Melissa y huracanes devastadores. Salinas Pliego y Sheinbaum. Junts y Pedro Sánchez
Hablamos en Bogotá con Kelly Cabana, periodista internacional de La FM de RCN, en Ciudad de México con Karolina Gilas, profesora de ciencia política de la UNAM, y en Madrid con Enrique Rodríguez Coello, corresponsal de Blu Radio
Transcript
IRAGORRI:
El huracán Melissa cruzó ayer Jamaica. ¿Cuáles han sido los huracanes más devastadores últimamente en el Caribe?
PAZ:
En México, el magnate Ricardo Salinas Pliego quiere pagar sus impuestos. Pero, ¿quiere también ser presidente?
ESPINOSA:
En España, el partido Junts le retiró el apoyo en el Congreso a Pedro Sánchez. ¿Cómo puede funcionar ahora el gobierno?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
IRAGORRI:
Es miércoles 29 de octubre y esto es todo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
Los 2,8 millones de habitantes de Jamaica han tenido en las últimas horas la respiración contenida. Han debido protegerse del paso del huracán Melissa, que ha cruzado la isla de sur a norte y que, según las Naciones Unidas, ha sido la “tormenta del siglo” para los lugareños.
ESPINOSA:
Melissa entró como un huracán de categoría 5, la más grave según la escala Saffir Simpson. Aunque al poco tiempo se transformó en uno de categoría 4, sus vientos destruyeron mucho de lo que encontraron a su paso. Soplaban a 295 kilómetros por hora.
(AQUÍ AUDIO)
IRAGORRI:
En un principio se habló de tres muertos, pero la cifra aumentaba. El ministro del Interior, Desmond McKenzie, dijo que no era la hora de ser valientes. Y que no había que jugarse el futuro con Melissa, porque esa era una apuesta que no se podía ganar.
(AQUÍ McKENZIE)
PAZ:
El huracán debe llegar hoy por la mañana a Cuba, donde hay seis provincias en alerta: Camagüey, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba. Casi 700.000 personas han sido evacuadas. Se espera que el jueves haga su arribo a las Bahamas.
ESPINOSA:
La temporada de huracanes empezó en junio y termina en noviembre. Y aquí un dato curioso: el huracán más mortífero del que se tenga noticia en la zona, llamado El Gran Huracán, tuvo lugar en octubre de 1780 en Barbados. Con vientos de 320 kilómetros por hora, mató a 27.000 personas.
IRAGORRI:
Pero, ¿cuáles han sido los cinco huracanes más dañinos, más destructores en los últimos tiempos en el Atlántico, y especialmente en el Caribe? Llamamos ayer a Bogotá a Kelly Cabana, periodista internacional de La FM de RCN.
(AQUÍ KELLY)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
En México se ha intensificado desde el pasado fin de semana un tira y afloja entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y Ricardo Salinas Pliego, cuyo poderoso grupo empresarial es propietario de la cadena TV Azteca y del Elektra un grupo de ventas al por menor y de servicios financieros.
PAZ:
Todo se calentó el sábado, cuando Salinas Pliego, cabeza de una familia con 5.500 millones de dólares, celebró su 70 cumpleaños en el Arena Ciudad de México, un estadio de su propiedad. Allí tomó la palabra y pareció tenderle una mano amiga a Claudia Sheinbaum:
(AQUÍ SALINAS)
IRAGORRI:
En su intervención ante más de 20.000 personas, en su mayoría empleados, Salinas Pliego agregó que está dispuesto a cumplir un acuerdo al que llegó con el gobierno anterior, el de Andrés Manuel López Obrador, y pagar en sólo 10 días todos los impuestos que debe.
ESPINOSA:
Según él, la deuda es de 7.500 millones de pesos mexicanos, unos 400 millones de dólares. Pero según el Servicio de Administración Tributaria, el SAT, es 10 veces máyor. Sheinbaum le respondió el lunes al grupo de Salinas Pliego, que también le había enviado una carta.
