¿Perdió importancia la Asamblea General de la ONU? Los nazis y Pío XII. Lo destacable de Fernando Botero
Hablamos en las Naciones Unidas con nuestra analista política Dori Toribio; en Madrid con Vicente Olaya, periodista de "El País", y en Mónaco con el escritor Juan Carlos Botero, hijo del pintor y escultor Fernando Botero

Transcript
IRAGORRI:
A la Asamblea General de la ONU que empieza hoy no van los líderes de la China, ni de Rusia, ni de Francia, ni del Reino Unido y tampoco de la India. ¿Está perdiendo importancia esa reunión?
PAZ:
El Vaticano acaba de revelar una carta de un sacerdote alemán en la que informaba a Pío XII que los nazis mataban a 6.000 judíos diariamente. ¿Confirma esto que el Papa no hizo nada?
ESPINOSA:
El pintor y escultor Fernando Botero, uno de los más célebres del mundo, murió el viernes en Mónaco. ¿Qué es lo más sobresaliente de su obra? Y, ¿de verdad pintaba gordas?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.
IRAGORRI:
Es martes 19 de septiembre y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
Los ojos de medio mundo miran hoy a Nueva York, donde empieza la parte más destacada de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Docenas de jefes de Estado y de Gobierno acudirán a la cita.
PAZ:
El tema de este periodo de sesiones, el número 78, es reconstruir la confianza y la solidaridad globales, buscando alcanzar rápidamente los objetivos de la Agenda 2030. Ahí están la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad para todos.
ESPINOSA:
El primer orador será, como desde 1955, el presidente del Brasil, en este caso Lula da Silva. Luego, el de Estados Unidos, Joe Biden. Y enseguida el de Colombia, Gustavo Petro. Pero, ojo, porque en esta asamblea general hay ausencias clamorosas.
PAZ:
No estarán ni el presidente de la China, Xi Jinping; ni el de Rusia, Vladimir Putin; ni el de Francia, Emmanuel Macron; ni el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. Es decir, ningún líder de cuatro de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad. El quinto es Estados Unidos.
IRAGORRI:
Pero tampoco estará Narendra Modi, primer ministro de la India, el país más poblado del planeta ¿Perdió importancia la Asamblea de la ONU? Se lo preguntamos allá mismo, en las Naciones Unidas, a la analista política de este pódcast, Dori Toribio.
(AUDIO DORI TORIBIO)
ESPINOSA:
También le preguntamos a Dori Toribio qué fue a hacer entonces a Estados Unidos Volodimir Zelenski.
(AUDIO DORI TORIBIO)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
El pasado fin de semana, el diario italiano “Il Corriere della Sera” publicó una carta que afecta la reputación de Eugenio Pacelli, que, como papa Pío XII, fue jefe de la Iglesia católica de 1939 a 1958.
ESPINOSA:
La carta, fechada el 14 de diciembre de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, fue escrita a máquina por el sacerdote alemán Lother Koenig y enviada al secretario de Pío XII, Robert Lieber, también de nacionalidad alemana.
IRAGORRI:
En ella, Koenig afirma que las SS nazis estaban matando diariamente en los hornos crematorios del campo de concentración de Belzec, entonces en Polonia, a 6.000 judíos. El escrito alude a otros campos como los de Auschwitz y Dachau.
PAZ:
La carta fue descubierta recientemente por Giovanni Coco, un archivero del Vaticano, gracias a que hace algún tiempo el papa Francisco anunció que el 2 de marzo de 2020 se abrirían los archivos de Pío XII.
(AUDIO PAPA FRANCISCO)
ESPINOSA:
Francisco escogió esa fecha porque marcaba el primer año después de que se cumplieran 80 desde la elección como pontífice de Eugenio Pacelli. Varios historiadores han acusado a Pacelli de no haber condenado públicamente a Adolfo Hitler.
IRAGORRI:
¿Por qué estuvo tanto tiempo oculta esa carta? Hablamos ayer en Madrid con Vicente Olaya, periodista especializado en Arquelogía e Historia del diario “El País”.
