Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Miami y el jefe de la DGI en Argentina. La rueda de prensa de Trump. Petro y el Congreso

December 17, 2024

Hablamos en Buenos Aires con Hugo Alconada Mon, periodista de "La Nación"; en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio, y en Bogotá con Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En la Argentina el jefe de la entidad estatal que recauda los impuestos compró a escondidas tres propiedades en Miami. ¿Cómo es la historia?

PAZ:
En Estados Unidos el presidente electo, Donald Trump, dio su primera rueda de prensa desde que ganó las elecciones. Hoy, todos los detalles.

ESPINOSA:
En Colombia los congresistas hundieron el proyecto de reforma tributaria de Gustavo Petro, que los llamó “enemigos del pueblo”. ¿Tiene razón?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Santa Marta.

IRAGORRI:
Es martes 17 de diciembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

PAZ:
Aquí en la Argentina, el diario “La Nación” publicó ayer una investigación que compromete a Andrés Vásquez, el jefe de la Dirección General Impositiva, la DGI, el órgano estatal a cargo de cobrar los impuestos. La investigación se relaciona con tres apartamentos en Miami.

ESPINOSA:
Los inmuebles quedan en sitios exclusivos de esa ciudad de la Florida: dos en Brickell Avenue y uno en Collins Avenue. Por otra parte, en 2011 Andrés Vásquez fue investigado por el movimiento de casi medio millón de dólares en cuentas en Curazao y Luxemburgo. Fue sobreseído.

IRAGORRI:
Vásquez fue nombrado jefe de la DGI en octubre por el presidente Javier Milei. ¿Qué es lo que ha encontrado sobre este funcionario “La Nación” y qué consecuencias tiene? Llamamos ayer a Buenos Aires al periodista que encabezó la investigación, Hugo Alconada Mon.

(AQUÍ ALCONADA)

--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dio ayer su primera rueda de prensa desde las elecciones del 5 de noviembre. Fue en su mansión de Mar-a-Lago en la Florida, donde habló, entre otras cosas, de los trabajadores del gobierno federal.

PAZ:
Trump dijo que en la administración de Joe Biden alguien autorizó a unos 49.000 empleados del Estado central a trabajar durante cinco años fuera de sus despachos. Y que eso es ridículo y equivale a darle un regalo a un sindicato, por lo cual su gobierno entablará una demanda ante las cortes.

(AQUÍ TRUMP)

IRAGORRI:
Trump dijo más cosas en esa conferencia de prensa en Mar-a-Lago. ¿De qué habló el presidente electo, que el 20 de enero empezará a despachar en la Casa Blanca? Llamamos ayer a Washington a nuestra compañera, la periodista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
Estos no parecen ser días fáciles para Gustavo Petro. Para empezar, el pasado fin de semana el presidente de Colombia sufrió un revés cuando el abogado y escritor Daniel Mendoza desistió de aceptar la embajada en Tailandia, donde pensaba nombrarlo.

ESPINOSA:
Mendoza no tuvo más remedio que declinar el ofrecimiento ante la indignación que desató su posible nombramiento, todo numerosos mensajes escritos por él hace poco en Twitter, hoy X, donde con lenguaje soez estimulaba incluso el abuso sexual de niñas menores de edad.

IRAGORRI:
El viernes, poco antes del desistimiento de Mendoza, Petro recibió otra noticia agridulce, cuando los senadores y los representantes a la Cámara hundieron su proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria. Horas antes, el presidente se había referido a esa posibilidad.

(AQUÍ PETRO)  

PAZ:
Petro también dijo que los congresistas que rechazaron el proyecto de Ley de Financiamiento van en contra del pueblo colombiano. ¿Tiene razón? Para saberlo, llamamos ayer a Luis Fernando Mejía, el director de Fedesarrollo, importante centro de pensamiento con sede en Bogotá.

(AQUÍ MEJÍA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
En Argentina la economía salió de la recesión en la que entró a finales de 2023. Según datos ayer del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Indec, en el tercer trimestre de este 2024 la economía creció un 3,9% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro lado, una investigación del sociólogo Eduardo Chávez de la Universidad de Mar del Plata, citada ayer por “La Vanguardia” de Barcelona, dice que desde el primer semestre de 2023 la pobreza ha pasado del 40 al 53% y la indigencia del 8 al 18%.

PAZ:
En Alemania el jefe del gobierno, el canciller federal Olaf Scholz, perdió ayer en Berlín una moción de confianza en el Bundestag, la cámara baja del parlamento. Hubo 394 votos contra la moción, 207 a favor y 116 abstenciones. De inmediato Scholz le pidió al presidente de la República, Franz-Walter Steinmeier, que disuelva el Bundestag y convoque elecciones, quizá para el 23 de febrero. Todo esto estaba previsto luego de que el mes pasado se rompiera la coalición de gobierno entre los socialdemócratas de Scholz, los liberales y los verdes.

PAZ:
En España Víctor de Aldama, el hombre a quien se investiga en Madrid por el supuesto pago de comisiones a cambio de contratos del Estado, dijo ayer en el Tribunal Supremo que entregó más de 3.400.000 euros en mordidas al ministro de Transportes entre 2020 y 2021, José Luis Ábalos, y a su asesor Koldo García. También afirmó, aunque sin aportar pruebas, que dio dinero al Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, encabezado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. De Aldama seguirá declarando en los próximos días. Algunas de sus comparecencias son explosivas.   


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.





Audio Scrubber
0:00
0:00