Maduro y la tesis del golpe. El Cartel de Sinaloa sin "el Mayo" Zambada. El líder político de Hamás
Hablamos en Madrid con el director de "El Nacional" de Caracas, Miguel Henrique Otero; en El Paso con el periodista especializado Luis Chaparro, y en la capital española con el especialista en los asuntos de Oriente Medio Haizam Amirah Fernández

Transcript
IRAGORRI:
Nicolás Maduro, que ayer dijo que publicará todas las actas electorales del domingo, ha acusado desde entonces a la oposición de querer dar un golpe de Estado en Venezuela. ¿Está en lo cierto?
PAZ:
Con la captura hace una semana en El Paso (Texas) de Ismael “el Mayo” Zambada, jefe del Cartel de Sinaloa, muchos preguntan si esa organización criminal ha quedado desmantelada. Hoy llamamos a un experto.
ESPINOSA:
Luego de la muerte el martes en Beirut del jefe de Hezbolá, fuerzas israelíes se cobraron ayer en Teherán la vida del líder político de Hamás, Ismail Haniyah. ¿Qué efectos tendrá esto en Hamás y en Israel?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es jueves 1 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
La temperatura seguía muy alta ayer en Venezuela tras la crisis desatada por los resultados que sobre los comicios presidenciales del domingo dio el Consejo Nacional Electoral. Según el organismo, Nicolás Maduro ganó con el 51% de los votos y derrotó a Edmundo González Urrutia, con el 44.
ESPINOSA:
El problema es que siguen los cuestionamientos al Consejo. Ayer mismo el Centro Carter afirmó que las elecciones venezolanas no pueden considerarse democráticas. Y Estados Unidos, por boca de John Kirby, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, se pronunció.
IRAGORRI:
“Nuestra paciencia, y la de la comunidad internacional, se está agotando”, dijo. “Se está agotando a la espera de que las autoridades electorales venezolanas digan la verdad y publiquen toda la información relacionada con los comicios, de modo que todo el mundo pueda ver los resultados”
(AQUÍ KIRBY)
PAZ:
Por otro lado, Gustavo Petro, presidente de la vecina Colombia, solicitó ayer un “escrutinio transparente”, un acuerdo del gobierno y la oposición, y el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos. Las protestas siguen en las calles, y la represión. Ha habido más de 10 muertos.
ESPINOSA:
Maduro compareció ayer en público para referirse a las actas de las mesas de votación de las que tanto se ha hablado, y también para señalar que les ha pedido a los tribunales que se encarguen de aclarar lo sucedido el domingo.
(AQUÍ MADURO)
IRAGORRI:
El lío, por un lado, es que en Venezuela, según los expertos, la justicia no es una rama independiente del poder ejecutivo. Además, la oposición, encabezada por María Corina Machado, ha publicado miles de actas donde consta la victoria de Edmundo González Urrutia.
PAZ:
Desde la jornada electoral, Maduro ha acusado a los opositores de haber tratado de alterar el escrutinio y de querer dar un golpe de Estado en Venezuela. ¿Tiene razón? Hablamos ayer con el director del diario “El Nacional” de Caracas, Miguel Henrique Otero.
(AQUÍ OTERO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
La captura hace una semana en Estados Unidos de Ismael “el Mayo” Zambada ha abierto muchos interrogantes sobre el futuro del Cartel de Sinaloa, la organización criminal que dirigía y una de las más poderosas y peligrosas que existen.
PAZ:
La detención de “el Mayo” se produjo de forma extraña en el aeropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso, en Texas. Allí aterrizó a bordo de un avión privado en el que viajaba no sólo él, sino también Joaquín Guzmán López, hijo del todopoderoso Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en Colorado.
IRAGORRI:
Todo indica que fue en Culiacán donde hombres de Guzmán hijo llevaron a la fuerza al “Mayo” hasta la aeronave para transportarlo con su jefe a Texas. Allá, en la pista, los esperaban agentes policiales estadounidenses. Sobre eso habló en Telemundo Rosa Izela Guzmán, hija de “El Chapo”.
(AQUÍ ROSA IZELA)
ESPINOSA:
El Cartel de Sinaloa nació hace más de 50 años en ese estado mexicano. Su apogeo delincuencial ocurrió en la década que empezó en 2010, cuando la mitad de la cocaína y otras drogas que entraba por la frontera sur a Estados Unidos le producía unos 3.000 millones de dólares al año.
