estado de Jalisco, y la posterior publicación de un video con imágenes espeluznantes, ha estremecido a todo México. La historia comenzó el viernes 11 de agosto.

PAZ:
Ese día se supo por última vez del paradero de Dante Cedillo, Uriel Galván, Diego Lara, Jaime Martínez y Roberto Olmeda, de entre 19 y 22 años. Habían estado en un mirador de Lagos de Moreno, donde después se hallaron rastros de sangre.

ESPINOSA:
Ya esta semana, Paz, el fiscal de Jalisco, Joaquín Méndez Ruiz, compareció públicamente para informar que habían aparecido dos vehículos, al parecer de algunos de los jóvenes, y dio detalles adicionales.


(AQUÍ MÉNDEZ)


IRAGORRI:
En la imagen se ve a cinco muchachos de rodillas, amordazados. Y en el video uno de ellos obedece órdenes de alguien fuera de cámara que lo obliga a golpear en la cabeza a uno de sus compañeros con una piedra, y a asestarle varias puñaladas.

PAZ:
¿Quién puede estar detrás de un crimen así? Hay diferentes versiones. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro ha señalado al narcotráfico. Incluso se ha contemplado la posibilidad de que el Cartel de Sinaloa tenga algo que ver.

ESPINOSA:
El caso, este caso verdaderamente espantoso, ha impactado hasta lo más profundo a la sociedad mexicana. Una sociedad que vive en un país donde, según cifras oficiales, sólo en el pasado mes de junio hubo 2.303 homicidios.

IRAGORRI:
¿Cómo llegó México a un episodio tan violento? Hablamos ayer en Ciudad de México con Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana.


(AQUÍ LÓPEZ PORTILLO)


 --
SEGUNDO SEGMENTO 

PAZ:
Guatemala acude este domingo a las urnas. La cita es importante: se lleva a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Se enfrentan Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla.

ESPINOSA:
Torres, de 67 años, fue esposa del presidente Ávaro Colom. En 2015 y 2019 alcanzó la segunda vuelta y salió derrotada. Arévalo, de 64 años, ha sido diplomático, es opositor declarado del gobierno y su paso a la segunda vuelta fue una auténtica sorpresa.

IRAGORRI:
Varios analistas creen que en el país debe haber un cambio. Dicen que Guatemala está dominada por lo que llaman “el pacto de corruptos”, una alianza que controla los poderes, que censura a la prensa y que intentó inhabilitar la candidatura de Arévalo.

PAZ:
Según un sondeo publicado ayer por el diario “Prensa Libre”, Arévalo tiene el respaldo del 64,5% de los ciudadanos, y Torres el del 35,1. Una diferencia enorme. Si eso se traduce en votos, el 14 de enero Arévalo sucederá al presidente Alejandro Giammattei.

ESPINOSA:
¿Cómo sería un gobierno de Bernardo Arévalo y de su compañera de fórmula Karin Herrera? Hablamos ayer con la investigadora guatemalteca de FLACSO en México, e integrante de la Red de Politólogas, Jeraldine de Cid.

(AQUÍ JERALDINE)

--
TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Dentro de 48 horas los ecuatorianos votarán en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Para ganar, un candidato necesita conseguir más del 50% de los votos o el 40% y una ventaja de diez puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor.

PAZ:
Si nadie gana, la segunda vuelta será el 15 de octubre. Estos comicios son anticipados. Los convocó a mediados de mayo el presidente Guillermo Lasso, cuando era investigado por el Congreso. Se le acusaba de malversación de fondos públicos.

IRAGORRI:
La campaña ha sido inusualmente violenta. El miércoles de la semana pasada, uno de los candidatos, el periodista Fernando Villavicencio, fue asesinado de varios tiros en Quito al salir de un mitin en un colegio.

ESPINOSA:
Una encuesta de la firma Tracking señala que la candidata del movimiento correísta Revolución Ciudadana, Luisa González, ganará la elección con el 20% de los votos. De segundo quedaría Otto Sonnenholzner, de la coalición Actuemos, con el 18,6.

PAZ:
¿Qué se juega el Ecuador este domingo? Buscamos ayer en Quito a la periodista y analista Sol Borja.


(AQUÍ SOL)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Más de 105 cadáveres han sido identificados ya en la isla de Maui, en Hawái, en lo que se considera el incendio más mortífero en Estados Unidos en algo más de un siglo. Además, hay 1.300 desaparecidos, según informó el gobernador del estado, Josh Green. El incendio con mayor número de víctimas mortales de los últimos 120 años en el país tuvo lugar en 1918 en los alrededores de Cloquet, en un bosque de Minnessota. Hubo 453 muertos.

PAZ:
Francina Armengol, del Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, fue elegida ayer presidenta del Congreso de los Diputados de su país. Derrotó a Cuca Gamarra, del Partido Popular, el PP, conservador. El resultado de la votación lo leyó la presidenta de la sesión, Cristina Narbona.


(AQUÍ RESULTADO)


PAZ:
A Armengol la apoyaron su partido, así como movimientos de izquierdas e independentistas catalanes y vascos, entre otros, a los que el PSOE les ha prometido políticas favorables. El Congreso fue elegido el 23 de julio y lo de ayer permite anticipar que pronto volverá a ser investido presidente el socialista Pedro Sánchez.

ESPINOSA:
Ayer fue un día de susto aquí en Bogotá. Al mediodía, a las 12.04, para ser exactos, un temblor de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió esta ciudad de 8.000.000 de habitantes. Muchos edificios fueron evacuados. Una mujer murió al lanzarse de un edificio por un ataque de pánico. El epicentro fue localizado por el Servicio Geológico Colombiano en un lugar cercano: el municipio de Calvario, en el departamento del Meta, 48 kilómetros en línea recta al suroriente de esta capital.


--



IRAGORRI:

Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:

Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:

Chao hasta la próxima.



Audio Scrubber
0:00
0:00