Los nombramientos de Trump. La polémica por la canción "+57". La ayuda a las víctimas en España
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Bogotá con Jaime Andrés Monsalve de la Radio Nacional de Colombia; en Cartagena con Lina Arbeláez, ex directora del Bienestar Familiar, y en Madrid con Esther Turu de Onda Cero

Transcript
IRAGORRI:
En las últimas horas se ha ido conociendo en Estados Unidos quiénes estarán en el nuevo gobierno de Donald Trump. ¿Qué se sabe de la lista?
PAZ:
“+57”, una canción que habla de una menor de edad, cantada por Karol G y varios reguetoneros, causa rechazo en Colombia. ¿Cómo es la historia?
ESPINOSA:
Ayer se cumplieron dos semanas del temporal que se ha cobrado más de 200 vidas en Valencia, en el Este de España. ¿Cómo evaluar la ayuda?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá
IRAGORRI:
Es miércoles 13 de noviembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
En Estados Unidos avanza el empalme entre el presidente Joe Biden y el ganador de las elecciones del martes pasado, Donald Trump. Biden recibe hoy a Trump en la Casa Blanca y retoma de esa forma una costumbre que Trump interrumpió hace cuatro años.
PAZ:
Ayer se cumplió una semana de los comicios y hoy ya se conoce parte de la nueva administración. Uno de los principales funcionarios será Tom Homan, el “zar de la frontera”, que en el programa “60 Minutes” habló sobre lo que será “la mayor operación de deportaciones de la historia”.
ESPINOSA:
Homan dijo que no importa cuánto cueste y que para no separar familias podrían ser deportados todos sus miembros. Y agregó que la operación no es racismo ni una amenaza para los inmigrantes. Pero que sí resulta amenazante para los inmigrantes indocumentados.
(AQUÍ HOMAN)
ESPINOSA:
Ayer tarde, cuando cerrábamos este pódcast, se supieron más cosas. Oigan esto. Trump nombrará al veterano de guerra y participante en el programa Fox and Friends, Peter Hegseth, como secretario de Defensa, y al ex representante a la Cámara John Ratcliffe director de la CIA.
IRAGORRI:
Pero no sólo eso. Pondrá frente al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental al multimillonario Elon Musk y al empresario Vivek Ramaswamy. Y `para saber más llamamos a Washington D.C. a la periodista y analista política Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
Aquí en Colombia una canción que salió a finales de la semana pasada, y en la que participan Karol G y siete famosos músicos de reguetón, la mayoría nacidos, como ella, en Medellín, ha suscitado una polémica monumental. El problema es la letra.
PAZ:
La canción se titula “+57”, que es el prefijo telefónico de este país, y en un momento se refiere así a una adolescente atractiva: “Una mamacita desde los fourteen / entra a la disco y se le siente el ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti /Es mucho lo que abajo carga, en el machi no cabe la nalga”.
(AQUÍ LA CANCIÓN – NO PARA YOUTUBE)
IRAGORRI:
El rechazo a la canción fue inmediato. La revista “Rolling Stone” dijo que hace apología de la sexualización de los menores. ¿Acaso las letras del reguetón deben incluir estos temas? Llamamos ayer a Bogotá a Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.
(AQUÍ MONSALVE)
ESPINOSA:
Para muchos resulta incomprensible que Karol G y sus compañeros J. Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd, DFZM y Ovy on the Drums no hubieran tenido en cuenta que Medellín lucha para combatir la explotación sexual de los menores. Gentes de fuera llegan para abusar de los niños.
PAZ:
Karol G, que es una estrella mundial, pidió disculpas por la canción y dijo sentirse afectada. Pero Blessd le respondió a una madre de familia que él no es el responsable de la crianza de nadie. Que se dedica simplemente a hacer música Y que lo mejor es que ella le ponga a su hijo “La vaca Lola”.
IRAGORRI:
La pregunta de fondo es si una canción como “+57” puede llegar a incentivar el abuso sexual contra menores de edad y, en este caso, concreto contra niñas de 14 años. Llamamos ayer a Cartagena a Lina Arbeláez, ex directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
(AQUÍ ARBELÁEZ)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
España cumplió ayer dos semanas del temporal que ha causado la muerte de 222 personas, 214 de ellas en la Comunidad Valenciana, en el Este del país. La riada destrozó viviendas y campos en más de 70 municipios de esa comunidad autónoma, así como de Castilla-La Mancha y Andalucía.
ESPINOSA:
Aparte de que las alertas no funcionaron debidamente, la ayuda empezó a llegar tarde. Cinco días después de la tormenta, el 3 de noviembre, visitaron Paiporta, cerca de Valencia, el rey Felipe VI y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Les tiraron barro y piedras. Sánchez debió ser evacuado.
IRAGORRI:
Para colmo, se ha sabido que el día de la tragedia, Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, que es el gobierno regional, almorzó por horas con la periodista Maribel Vilaplana, a quien aparentemente le ofreció la dirección del canal local.
PAZ:
Ahora, pocos días después de uno de los peores desastres naturales de España, ¿cómo se puede evaluar la ayuda? Llamamos anoche en Madrid a Esther Turu, subdirectora de Informativos de Onda Cero Radio y quien ha pasado los últimos días en la Comunidad Valenciana.
(AQUÍ ESTHER)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
En Buenos Aires, la Cámara Federal de Casación Penal anunciará hoy si confirma o no la condena a seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, impuesta hace casi dos años por otro tribunal. La justicia considera que entre 2003 y 2015, cuando ella fue primera dama y luego presidenta, ayudó favorecer con 51 contratos de obras viales en la provincia de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez.
PAZ:
Alemania celebrará elecciones legislativas anticipadas el 23 de febrero. Así lo acordaron ayer el Partido Socialdemócrata, el SPD, del jefe del gobierno, el canciller federal Olaf Scholz, y el líder de la oposición conservadora de la CDU, Friedrich Merz. La coalición gobernante se rompió la semana pasada por un desacuerdo entre Scholz y los liberales. Según las primeras encuestas, el vencedor en febrero podría ser el democristiano Merz.
ESPINOSA:
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, jefe de la iglesia anglicana, la mayoritaria en Inglaterra, renunció ayer tras admitir que no actuó de forma diligente al enterarse en 2013 de un grave caso de abuso de menores de edad. El protagonista del escándalo fue el líder de los campamentos cristianos, John Smyth. Un informe independiente que se conoció hace pocos días concluyó que Welby ha debido denunciar a Smyth y no lo hizo.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.