PAZ:
La caída de “El Chapo” y su extradición en enero de 2017 a Estados Unidos le causaron un golpe severo. A Guzmán lo sucedió Ismael “el Mayo” Zambada, que tiene ahora 76 años y que nunca había estado en una cárcel. Ahora lo está por la traición que aparentemente sufrió.
IRAGORRI:
La pregunta es si con las últimas capturas en Estados Unidos, como la del “Mayo” Zambada, ha sido desmantelado el Cartel de Sinaloa. Para saberlo, llamamos ayer a El Paso, Texas, a Luis Chaparro, periodista experto en asuntos del crimen organizado.
(AQUÍ CHAPARRO)
--
TERCER SEGMENTO
PAZ:
En las últimas 48 horas, Israel lanzó una ofensiva muy fuerte contra dos grupos que lo atacan permanentemente: Hamás, desde la Franja de Gaza en el sur, y Hezbolá, desde el Líbano en el norte.
ESPINOSA:
El miércoles, muy temprano, Israel mató en su residencia de Teherán a Ismail Haniyah, el jefe político de Hamás, que había ido a los actos de posesión del presidente iraní Mazoud Pezeshkian.
IRAGORRI:
Un día antes, en un suburbio del sur de Beirut, otro ataque mató a Fuad Shukr, máximo líder de Hezbolá. Por eso ayer mismo habló el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu:
(AQUÍ NETANYAHU)
PAZ:
Netanyahu dijo que desde lo ocurrido en Beirut le han llegado amenazas por todas partes a Israel. Pero que su país se mantendrá unido y que de esa forma enfrentará todos esos desafíos.
ESPINOSA:
Hamás fue el grupo que el 7 de octubre lanzó una serie de atentados terroristas que dejaron más de 1.200 muertos en Israel y docenas de secuestrados. Hezbolá mató a 12 niños en los Altos del Golán el sábado.
IRAGORRI:
Hamás y Hezbolá son grupos terroristas para Estados Unidos y la Unión Europea. Por otra parte, la ofensiva israelí en Gaza, tras los ataques de octubre, que ha dejado casi 40.000 muertos, ha sido muy cuestionada.
PAZ:
¿Qué efectos tendrá para Hamás la muerte de Ismail Haniyah, su jefe político, y qué consecuencias tendrá en Israel? Llamamos ayer en Madrid a Haizam Amirah Fernández, especialista en los asuntos de Oriente Medio.
(AQUÍ HAIZAM)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Los “millenials”, es decir los nacidos entre 1981 y 1996, y los de la Generación Z, o sea los nacidos entre 1996 y 2010, tienen casi tres veces más probabilidades que sus padres de sufrir algunos tipos graves de cáncer. Así lo publicó ayer la Lancet Public Health Journal. Entre esos tipos están el cáncer de hígado, el de páncreas y el del intestino delgado. Las causas son la obesidad, la exposición a agentes químicos y el consumo de alimentos ultraprocesados.
PAZ:
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump se refirió ayer a la identidad de la vicepresidenta Kamala Harris, que será su rival en las elecciones del 5 de noviembre. Tras afirmar que la ha conocido indirectamente y que ella siempre fue de ascendencia india, Trump añadió que, más recientemente, Harris se volvió negra. Y dijo: “No sé… ¿Es india o negra?”
(AQUÍ AUDIO)
PAZ:
Fue en la Asociación Nacional de Periodistas Negros donde Trump habló de Kamala Harris, cuyo padre es de Jamaica y su madre de la India. La portavoz de la Casa Blanca. Karine Jean-Pierre, criticó al ex presidente. Calificó sus comentarios de “repulsivos e insultantes”. Y Kamala Harris reaccionó. “Es el same old show” (“El show de siempre”), dijo.
ESPINOSA:
Taylor Swift ha sido la artista más escuchada y vista en “streaming” en lo que va de este 2024 en Spotify. Lo ha sido 75,900 millones de veces. La sigue Drake con 74.000 millones. El tercer lugar es para Bad Bunny con 70.000 millones, y el cuarto para The Weekend con 55.000 millones. El quinto puesto lo ocupa Ed Sheran: 47.000 millones de veces.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.