Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Petro y su acusación al Perú. La Corte Constitucional del Ecuador. Italia y el gran puente colgante

August 7, 2025

Hablamos en Bogotá con el director de Colombia Risk Analysis, Sergio Guzmán; en Guayaquil con el director del centro de pensamiento Firmes, Andrés Santos Espinoza, y en Roma con el periodista de la Agenzia Nova Rafaelle Bertini 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En Colombia algunas voces sugieren que las acusaciones de Petro contra el Perú, por una cuestión limítrofe, buscan distraer la atención. ¿Será verdad?

PAZ:
El gobierno del Ecuador dice que la suspensión de ciertas leyes muestra que la Corte Constitucional es enemiga de la ciudadanía. Hoy, los detalles.

ESPINOSA:
Italia aprobó ayer la construcción del puente colgante más largo del mundo: el que unirá la península con Sicilia. Les tenemos la historia del proyecto.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 7 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
El martes el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abrió una crisis con el Perú al acusarlo de ocupar islas e islotes colombianos en el río Amazonas. En un mensaje en su cuenta de X, Petro dijo que de esta forma el Perú viola un acuerdo suscrito por ambos países hace más de 90 años, en 1934.

ESPINOSA:
El presidente se refería al Protocolo de Río de Janeiro con el que Colombia y Perú le pusieron fin a una guerra que había empezado dos años antes, cuando un grupo de peruanos entraron en Leticia, la ciudad más al sur de Colombia, a orillas del río Amazonas.

IRAGORRI:
Según Petro, el Perú incumplió en julio el Protocolo al crear mediante ley un departamento de la región de Loreto en algunas islas, entre ellas la de Santa Rosa, donde viven 3.000 personas. Arnold Pérez, un colombiano vecino, habló ayer en Caracol Radio sobre el territorio de esa isla.

(AQUÍ ARNOLD)

PAZ:
Lo que dice el Protocolo es que ahí el límite entre Colombia y el Perú está marcado por la línea más profunda del Amazonas, aunque es verdad que el agua puede genera cambios en el fondo del río. En el Perú, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, habló en el Canal N.

(AQUÍ SCHIALER)

ESPINOSA:
Gustavo Petro tiene una opinión distinta. Tanto que hoy 7 de agosto, cuando Colombia recuerda la batalla de Boyacá, que selló la independencia de España, él no estará en ese departamento como acostumbran los presidentes colombianos, sino en Leticia.

IRAGORRI:
Entre tanto, hay voces en Colombia que dicen que las denuncias de Petro contra el Perú tienen por objeto poner a hablar a su país de otra cosa. ¿Será cierto? Hablamos en Bogotá con Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, un tanque de pensamiento.

(AQUÍ GUZMÁN)


- -

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
Lo que ha sucedido esta semana en el gobierno y en las cortes del Ecuador tendrá indudables efectos en el futuro del país. Comenzó el lunes, cuando la Corte Constitucional suspendió algunos artículos de tres leyes expedidas recientemente por la Asamblea Nacional.

PAZ:
Se trata de las leyes de Solidaridad, de Inteligencia y de Integridad Pública, la primera de las cuales disposiciones califica de “conflicto armado” el estado de violencia que vive el país. El martes el presidente Daniel Noboa, que impulsó las leyes con su bancada en la Asamblea, reaccionó.

ESPINOSA:
Lo que hizo Noboa fue anunciar una consulta popular y las siete preguntas que contendría, una de las cuales sería si los ciudadanos autorizarían el regreso de bases militares extranjeras, como lo fue la estadounidense en Manta. Ayer la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, habló en Ecuavisa:

(AQUÍ PALENCIA)

PAZ:
A propósito de la Corte Constitucional, otra de las preguntas que quiere Noboa se refiere a si los magistrados del alto tribunal pueden ser juzgados políticamente. Y otra más alude a si debería haber menos escaños en la Asamblea Nacional.

ESPINOSA:
Para que se pueda convocar la consulta faltan aún varios requisitos. Uno es que precisamente la Corte Constitucional le dé luz verde al cuestionario. Y otro, que la Asamblea Nacional se pronuncie. Eso debería ocurrir en las próximas semanas.

IRAGORRI:
Pero, ¿tiene razón la ministra de Gobierno ecuatoriana al afirmar que el alto tribual, al suspender artículos de algunas leyes, actuó contra la ciudadanía? Llamamos ayer a Guayaquil al abogado constitucionalista Andrés Santos Espinoza, directo de “Firmes”, un tanque de pensamiento.

(AQUÍ SANTOS)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
El gobierno de Italia anunció ayer la construcción de lo que considera es “el mayor proyecto de infraestructura de Occidente”: el puente que uniría el territorio continental italiano con la isla de Sicilia. Con 3.300 metros de longitud, sería el puente colgante más largo el mundo.

PAZ:
Un extremo del puente estaría en la región de Calabria, en la Italia continental, que es la punta de la bota del mapa de ese país. El otro extremo quedaría en la ciudad de Messina, en la costa siciliana, afectada por un gran terremoto en 1908.

IRAGORRI:
La idea, según anunció ayer el viceprimer ministro y ministro de las Infraetsructuras, Matteo Salvini, es que las obras empiecen en octubre y que finalicen en 2033. Según él, técnicamente es un proyecto fascinante que atraerá ingenieros a una zona donde solían emigrar.

(AQUÍ SALVINI)

ESPINOSA:
El puente tendría tres carriles de ida y tres de regreso para los automóviles, y dos carrileras. Lo cruzarían diariamente 6.000 carros y 200 trenes. El trayecto que hoy toma dos horas se haría en 15 minutos. El costo del proyecto podría superar los 15.000 millones de dólares.

PAZ:
El consorcio que construirá esta monumental obra pública, donde trabajarán 120.000 personas, es Eurolink, encabezado por la compañía italiana Webuild y en el que la española Sacyr tiene un 22%. Italia se ha gastado 1.200 millones de euros en los estudios.

IRAGORRI:
Levantar un puente sobre el Estrecho de Messina es un proyecto que lleva décadas en Italia. Tanto que la ley que creó una primera sociedad constructora es de 1971. ¿Cómo es la historia? Hablamos en Roma con Rafaelle Bertini, periodista de la Agenzia Nova:

(AQUÍ RAFAELLE)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría reunirse la semana que viene con su colega ruso, Vladimir Putin, y luego ellos se verían conjuntamente con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.  La noticia la dio ayer el diario “The New York Times”, basado en fuentes confiables de la Casa Blanca. El propósito de las reuniones sería la paz en la guerra en Ucrania, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.

PAZ:
Ayer se cumplieron 80 años del día en el que el Enola Gay, un avión B-29 estadounidense, lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Nunca había pasado algo así. Setenta mil personas murieron de inmediato y 60.000 más perdieron la vida en los seis meses siguientes. Eso, sumado a la otra bomba que Estados Unidos arrojó en Nagasaki tres días más tarde, precipitó la rendición del Japón, que fue aliado de Adolfo Hitler

ESPINOSA:
Noticia triste para el mundo de la salsa y el jazz latino. Ayer murió en Nueva York a los 88 años el gran pianista puertorriqueño y estadounidense Eddie Palmieri. Así lo informó su familia. Nacido en el Bronx y considerado un artista pionero, fundó la famosa orquesta La Perfecta y recibió 10 premios Grammy. Entre sus grandes éxitos se cuentan “Vámonos pal monte” y “Ajiaco caliente”.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00