María Corina Machado, inhabilitada. ¿Está derrotada Xóchitl Gálvez por Claudia Sheinbaum? Los 70 de Oprah
Hablamos en Miami con el periodista venezolano César Miguel Rondón, en Ciudad de México con la analista política Paula Sofía Vázquez y también en Miami con la presentadora del "Noticiero Univision", Ilia Calderón

Transcript
IRAGORRI:
En Venezuela, la justicia confirmó la inhabilitación a María Corina Machado para participar en las elecciones de este año. Estados Unidos reaccionó dándole un ultimátum a Maduro. ¿Qué viene ahora?
PAZ:
Cuando faltan cuatro meses para las elecciones en México, Xóchitl Gálvez acorta distancias frente a Claudia Sheinbaum, pero la oficialista le lleva una ventaja grande. ¿Está perdida la candidata opositora?
ESPINOSA:
Ayer cumplió 70 años Oprah Winfrey, una superestrella de la televisión estadounidense y una de las mujeres más influyentes de su generación en todo el mundo. ¿Cuál ha sido la clave de su éxito?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 30 de enero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Horas de alta tensión vive la política en Venezuela, y mucha expectativa ronda las relaciones de Washington y Caracas. Todo empezó el viernes, cuando el Tribunal Supremo de Justicia venezolano confirmó la inhabilitación a María Corina Machado.
PAZ:
La inhabilitación se la había impuesto en junio la Contraloría General. Según ella, María Corina Machado no podrá ejercer cargos públicos durante 15 años por haber apoyado a Juan Guaidó, reconocido hace un tiempo por varios gobiernos como el presidente legítimo de Venezuela.
ESPINOSA:
El pasado 22 de octubre, la oposición escogió como candidata a María Corina Machado en unas elecciones primarias. La idea es que participe en las presidenciales de fin de año, quizá contra el presidente Nicolás Maduro, a quien supera en los sondeos. Ayer, ella dijo que seguirá adelante.
(CORTE MARIA CORINA MACHADO)
IRAGORRI:
Los Acuerdos de Barbados fueron suscritos en Bridgetown el 17 de octubre entre el régimen de Maduro y la oposición. En ellos quedaba claro que el gobierno se comprometía a convocar elecciones libres y democráticas a cambio de ciertas concesiones para Caracas.
PAZ:
Las principales las hizo Estados Unidos, que no firmó los acuerdos pero que levantó distintas sanciones que pesaban contra la industria petrolera venezolana. Maduro entregó luego presos estadounidenses, y Washington al empresario colombiano próximo a Maduro, Álex Saab.
ESPINOSA:
A Estados Unidos no le ha gustado lo que pasó con Machado. Ayer el consejero de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el régimen chavista ha incumplido lo que firmó en Barbados sobre elecciones libres y justas. Y que tiene hasta abril para hacerlo.
(CORTE JOHN KIRBY)
IRAGORRI:
Uno de los funcionarios estadounidense que más visitaron la Venezuela de Maduro fue Juan González, encargado de los asuntos latinoamericanos en la Casa Blanca de Joe Biden. González también habló varias veces con la Plataforma Unitaria, que reúne a la oposición venezolana.
PAZ:
Maduro gobierna desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez. Su futuro, el de la oposición y el de los nexos con Estados Unidos, están en juego. ¿Cuál es la conclusión de este último episodio, el de las últimas horas? Hablamos ayer en Miami con el célebre periodista venezolano César Miguel Rodón.
(AQUÍ CÉSAR MIGUEL RONDÓN)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
México está ya a cuatro meses de las elecciones presidenciales. Los comicios por lo que se escogerá a quien va a suceder a Andrés Manuel López Obrador serán el 2 de junio. El cargo lo ocupará por primea vez en la historia una mujer.
ESPINOSA:
Así es. Por un lado, está Claudia Sheinbaum, candidata de “Juntos hacemos historia”, coalición de la que forma parte el Movimiento Renovación Nacional, Morena, del presidente López Obrador. Esa coalición también incluye a Los Verdes.
IRAGORRI:
En la otra orilla está Xóchitl Gálvez de “Fuerza y corazón por México”, movimiento del Partido de Acciona Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Renovación Democrática (el PAN, el PRI y el PRD). Sheinbaum y Gálvez han hablado en las últimas horas.