(AUDIO VICENTE OLAYA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
El viernes murió en Mónaco uno de los artistas más célebres de los últimos tiempos en el mundo: el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su fallecimiento se produjo por complicaciones de una neumonía.
PAZ:
Botero tenía 91 años. Había nacido en Medellín el 19 de abril de 1932. De niño quedó huérfano de padre y su madre, que era costurera, se hizo cargo de la familia. De joven, quiso ser torero. Luego empezó a pintar y a pintar, en su ciudad y en Bogotá.
IRAGORRI:
Más adelante, pudo tomar un barco a Barcelona. Llegó luego a Madrid. Allí, en el Museo del Prado, solía copiar obras de Velázquez y de otros. Se marchó a París y de ahí a Roma en una vespa de segunda mano.
ESPINOSA:
Viajó posteriormente a Nueva York. Llegó con 200 dólares en el bolsillo. En 1961, la curadora Dorothy Miller fue a su estudio y, admirada, se llevó al Museo de Arte Moderno, el MoMA, su cuadro “La Mona Lisa de 12 años”. Ahí sigue colgado.
PAZ:
Desde entonces, y hasta hace muy poco, Botero fue un trabajador incansable. Esto contó en 2015 en el programa “Los Informantes” cuando le preguntaron por la forma como pintaba o esculpía esas figuras voluptuosas.
(AUDIO FERNANDO BOTERO)
ESPINOSA:
Pocos artistas vivos han visto su obra expuesta en tantos lugares emblemáticos. Miles de personas contemplaron sus esculturas en Park Avenue en Nueva York, en los Campos Elíseos de París o en el Paseo de Recoletos en Madrid.
PAZ:
En 1999, Botero fue invitado a exponer su obra en la plaza Della Signoría de Florencia, donde a lo largo de la historia ha habido esculturas míticas de Miguel Ángel y Donatello. Jamás desde el Renacimiento un artista había recibido ese honor.
IRAGORRI:
En 2012, el Palacio de Bellas Artes de México hizo la mayor retrospectiva de su trabajo. Anoche hablamos con el hijo del artista, el escritor Juan Carlos Botero, autor del libro “El arte de Fernando Botero”, y le preguntamos qué destaca de la obra de su padre.
(AUDIO JUAN CARLOS BOTERO)
IRAGORRI:
También le preguntamos a Juan Carlos Botero si su padre pintaba gordas, como dicen algunos, o si lo que hacía era algo distinto, como afirmaba el propio Fernando Botero.
(AUDIO JUAN CARLOS BOTERO)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El ex canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció el fin de semana la creación de un movimiento político, llamado “El camino de México A.C.”. Igual título lleva su autobiografía. Ebrard dijo que se mantendrá dentro de su partido, Morena, fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ebrard perdió la candidatura presidencial del partido frente a Claudia Sheinbaum, y muchos creen que este puede ser un paso antes de marcharse de Morena. Ya se verá.
PAZ:
Aquí en Argentina, la Cámara Federal de Casación reabrió ayer dos causas contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En una investiga si ella y su esposo, el fallecido presidente Néstor Kirchner, recibieron pagos por el falso alquiler de habitaciones en hoteles de su propiedad por parte de empresarios amigos. La otra causa se refiere al acuerdo que firmó la entonces presidenta Fernández de Kirchner con Irán. Se investiga si ella favoreció a los iraníes prófugos de la justicia argentina, responsables del atentado en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, la AMIA, que dejó en Buenos Aires 85 muertos.
ESPINOSA:
Dos noticias más. A propósito de Irán, ayer puso en libertad a cinco ciudadanos estadounidenses que llevaban varios años en prisión, entre ellos el ambientalista Morad Tahbaz y el empresario Siamak Namazi. A cambio, Washington descongeló 6.000 millones de dólares de Irán por concepto de venta de petróleo. Por otro lado, el gobierno canadiense de Justin Trudeau dijo ayer que la India puede estar detrás del asesinato en territorio canadiense del líder independentista sij Hardeep Singh Nijjar, ocurrida en junio.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.