(AQUÍ SHEINBAUM)
PAZ:
La presidenta consultó también a Arturo Medina, que fue procurador fiscal en el gobierno de López Obrador, fundador de Morena, el partido político en el que ella misma milita. Según la mandataria, Medina afirma que no hubo ningún acuerdo en materia tributaria con Salinas Pliego.
IRAGORRI:
Ricardo Salinas Pliego no ha ocultado su interés en vincularse a la política en el más alto nivel. Hace poco más de una semana, en una celebración más pequeña por su cumpleaños, confirmó enérgicamente su rechazo a los izquierdistas.
(AQUÍ SALINAS PLIEGO 2)
ESPINOSA:
La pregunta es si lo que busca Salinas Pliego con este choque con Claudia Sheinbaum es pagar menos impuestos o lanzarse a la presidencia. Hablamos ayer con Karolina Gilas, conocida profesora de ciencia política de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.
(AQUÍ GILAS)
--
TERCER SEGMENTO
IRAGORRI:
En España, la coalición que mantiene en el poder al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, acaba de experimentar un sacudón notable. Todo se debe a una decisión de Junts per Catalunya, un partido político catalán, independentista y de derecha.
PAZ:
La clave del asunto es que Junts ocupa siete escaños en el Congreso de los Diputados, que tiene un total de 350, y que sin esos votos el Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, cuyo líder es Pedro Sánchez, no tendría mayoría. En España existe un sistema parlamentario.
ESPINOSA:
El lío es que el fin de semana el líder de Junts, Carles Puigdemont, le retiró el apoyo al PSOE, “A diferencia de otros, no estamos dispuestos a ayudar a este gobierno que no ayuda a Cataluña”, dijo. “Nuestra vocación no es la estabilidad española. Si se ayuda a Cataluña, hablamos, Si no, adiós”.
(AQUÍ PUIGDEMONT)
IRAGORRI:
Junts firmó un acuerdo de gobierno con el PSOE hace casi dos años. Ahora argumenta que los socialistas han incumplido porque no han logrado que el catalán sea lengua oficial en la Unión Europea, y porque a Cataluña no le han traspasado totalmente las competencias para manejar la inmigración.
PAZ:
Pero, más importante aún, Junts se queja de que el PSOE no implementó una ley que le garantice la amnistía a Puigdemont, que vive en Francia. Se trata de un prófugo de la justicia española pues en 2017, como presidente del gobierno catalán, convocó un referendo independentista ilegal.
ESPINOSA:
Aunque Junts no presentará una moción de censura contra Sánchez, cómo sí harían el conservador Partido Popular, el PP y el ultraderechista Vox, ¿cómo puede funcionar ahora el gobierno? Llamamos ayer a Madrid a Enrique Rodríguez Coello, corresponsal en España de Blu Radio.
(AQUÍ ENRIQUE RODRÍGUEZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Más de 60 personas murieron y 81 fueron detenidas ayer en una de las operaciones policiales y militares más importantes en Río de Janeiro. El operativo, llamado Contención, se llevó a cabo en barrios como Penha y Alemao contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del Brasil. Uno de sus cabecillas, Thiago do Nascimento Mendes, alias Belao do Qutungo, fue detenido.
PAZ:
Crecen los problemas para el príncipe Andrés de Inglaterra. Ayer el diario londinense “The Times” informó que el hermano del rey Carlos III e hijo de la reina Isabel II recibió en el año 2006, en su residencia oficial Royal Lodge, cerca del castillo de Windsor, la visita de sus amigos el multimillonario pederasta Jeffrey Epstein y el productor de cine y abusador sexual Harvey Weinstein. La visita se produjo antes de la fiesta por el 18 cumpleaños de la princesa Beatriz, hija de Andrés.
ESPINOSA:
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció ayer en su cuenta de X que su ejército mató a otras 14 personas en cuatro lanchas que supuestamente llevaban drogas por el océano Pacífico hacia costas estadounidenses. Al parecer hubo un sobreviviente que, al momento de grabar este pódcast, podía ser rescatado por la marina de México. De esta forma ya son 57 los muertos en estas ofensivas de Estados Unidos contra lanchas en el Atlántico y el Pacífico.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.
