Palestina y la Asamblea de la ONU. Bogotá y las bicicletas de alquiler. La residencia de Bad Bunny
Hablamos ayer en Washington D.C. con la periodista y corresponsal Dori Toribio; en Bogotá con Juan Fraile, periodista de Caracol Radio, y también en la capital estadounidense con nuestro productor John F. Burnett

Transcript
IRAGORRI:
Hoy les hablaremos de Palestina y la Asamblea General de la ONU
PAZ:
También de las bicicletas de alquiler en Bogotá y de Bad Bunny.
ESPINOSA:
Y al final de Maduro y Trump, y del regreso de Jimmy Kimmel.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 23 de septiembre y esto es algo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO:
PAZ:
El mundo está ahora mismo pendiente de la Asamblea General de las Naciones Unidas que empieza hoy en Manhattan. Gran parte del interés que suscita el encuentro tiene que ver con el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de varios países.
ESPINOSA:
Uno de ellos ha sido el Reino Unido, cuyo primer ministro, Keir Starmer, reconoció formalmente el domingo al Estado de Palestina y recordó que su país había reconocido al Estado de Israel hace más de 75 años. Starmer agregó que ya son 150 países los que reconocen a Palestina.
(AQUÍ STARMER)
IRAGORRI:
El domingo también reconocieron al Estado palestino Australia, Canadá y Portugal. Pero la postura del Reino Unido es impactante. Ese país administró la región de Palestina entre 1920 y 1948, y fue el que, en 1917, se mostró a favor de la creación del Estado de Israel en esa región.
PAZ:
Ocurrió el 29 de noviembre de aquel año en la llamada Declaración Balfour, una carta escrita por el ministro de Exteriores británico, Arthur James Balfour, dirigida al uno de los líderes judíos en Inglaterra, el barón Lionel Walter Rotschild. Israel fue creado por la ONU en 1947.
ESPINOSA:
Ayer se produjo otro reconocimiento de Palestina: el de Francia, al que se sumaron los de Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino. Así lo dejó claro ayer en las Naciones Unidas el presidente Emmanuel Macron, que dijo haber tomado su decisión por la paz de Israel y Palestina.
(AQUÍ MACRON)
PAZ:
Los gobiernos de todos estos países han pedido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que cese el fuego en Gaza, donde han muerto más de 63.000 civiles, muchos de ellos niños. También han condenado los atentados terroristas de Hamás contra Israel el 7 de febrero de 2023.
ESPINOSA:
Algunos países muy relevantes en la escena global se han negado a reconocer al Estado palestino. Así lo dejó saber, por ejemplo, Estados Unidos por boca de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y así lo han expresado tanto Alemania como Italia.
IRAGORRI:
Incluso por este tema crucial, los focos apuntan ya mismo a la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿A qué cosas se les debe prestar atención entonces? Llamamos ayer a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
El sistema de bicicletas de alquiler parece ir rumbo al fracaso aquí en Bogotá. La empresa brasileña Tembici, que tiene un contrato hasta el año 2029, acaba de anunciar que eliminará 150 estaciones por diferentes motivos. Había instalado trescientas inicialmente.
PAZ:
Algo que demuestra el declive del sistema en una ciudad de ocho millones de habitantes es la reducción en el número de viajes. Mientras que en febrero de 2025 se contabilizaron más de 122.000, cuatro meses después, en julio, sólo hubo 81.000.
IRAGORRI:
¿Por qué ha ocurrido todo esto? ¿Cómo se explica que en una metrópoli como la capital Colombia se venga abajo esa iniciativa? Llamamos ayer precisamente a Bogotá a Juan Fraile, importante periodista de Caracol Radio.
(AQUÑI FRAILE)
--
TERCER SEGMENTO:
(AQUí BUD BUNNY)
IRAGORRI:
El sábado concluyó en San Juan de Puerto Rico, en el Coliseo José Miguel Agrelot, uno de los eventos musicales más importantes de los últimos años. La treintena de conciertos que Bad Bunny dio en una histórica residencia que empezó el pasado 11 de julio.
PAZ:
Con invitados como Marc Anthony, Ñengo Flow, Arcángel y Jowell & Randy, Bad Bunny presentó esa noche “Una más”, la sesión final de la residencia “No me quiero ir de aquí”, y rompió los récords de “streaming” en Amazon Music. Fue vista por 11,2 millones de personas.
