Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Milei en "TIME" y en el Luna Park. Marihuana y alcohol en EE. UU. Nikki Haley, Trump y las elecciones

May 24, 2024

Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell; en Washington con el director del programa de Drogas de WOLA, John Walsh, y también en la capital estadounidense con la periodista y analista Dori Toribio

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
“The Radical” (“El radical”). Ese es el título del artículo de portada que la revista “TIME” le dedicó ayer a Javier Milei, que horas antes, en un evento en Buenos Aires, habló e incluso cantó. Hoy les contamos cómo fue todo.

PAZ:
Por primera vez en décadas el número de personas que fuman marihuana a diario o casi a diario en Estados Unidos supera al de quienes beben alcohol. ¿Qué se puede concluir de esta nueva tendencia?

ESPINOSA:
A poco más de cinco meses para las elecciones estadounidenses, el respaldo que la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikku Haley le acaba de dar a Donald Trump puede incidir en el resultado. ¿Por qué razón?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 24 de mayo y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Javier Milei sigue ocupando titulares de la prensa mundial. Ayer, en Estados Unidos, la revista “TIME” le dedicó la portada, o “la tapa” como dicen en la Argentina, el país que preside este economista de 53 años. El título del artículo es “The Radical” (“El radical”).

ESPINOSA:
El subtítulo agrega lo siguiente: “How Javier Milei is Shocking the World” (“Cómo Javier Milei está causando un shock en el mundo”). El texto recuerda su campaña presidencial y dice que, al llegar a la Casa Rosada, Milei devaluó el peso un 50% y despidió 70.000 empleados públicos.

IRAGORRI:
El artículo subraya también que Milei congeló las obras públicas y que su drástico plan económico ha merecido elogios del Fondo Monetario Internacional. También habla de su pelea con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a cuya esposa, Begoña Gómez, llamó “corrupta”.

ESPINOSA:
La portada de “TIME” salió horas después de que Milei fuera el protagonista de un evento muy singular el miércoles tarde en el Luna Park de Buenos Aires. Paz Rodríguez Niell estuvo allí cubriendo todo. Por eso, como no podía ser de otra manera, le preguntamos qué fue lo que pasó.

(AQUÍ PAZ)



--

SEGUNDO SEGMENTO

ESPINOSA:
Estados Unidos se enteró ayer de un dato sorprendente relacionado con el licor y el cannabis. El dato es que en ese país ya son más las personas que fuman marihuana a diario o casi a diario que las personas que beben alcohol con la misma frecuencia.

PAZ:
A esta conclusión llegó Jonathan Caulkins, investigador de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Caulkins le dijo a The Associated Press que, si en 1992 había 10 veces más estadounidenses bebiendo alcohol que fumando cannabis, en 2022 se revirtió la tendencia.

(AQUÍ CAULKINS)

IRAGORRI:
La investigación de Caulkins, basada en estadísticas oficiales, dice que hace 30 años en Estados Unidos 1.000.000 de personas bebían a diario o casi a diario. Agrega que en 2022 eran 14,7 millones. Y añade que para ese mismo año los fumadores de marihuana habían llegado a ser 17,7 millones.

ESPINOSA:
En la actualidad, 24 de los 50 estados de Estados Unidos han legalizado la marihuana recreativa. También lo ha hecho el Distrito de Columbia, es decir Washington D.C., la capital del país. El cannabis medicinal está permitido en otros 14.

PAZ:
La marihuana está prohibida a escala nacional desde hace 87 años. Por eso llamó la atención que el 7 de marzo, en el Discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden dijera que le había indicado a su gabinete que debe reclasificarla, pues nadie debe ir a la cárcel por su uso.

(AQUÍ BIDEN)

IRAGORRI:
¿Qué conclusión se puede sacar de la noticia según la cual los fumadores de marihuana superan ya a quienes beben en Estados Unidos? Hablamos ayer con JohnWalsh, director del programa de drogas de la Washington Office on Latin America, WOLA, una oenegé de derechos humanos.

(AQUÍ WALSH)

--


TERCER SEGMENTO

PAZ:
El miércoles por la tarde, en el Hudson Institute, un centro de pensamiento conservador situado en el centro de Washington DC, tuvo lugar un evento que puede influir en el resultado de las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos. En ellas se enfrentarán Donald Trump y Joe Biden.

IRAGORRI:
La figura central era Nikki Haley, que fue gobernadora de Carolina del Sur, embajadora ante la ONU y hasta hace dos meses precandidata republicana. Hailey dijo entonces que votará por quien tenga el apoyo de los aliados de Estados Unidos y por quien haga pagar lo necesario a sus enemigos.

ESPINOSA:
Nikki Haley agregó que respaldará a quien defienda no sólo la frontera sur, sino también el capitalismo y la libertad. Fue entonces cuando señaló que si bien en esas políticas Trump no ha sido perfecto, Biden ha sido catastrófico, así que ella votará por Donald Trump.

(AQUÍ NIKKI HALEY)

PAZ:
¿Cómo están las encuestas de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos? El dato más actualizado, que es de ayer en el sitio web Five Thirty Eight, es que por Trump votaría el 41,2% y por Biden el 40,1. Empate técnico.

IRAGORRI:
En ese contexto, ¿qué significa para Donald Trump el voto de Nikki Haley? Llamamos ayer a Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca, a nuestra compañera la periodista y analista Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que es el órgano ejecutivo de la Unión Europea, dijo ayer en Bruselas que está dispuesta a seguir trabajando con Giorgia Meloni, jefa del gobierno de Italia y jefa del partido ultraderechista Hermanos de Italia. Von del Leyen afirmó que Meloni es “claramente proeuropea”, ha tenido una actitud firme y se ha opuesto con firmeza al presidente ruso Vladimir Putin, cuyas tropas invaden Ucrania desde hace más de dos años.

PAZ:
La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, suscitó ayer una polémica al respaldar la decisión de su superior, el presidente Pedro Sánchez, de reconocer al Estado palestino el 28 de mayo. En una declaración, Díaz señaló esto:

(AQUÍ AUDIO)

PAZ:
La embajadora israelí en Madrid, Rodica Radian-Gordon, reaccionó enseguida. Dijo que eran declaraciones “intolerables” porque esa frase, referida al espacio que va del río Jordán al Mar Mediterráneo, equivale a apoyar el exterminio del pueblo de Israel.

ESPINOSA:
Las altas temperaturas en la Florida están batiendo récords. El fin de semana pasado llegaron en Miami a los 44,4 grados Celsius, lo que supera los registros de los últimos años. En otra parte del estado, en Key West, fueron aún más elevadas. Llegaron a los 46 grados. Los meteorólogos temen que esto haga más fuertes los huracanes de la segunda mitad del año. En México y zonas de Centroamérica los termómetros también han subido drásticamente. La causa es un gran domo de calor que se ha formado.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:

Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00