Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump no tendría inmunidad. La muerte de Sebastián Piñera. Las preguntas tras el cáncer del rey Carlos III

February 7, 2024

Hablamos en Washington D.C. con nuestra analista, Dori Toribio; también con el periodista chileno José María del Pino, y en Londres con la corresponsal Celia Maza

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
Una corte de apelaciones de Washington decidió ayer que Donald Trump no goza de inmunidad jurídica por sus actos como presidente de Estados Unidos. ¿Qué importancia tiene este fallo?

PAZ:
El expresidente chileno Sebastián Piñera perdió la vida ayer en un accidente, cuando el helicóptero que pilotaba se desplomó sobre un lago a casi 1.000 kilómetros de Santiago. ¿Cómo lo juzgará la historia?

ESPINOSA:
El Reino Unido seguía impactado ayer tras enterarse de que el rey Carlos III, que lleva 17 meses en el trono, tiene cáncer. La noticia ha abierto muchas preguntas en Londres. Hoy les contamos qué está pasando.

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 7 de febrero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO

IRAGORRI:
Una corte de apelaciones del circuito de Washington D.C., la capital de Estados Unidos, dictó ayer un fallo que puede influir en el futuro del expresidente Donald Trump.

PAZ:
Según el fallo, Donald Trump no goza de inmunidad jurídica por los actos que realizó durante su gobierno, es decir, entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021.

ESPINOSA:
La corte de apelaciones resolvió de esa forma un recurso de los abogados del ex presidente. Para ellos, Trump no puede ser procesado por su eventual apoyo al asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021.

IRAGORRI:
Ayer, cuando le preguntaron por el asunto, el “Speaker of the House” o presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo que la justicia viene persiguiendo a Trump por razones políticas:

(AQUÍ JOHNSON)

PAZ:
Donald Trump se convertirá casi con toda seguridad en el candidato republicano que enfrentará nuevamente al actual presidente, Joe Biden, en las elecciones que tendrán lugar en nueve meses.

IRAGORRI:
¿Por qué es importante el fallo de la corte de apelaciones que se conoció ayer? Para saberlo llamamos a Washington D.C. a nuestra analista política, Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)  

--

SEGUNDO SEGMENTO

PAZ:
Chile recibió ayer una noticia trágica, al enterarse de la muerte, en un accidente de helicóptero, del ex presidente Sebastián Piñera. El líder político conservador tenía 74 años.

ESPINOSA:
Piñera perdió la vida cuando la aeronave que pilotaba se vino abajo sobre el Lago Ranco, más de 900 kilómetros al sur de Santiago. Había mal tiempo. Piñera acababa de almorzar con su amigo el empresario José Cox.

IRAGORRI:
Junto a él volaban otras tres personas, que lograron nadar y salvarse. Piñera no lo consiguió. El helicóptero fue encontrado a 40 metros de profundidad. Luego, el presidente Gabriel Boric habló.

(AQUÍ BORIC)

PAZ:
Piñera fue el primer presidente chileno de derechas desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990. Gobernó al país dos veces: de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022.

ESPINOSA:
A finales de 2019, en su segundo mandato se produjo el llamado Estallido Social. Después vino el proceso que dio como resultado un plebiscito sobre una nueva propuesta de Constitución. Piñera se pronunció entonces:

(AQUÍ PIÑERA)

PAZ:
Sebastián Piñera fue también un empresario exitoso. Accionista mayoritario de LAN Chile, hoy Latam, y de otras compañías, consolidó una fortuna de 2.700 millones de dólares.

IRAGORRI:
¿Cómo describir la relevancia de Piñera en la política chilena? Llamamos anoche al periodista José María del Pino, autor del obituario que publica hoy el diario “Clarín” de Buenos Aires.

(AQUÍ DEL PINO)

--


TERCER SEGMENTO

ESPINOSA:
El Reino Unido seguía ayer en “shock” luego de que el lunes el Palacio de Buckingham informara que el rey Carlos III tiene cáncer. Lo que no se especificó es qué órgano del monarca está comprometido.

PAZ:
Los médicos le descubrieron el cáncer cuando el rey se sometió a una intervención por el agradamiento de la próstata, algo usual para su edad. Ese tratamiento y el que viene se llevarán a cabo en la London Clinic.

IRAGORRI:
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo ayer que está impactado y triste, como todo el mundo. Que piensa mucho en el rey y en su familia, y que por fortuna la enfermedad fue detectada temprano.

ESPINOSA:
Sunak se mostró esperanzado en que el tratamiento médico conduzca a la recuperación del monarca y señaló que está en contacto con él de forma regular.

(AQUÍ SUNAK)

PAZ:
Carlos III no lleva mucho tiempo en el trono. Mañana cumple un año y cinco meses. El 8 de septiembre de 2022 sucedió a su madre, Isabel II, que falleció ese día.

IRAGORRI:
El rey, que ayer fue aplaudido cuando llegaba al Palacio de Buckingham junto a su esposa Camila, se reunió por separado en las últimas horas con sus dos hijos: William, primero en la línea de sucesión, y Harry.

ESPINOSA:
Es probable que en algunos actos Carlos III deba ser sustituido también por su hermana Ana o por su hermano menor, Eduardo. No así por su otro hermano, Andrés, vinculado al escándalo del pedófilo Jeffrey Epstein.

PAZ:
La enfermedad del rey ha puesto de presente, de todas maneras, una serie de inquietudes. Sobre ellas hablamos anoche en Londres con Celia Maza, corresponsal de Onda Cero Radio, “La Razón” y “El Confidencial”.

(AQUÍ CELIA)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:


ESPINOSA:
Varias ciudades y provincias de España quedaron colapsadas ayer por los miles de agricultores que, a bordo de tractores, bloquearon calles y autovías en protesta por su situación laboral. Desde Pamplona, en el norte, a Málaga, en el sur, y de Barcelona, en el Este, a Salamanca, en la otra punta, se presentaron los cortes. Los granjeros piden menos trámites burocráticos y denuncian la competencia injusta con los productos traídos del Asía, el África y América Latina.

PAZ:
Parece aclararse la razón por la cual una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max de Alaska Airlines se desprendió del fuselaje a 14.800 pies de altura el 5 de enero. La razón es que le faltaban cuatro tornillos, cuatro pernos para ser más exactos. Así lo informó ayer la Junta Nacional de Seguridad en el Trasporte stadounidense, la NTSB por sus siglas en inglés. Esa aeronave debió regresar de emergencia en Portland, en Oregon.

ESPINOSA:
El año pasado hubo 10 ataques mortales en todo el mundo por mordiscos de tiburón. La cifra equivale al doble de los registrados en 2021. Los datos los han recopilado la Universidad Internacional de la Florida, que tiene un departamento que se dedica al tema, y el Museo de Historia Natural del mismo estado. Cuatro ataques se produjeron en Australia, dos en Estados Unidos y uno en las Bahamas, México, Egipto y Nueva Caledonia.

--

IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.

IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00