Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump, ante la justicia en Georgia. Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel. El canal de Panamá

August 25, 2023

Hablamos en Atlanta con nuestra analista política Dori Toribio, en México con el periodista Javier Garza y en Ciudad de Panamá con la columnista Lina Vega

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Donald Trump se presentó ayer ante la justicia en Georgia y pagó una fianza de 200.000 dólares. ¿Qué se vivió en la instalación judicial y por qué este caso es diferente?

PAZ:
La candidatura presidencial de la oposición mexicana es cosa de dos: Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes. El otro aspirante, Santiago Creel, renunció esta semana. ¿Qué lo movió a retirarse?

ESPINOSA:
En los últimos días, menos buques han podido cruzar el canal de Panamá por la falta de agua. ¿Qué hacer para evitar males mayores en el mediano plazo?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.

IRAGORRI:
Es viernes 25 de agosto y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Anoche volvió a ser noticia Donald J. Trump. El ex presidente estadounidense compareció al final de la tarde en una prisión en el Fulton County, del cual forma parte Atlanta, ciudad del estado de Georgia.

PAZ:
Trump debió presentarse para enterarse de los cargos que le imputa la fiscal de distrito Fanni Wills. Según ella, Trump intentó revertir en Georgia el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, que perdió ante Joe Biden.

ESPINOSA:
Una de las evidencias que la fiscal aportó al expediente es la grabación de una llamada, en enero de 2021, en la que Trump le hace una solicitud muy singular al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffesperger.

IRAGORRI:
En ese momento, Biden superaba a Trump en los comicios en Georgia por 11.779 votos. Por eso en la llamada Trump le dijo a Raffensperger: “Entonces, lo único que quiero hacer es esto. Sólo quiero encontrar 11.780 votos”.

(AUDIO AUDIO)

PAZ:
Para procesar a Trump, la fiscal ha echado mano de una ley especial: la Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, RICO por sus siglas en inglés. Con esa norma, de 1970, se ha luchado contra el crimen organizado y las asociaciones ilícitas.

ESPINOSA:
La ley sirvió para que mafiosos como John Gotti y Tony Salerno fueran condenados. Si Trump corriera la misma suerte, no podría ser indultado. El perdón presidencial opera ante condenas por delitos federales. Los que pesan contra él son estatales.

PAZ:
Contra Trump hay tres procesos más. Uno por pagos ilegales a la exactriz porno Stormy Daniels. Otro por el manejo indebido en su mansión de Mar-a-Lago de documentos clasificados. Y uno más por hechos relacionados con el asalto al Capitolio en Washington.  

IRAGORRI:
Pero este caso de Georgia es singular, ojo. Y para saber las razones llamamos a nuestra analista política Dori Toribio, que se encontraba anoche frente a las instalaciones del Fulton County en Atlanta.

(AUDIO DORI)

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
En México, la lucha por la candidatura presidencial de la oposición es cosa de dos. Una es Xóchitl Gálvez, del grupo parlamentario del Partido de Acción Nacional, el PAN. La otra es Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional, el PRI.

ESPINOSA:
Gálvez tiene 60 años, es de origen indígena, estudió ingeniera en computación y trabajó en el gobierno de Vicente Fox. La senadora Paredes, tiene 70, se graduó de socióloga y fue embajadora en Cuba de Carlos Salinas de Gortari.

IRAGORRI:
Tres personas venían buscando la candidatura del Frente Amplio. Aparte de ellas dos estaba el ex canciller panista y ex embajador en Washington Santiago Creel, que el lunes renunció a su aspiración en un video en el que hizo anuncios.

(AUDIO SANTIAGO CREEL)

PAZ:
Al enterarse de lo señalado por Santiago Creel, Xóchitl Gálvez le contestó. Recordó que hace un tiempo él le prometió que, si ella tenía más opción, la respaldaría, y viceversa. Gálvez manifestó que Creel es “un hombre de palabra” y le abrió las puertas.

(AUDIO XÓCHITL)

ESPINOSA:
El nombre de la candidata, bien Xóchitl Gálvez, bien Beatriz Paredes, se conocerá dentro de ocho días, el sábado de la semana que viene. Para ello el Frente Amplio ha puesto en marcha una serie de encuestas y unos foros públicos con las aspirantes.

IRAGORRI:
Quien resulte favorecida deberá enfrentarse en las elecciones presidenciales de junio de 2024 con el candidato del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo nombre se conocerá el 6 de septiembre.

PAZ:
¿Cómo se explica la renuncia de Santiago Creel a su candidatura? Llamamos ayer a Torreón, en el norte de México, al periodista Javier Garza, uno de los presentadores del pódcast “El Noti”.

(AUDIO GARZA)

--

TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
El canal de Panamá se ha estancado un poco. En los últimos días, la falta de agua ha hecho que el número de buques que lo cruzan sea menor al de siempre. Algunas embarcaciones han debido esperar hasta 20 días para atravesarlo.

PAZ:
A comienzos de la semana hubo noticias según las cuales 132 buques hacían cola en los océanos Atlántico y Pacífico para entrar en el canal. Más tarde se informó que el tiempo de espera se había reducido.

IRAGORRI:
El problema tiene que ver con la sequía, un fenómeno que está afectando a medio mundo. No hay agua suficiente en los dos lagos que alimentan al canal. Uno es el Gatún, el otro es el Alajuela.

ESPINOSA:
Las alarmas las prendió en enero Ricaurte Vásquez, el administrador del canal, cuando dijo que diariamente se permitiría el tránsito de entre 30 y 32 buques en lugar de los 36 a 38 que pasan tradicionalmente.

PAZ:
En plata contante y sonante, eso significa 200 millones de dólares menos. El canal ingresa 4.900 millones al año. Hay que tener en cuenta que, por esa obra de 82 kilómetros de largo inaugurada en 1914, pasa el 3% del comercio mundial.

IRAGORRI:
¿Qué lectura se le puede dar a todo esto? Llamamos anoche a Lina Vega, columnista del diario “La Prensa” y presidenta del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

(AUDIO LINA VEGA)


--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

ESPINOSA:
Los llamados BRICS, el grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, acordaron en la cumbre de Johannesburgo invitar a otros seis a formar parte de esas economías emergentes. Se trata de Arabia Saudí, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía. En la cumbre estuvo ausente por primera vez el líder de uno de los Estados miembros: el presidente ruso Vladimir Putin, contra quien pesa una orden de captura internacional por la invasión a Ucrania.

PAZ:
En Rusia, el presidente Vladimir Putin habló finalmente sobre el accidente aéreo que el miércoles le costó la vida a Yevgueny Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner. Putin señaló que Prigozhin “era un negociante talentoso”, pero que cometió “errores graves en su vida”. El jefe del Grupo Wagner, que hace años fue uno de los chefs preferidos de Putin,organizó hace dos meses un amotinamiento contra el Kremlin. Su avión se desplomó misteriosamente en un vuelo entre Moscú y San Petersburgo.

ESPINOSA:
Las autoridades de Barcelona, en España, siguen tomando medidas para ayudar a que la gente no sufra con el calor. Mediante mensajes de texto enviados a 3.600 personas vulnerables les indican que acudan a centros municipales donde hay aire acondicionado y fuentes de agua. De día, los termómetros han llegado a marcar cerca de 39 grados. De noche han estado casi en los 30. Por otro lado, se supo que España, el mayor productor mundial de aceite de oliva, vio reducida este año la cosecha de los olivares, por culpa del calor, en un 50%.
--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de Twitter y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00