(CORTES SHEINBAUM GÁLVEZ)
PAZ:
La precampaña terminó el 18 de enero. Y, atención, porque ayer se conoció una encuesta del diario “El Financiero” según la cual Claudia Sheinbaum tiene ahora el 48% del apoyo ciudadano, y Xóchitl Gálvez el 32. Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, el otro 10%.
ESPINOSA:
En ese sondeo, Sheinbaum cayó un 4% con respecto a diciembre, y Gálvez aumentó un dos, una variación leve. La pregunta es: ¿está prácticamente derrotada Xóchitl Gálvez? Llamamos ayer a Ciudad de México a la conocida analista política Paula Sofía Vázquez.
(AQUÍ PAULA SOFÍA VÁZQUEZ)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
Ayer cumplió 70 años Oprah Winfrey, o simplemente Oprah (Estados Unidos y el mundo la conocen de las dos maneras). Su historia es la de una mujer que nació en la pobreza y a que fuerza de trabajo alcanzó la fama y una fortuna de 2.800 millones de dólares.
PAZ:
Oprah nació de una madre soltera en Kosciusko, un pequeño pueblo de Mississippi, en el sur de Estados Unidos, y se crio en Milwaukee. Para protegerla del frío, su abuela debía vestirla con costales donde empacaban las papas. De niña sufrió abusos sexuales y una violación.
IRAGORRI:
Después fue parar a Nashville para vivir con un barbero, Vernon Winfrey, a quien ella considera su padre. Allá logró un trabajo en una emisora de radio local. Y lo hizo tan bien que, ¡bum!, en 1986 empezó su programa de televisión, “The Oprah Winfrey Show”, que se emitió por 25 años.
(CORTE PROGRAMA)
ESPINOSA:
Esa era una de las promociones del “show”. El narrador explica por qué es tan fácil engancharse al programa. Oprah le pregunta a una mujer por qué se dejaba encerrar por su marido en el sótano de la casa cada mañana. Ella responde que lo amaba.
PAZ:
El narrador cuenta después que a Oprah la gente le decía lo que sentía. Y se oye la voz de una mujer invitada al programa que, hablando de un hombre, afirma: “Por su forma de beber jamás lo perdonaré”. A Oprah sus apariciones en televisión le valieron a Oprah 47 premios Emmy.
IRAGORRI:
Oprah es la afroamericana más rica del mundo y ahora promociona una película en la que toma parte, que se estrenó en diciembre: “The Color Purple”. ¿Cuál ha sido la clave de su éxito? Llamamos a Miami a la prestigiosa periodista Ilia Calderón, presentadora del Noticiero Univision.
(AQUÍ ILIA CALDERÓN)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Más de 15.000 agentes de policía fueron desplegados ayer en los alrededores de París ante la parálisis causada en autovías como la A13, la A4 y la A6 por miles de granjeros en tractor. Se quejan de sus condiciones laborales y amenazan con bloquear las entradas a los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle. También dicen que afectarán el mercado de Rungis, que provee víveres para el 60% de la población de la ciudad. El gobierno de Emmanuel Macron ha dicho que está listo para responder.
PAZ:
Dos noticias en Oriente Medio. La primera: ya son 16 los países, entre ellos Estados Unidos y Francia, que han suspendido su apoyo económico a la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, algunos de cuyos miembros han sido acusado de apoyar a Hamás. La otra noticia es que la muerte de tres soldados estadounidenses en Jordania fue causada por un dron enemigo al que los militares de Washington desplegados en la zona confundieron con uno de Estados Unidos que regresaba de una misión.
ESPINOSA:
Taylor Swift trata de hacer milagros para llegar al Superbowl, la final del fútbol americano, el 11 de febrero en el Allegiant Stadium de Paradise, en Nevada. Se enfrentarán los Kansas Citi Chiefs, donde juega su novio, Travis Kelce, contra los San Francisco 49ers. El lío es que la cantante debe dar un concierto en Tokio el 10 de febrero, con lo cual la única posibilidad es que su jet privado despegue antes de las 6.00 de la tarde. Sólo así aterrizará en Las Vegas antes de las 3.30 de la tarde, a tiempo.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.