ESPINOSA:
Pero más allá de los efectos económicos para la isla, ¿qué otros tiene esta residencia de Benito Antonio Martínez Ocasio, como se llama Bad Bunny, en su tierra natal? Hablamos con nuestro productor John F. Burnett, que es puertorriqueño y que estuvo allá, como no podía ser de otra manera.
JOHN F. BURNETT:
Y mucho que bailamos esa noche, Espinosa... Pero mire, voy primero con los efectos económicos. Miremos lo que pasó con el turismo, que es tan importante para Puerto Rico. Tan sólo los paquetes de estadía y entrada a la residencia generaron unos 196 millones de dólares, y la totalidad de la residencia dejó un impacto económico de $713 millones de dólares. Una locura. Durante la residencia, el tráfico aéreo nacional de pasajeros se incrementó un 3,3% con respecto al mismo periodo de 2024, y el internacional un 13,7, y eso que estábamos en temporada baja. Y voy más allá. La colaboración entre Amazon y Bad Bunny también es el comienzo de un acuerdo entre ambas marcas para apoyar a la Good Bunny Foundation, una fundación sin fines de lucro que preside “el conejo malo”, como le dicen, y que busca impulsar las artes, la música y el deporte en sectores de Puerto Rico de bajos recursos. Lo que más valoro, sin embargo, es que la residencia creó un escaparate de la cultura puertorriqueña a través de los escenarios, los ritmos de la bomba y plena, de los bailes, la vestimenta utilizada y los instrumentos tocados y tanto más. Me encantaría que sirva de inspiración para otros artistas mundiales mostrar su cultura, sean de donde sean. Y quién sabe si Puerto Rico se convierte en el nuevo Las Vegas y más artistas establecen su residencia allí. Termino con esto: tuve la oportunidad de ir al último ‘show’ el 14 de septiembre, el último antes del televisado. Y en el vuelo de regreso no pude dejar de escuchar una conversación de los que iban delante de mí. Llamaban a un amigo por FaceTime y le contaban que no pudieron entrar al concierto pero que la fiesta de afuera valió la pena.
Y es que Bad Bunny ha dicho muchas veces que él busca conectar a la gente con su música. Ver a extranjeros en los alrededores del “Choli”, como le decimos al coliseo, fue un claro ejemplo de eso. Y apuesto que al despegar sus respectivos vuelos repitieron la frase que enmarcó la residencia y que muchísimos boricuas repetimos cada vez que despegamos del aeropuerto Luis Muñoz Marín: “No me quiero ir de aquí”.
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El “reaggetonero” colombiano Bayron Sánchez, cuyo nombre artístico era B-King, y el DJ de la misma nacionalidad Jorge Luis Herrera, más conocido como Regio Clown, fueron hallados miertos ayer en México. Vistos por última vez el 16 de septiembre, el reconocimiento lo hicieron familiares de Herrera en Tlalnepantla, en el estado de México. El presidente colombiano Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: “Nuestra juventud ha sido asesinada en los Estados Unidos Mexicanos”. Investigadores sospechas del grupo delincuencial Familia Michoacana.
PAZ:
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer que el presidente Donald Trump recibió la carta que le envió el presidente venezolano Nicolás Maduro el pasado 21 de septiembre, en la que le dice que espera entablar un diálogo franco y directo con el enviado especial de Estados Unidos, Richar Grenell. Leavitt señaló que la carta contiene muchas mentiras dichas por Caracas y agregó que, para Trump, Maduro es un gobernante ilegítimo. La portavoz concluyó que Washington no cambiará su estrategia de emplear todos los medios a su alcance para detener el flujo de drogas que envía a Estados Unidos el régimen venezolano.
(AQUÍ LEAVITT)
ESPINOSA:
Regresa el “show” de Jimmy Kimmel” en Estados Unidos. Ayer The Walt Disney Company, dueña de ABC, la cadena donde se emite desde 2003, dijo que el programa retornará hoy martes a la pantalla. Disney suspendió indefinidamente el espacio el miércoles de la semana pasada tras unos comentarios de Kimmel sobre el desaparecido comentarista conservador Charlie Kirk. La suspensión del programa generó críticas de colegas de Kimmel, periodistas y dirigentes políticos, que sugirieron que la libertad de prensa en Estados Unidos está en peligro.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
USCHI:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.