Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

¿Que sabe "El Pollo" Carvajal? El último debate electoral en España. El Mundial de Fútbol Femenino

July 20, 2023

Hablamos con el periodista venezolano Roberto Deniz, con la politóloga española Cristina Monge y con la periodista colombiana Sara Castro

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
España extraditó ayer a Estados Unidos a Hugo “el Pollo” Carvajal, que fue director de Contrainteligencia en la Venezuela de Chávez y Maduro. ¿Qué tantas cosas sabrá?

PAZ:
A cuatro días de las elecciones, anoche tuvo lugar en Madrid el último debate entre algunos de los candidatos a la presidencia del gobierno español. ¿Quién ganó y por qué?

ESPINOSA:
Hoy empieza el Mundial de Fútbol Femenino en Australia y Nueva Zelanda. Están Brasil, Argentina y Colombia. ¿Cuáles son sus mejores jugadoras?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es jueves 20 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
España extraditó ayer a Estados Unidos a Hugo Armando Carvajal, más conocido como “El Pollo Carvajal”, que fue director de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

PAZ:
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York lo acusa, desde 2011, de blanqueo de dinero y de haber colaborado con las FARC colombianas para llevar 5,6 toneladas de cocaína de Venezuela a México y de ahí a Estados Unidos.

ESPINOSA:
En 2014, “El Pollo Carvajal” fue detenido en Aruba a petición de Estados Unidos. Pero el gobierno de Nicolás Maduro, que lo había nombrado cónsul en la isla, logró regresarlo en un avión privado pocos días después.

IRAGORRI:
Al volver, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, lo calificó de “patriota”. La aeronave que lo trasportó de vuelta aterrizó en el Aeropuerto de Maiquetía. Allí lo esperaba, entre otras personas, la esposa de Maduro, según Telesur.

(AUDIO TELESUR)

PAZ:
A principios de 2019, cuando era diputado, “El Pollo Carvajal” cambió de parecer y concluyó que el gobierno de Nicolás Maduro lo estaba haciendo mal. Que la gente empezaba a pasar hambre y que no era fácil conseguir medicamentos.

ESPINOSA:
Entonces se fue lanza en ristre contra el régimen venezolano. Y en un video que distribuyó por las redes sociales dijo reconocer la legitimidad del presidente provisional, Juan Guaidó. Lejos quedaba su gran cercanía con Hugo Chávez.

(AUDIO EL POLLO)

IRAGORRI:
En marzo de 2019, Carvajal aterrizó en Madrid con un pasaporte falso. Fue detenido, pero se le dejó en libertad. No se le volvió a ver hasta que Estados Unidos informó que se ocultaba en un piso en esa ciudad y que usaba un bigote postizo y una peluca.

PAZ:
Carvajal fue arrestado nuevamente en septiembre de 2021 y no volvió a ser libre. Pero intentó que España no lo extraditara a Estados Unidos. Para ello ofreció colaborar con la justicia como testigo protegido.

ESPINOSA:
Para empezar, dijo tener pruebas de cómo el chavismo había financiado la creación del partido izquierdista Podemos. Las pruebas fueron desestimadas. Y luego acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.

IRAGORRI:
Allí argumentó que, de ser extraditado, Estados Unidos lo podía condenar a cadena perpetua y no volver a gozar de libertad condicional. Pero los jueces europeos rechazaron esa pretensión la semana pasada. Ese fallo abrió las puertas a su extradición.

PAZ:
Venezuela reaccionó ayer al enterarse de que Carvajal cruzaba el Atlántico en un avión hacia Estados Unidos. Lo hizo por conducto del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez:

(AUDIO JORGE RODRÍGUEZ)

ESPINOSA:
¿Qué tantas cosas sabe “El Pollo Carvajal”, que fue mayor general del ejército venezolano y que tiene ahora 63 años? ¿A quién puede incriminar? Hablamos ayer con el periodista venezolano Roberto Deniz de “Armando Info”.

(AUDIO ROBERTO DENIZ)

--

SEGUNDO SEGMENTO:

PAZ:
Anoche se llevó a cabo en Madrid el último debate entre algunos candidatos a la presidencia del gobierno español. Se enfrentaron el jefe del ejecutivo, Pedro Sánchez; Yolanda Díaz, del partido Sumar, y Santiago Abascal, de Vox.

ESPINOSA:
Sánchez representa al Partido Socialista Español, el PSOE, y encabeza el gobierno de coalición del que forma parte Yolanda Díaz, que es su vicepresidenta y su ministra de Trabajo. Santiago Abascal encarna la derecha radical.

IRAGORRI:
El debate tuvo lugar en los estudios de Radio Televisión Española, que es un ente público, y en él no participó Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular, el PP, conservador. Núñez Feijóo encabeza las encuestas.

PAZ:
Al terminar el debate, Sánchez dirigió un mensaje a los españoles:

(AUDIO SÁNCHEZ)

ESPINOSA:
Abascal también habló a los ciudadanos cuando acababa el debate:

(AUDIO ABASCAL)

IRAGORRI:
Y este fue el momento en el que Yolanda Díaz criticó a Abascal con respecto al mortal apuñalamiento de una mujer el 3 de julio en la plaza Tirso de Molina de Madrid.

(AQUÍ DÍAZ Y ABASCAL)

PAZ:
En las elecciones de este domingo, los ciudadanos votarán por los 350 integrantes del Congreso de los Diputados. Ellos serán los que elijan al presidente del gobierno.

ESPINOSA:
¿Quién ganó el debate? Llamamos anoche tarde a Madrid a la politóloga Cristina Monge.

(AUDIO CRISTINA MONGE)
--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
Hoy es la fecha de inicio del Mundial de Fútbol Femenino, que termina en un mes, el 20 de agosto, en el Sidney Olympic Park de esa ciudad de Australia. El Mundial no sólo se lleva a cabo en Australia. También en Nueva Zelanda.

PAZ:
Nueve ciudades servirán de escenario para los 64 partidos. Esta vez habrá 32 selecciones. Ocho de ellas debutan en la cita. De las nuevas, Panamá es la única latinoamericana. La de Estados Unidos defiende el título. Fue campeona en 2019.

ESPINOSA:
Las estadounidenses son las reinas de este deporte. De los ocho mundiales que se han jugado desde 1991, han ganado cuatro. La siguen las alemanas con dos, y las japonesas y las noruegas con uno para cada selección.

IRAGORRI:
¿A qué jugadoras latinoamericanas debemos prestarles atención en este Mundial? Para saberlo, hablamos anoche en Bogotá con Sara Castro, directora del “Diario As Colombia”.

(AUDIO SARA CASTRO)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

PAZ:
En Estados Unidos crece la expectativa ante la posibilidad de que el fiscal especial, Jack Smith, acuse al ex presidente Donald Trump por su participación en el asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Smith le envió a Trump una carta para informarle que lo está investigando, y el ex presidente la recibió el domingo. Ayer “The New York Times” señaló que, para Smith, Trump también violó normas expedidas después de la Guerra Civil porque intentó “oprimir o intimidar” a los ciudadanos.

ESPINOSA:
El presidente de la Universidad de Stanford, el neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, anunció ayer que dejará el cargo el 31 de agosto. Su decisión se debe a que un grupo de expertos, nombrado por la Junta Directiva, encontró que varias publicaciones académicas de las cuales Tessier-Lavigne es coautor, contienen información manipulada. Stanford funciona en Palo Alto, en California, desde su creación en 1831 y es una de las mejores universidades del mundo.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00