¿Qué efectos tendrá incluso en Latinoamérica la guerra comercial EE. UU, y la China?
Hablamos con una voz autorizada: la del ex ministro de Hacienda de Colombia y doctor en Economía de la New York University, NYU, Juan Carlos Echeverry

Transcript
IRAGORRI:
Ya están en vigor en Estados Unidos los aranceles del 145% para los productos chinos, como respuesta al 84% que impuso Pekín.
PAZ:
¿Cómo terminará esta guerra comercial? ¿Cómo afecta a los países de América Latina? ¿Han servido históricamente los aranceles?
ESPINOSA:
Para hablar del asunto entrevistamos hoy a un experto: Juan Carlos Echeverry, ex ministro de Hacienda de Colombia. No se lo pierdan.
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa, y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 11 de abril y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
PAZ:
En los últimos 10 días, el mundo se ha visto gravemente afectado por los aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para prácticamente todos los productos extranjeros. Las tarifas para las importaciones desde China son ahora del 145%.
ESPINOSA:
Poco antes, el gobierno chino del presidente Xi Jinping también impuso aranceles del 84% a las importaciones de Estados Unidos. Además, Pekín dijo que peleará esta guerra “hasta el final”. Ayer las bolsas de valores de Wall Street volvieron a caer un 3,5%.
IRAGORRI:
¿Qué efectos puede tener semejante guerra? Para saberlo, y para hablar de asuntos relacionados, consultamos en este episodio a una voz autorizada: la del ex ministro de Hacienda de Colombia y ex decano de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Juan Carlos Echeverry.
(AQUÍ ECHEVERRY 1)
PAZ:
También le preguntamos a Juan Carlos Echeverry si, con la guerra arancelaria declarada por el presidente Donald Trump, él logrará hacer nuevamente de Estados Unidos un país rico, según dice su eslogan de “Make America Wealthy Again”.
(AQUÍ ECHEVERRY 2)
--
SEGUNDO SEGMENTO
ESPINOSA:
En este episodio le preguntamos asimismo a Juan Carlos Echeverry, que es doctor en Economía de la New York University, NYU, por lo que ocurrió en Estados Unidos la última vez que ese país impuso aranceles generales. Eso tuvo lugar en 1930, después del crac bursátil del 29.
IRAGORRI:
Fue mediante la ley Smoot-Hawley, cuyo proyecto inicial, presentado por un senador de Utah y un representante de Oregon, pretendía proteger a los agricultores del sur del país. Al final, sin embargo, la norma terminó por imponer aranceles del 20% a casi 900 productos extranjeros.
(AQUÍ ECHEVERRY 3)
PAZ:
También le preguntamos a Juan Carlos Echeverry por la forma como esta guerra comercial puede afectar a un latinoamericano corriente –una empleada en Ciudad de México, un odontólogo en Lima o una arquitecta en Asunción--.
(AQUÍ ECHEVERRY 4)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Las autoridades de República Dominicana dieron ayer por terminadas las tareas de rescate de las víctimas tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido a primera hora del martes en Santo Domingo. Murieron 221 personas y otras 189 resultaron heridas. En la lista de fallecidos figuran el cantante de merengue Rubby Pérez, el ex beisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora Nelsy Cruz.
PAZ:
La Corte Suprema de Israel negó ayer el recurso de amparo que había presentado el conocido escritor mexicano Andrés Roemer Slomianski y autorizó su extradición a México. Roemer ha sido denunciado por abuso sexual y tocamientos por 60 mujeres a las que citaba en su casa de la colonia Roma, en Ciudad de México, con el argumento de que se trataba de citas laborales. Riemer huyó en 2021 y fue detenido en Israel en 2023.
ESPINOSA:
El delantero del Real Madrid Kylian Mbappé demandará civil y penalmente a su anterior club, el Paris Saint-Germain, el PSG, porque según él no le pagó 55 millones de euros correspondientes a tres meses de sueldo y a parte de su prima de renovación. Mbappé, de 26 años, jugó en el equipo parisino, propiedad de un fondo de inversión de Qatar, entre 2017 y 2024. Además, es el capitán de la selección francesa.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.