Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump, Xi Jinping y la tregua comercial. Las memorias del rey Juan Carlos. Elecciones en Chile

October 31, 2025

Hablamos en Bogotá con el ex ministro de Comercio y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo; en Madrid con Marta García Aller, directora del pódcast "Pausa", y en Concepción con la politóloga Paulina Astroza.

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:

Trump y Xi Jinping pactaron una gran tregua comercial. ¿Cómo puede afectar a un latinoamericano?



PAZ:

En España se conocen apartes de las memorias de Juan Carlos de Borbón. ¿Cómo queda el rey emérito?



ESPINOSA:

Los chilenos están a punto de elegir presidente. Jeannette Jara y Kast encabezan las encuestas. ¿Qué puede pasar?



IRAGORRI:

Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.



PAZ:

Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.



ESPINOSA:

Soy Jorge Espinosa desde Bogotá.



IRAGORRI:

Es viernes 31 de octubre y esto es todo que usted debería saber hoy.



--



PRIMER SEGMENTO:



PAZ:

El miércoles tarde, todos los focos apuntaban a Busan, la segunda ciudad de Corea del Sur. Allí estaban reunidos los dos hombres más poderosos del mundo: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la China, Xi Jinping.



ESPINOSA:

En encuentro fue clave, pues redujo por un año las tensiones. Trump dijo que los aranceles para los productos chinos serán del 47% y no de un 10% más, y Xi congeló las restricciones para los minerales de las tierras raras que Cina exporta a Estados Unidos, donde los necesitan.



IRAGORRI:

Xi Jinping dijo luego que la reunión había sido muy positiva. Y Trump, de regreso a bordo del Air Force One, aseguró que hablaron de muchas cosas en detalle, que concretaron bastantes temas, y que, si tuviera que calificar el encuentro de cero a diez, con diez como la máxima nota, le pondría doce.



(AQUÍ TRUMP)



PAZ:

Trump también dijo que irá a la China en abril y que Xi visitará luego Washington o Palm Beach en la Florida. Además, se mostró satisfecho con el acuerdo sobre las tierras raras, que involucra minerales tan curiosos como el neodimio, el lantano, el disprosio o el gadolinio.



ESPINOSA:

La China produce el 90% de esos minerales, esenciales para fabricar, por ejemplo, teléfonos inteligentes, satélites o luces LED. Y ojo porque la tecnológica estadounidense Nvidia, la compañía más grande del mundo (vale más de cinco billones de dólares en la bolsa), depende de ellos.



IRAGORRI:

¿Cómo afecta el acuerdo entre Trump y Xi Jinping a un latinoamericano corriente? ¿A un hondureño, una uruguaya o un mexicano? Hablamos ayer en Medellín con el ex ministro de Comercio Exterior de Colombia y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo.



(AQUÍ RESTREPO)



--



SEGUNDO SEGMENTO



ESPINOSA:

En España hay gran expectativa por un libro que se publica el próximo mes, pero que el miércoles llega a las librerías en Francia. Se trata de las memorias del rey emérito Juan Carlos de Borbón, que ocupó el trono español durante 38 años y que abdicó en 2014.



PAZ:

El libro, que se titula “Reconciliación”, cuenta en primera persona la historia de este monarca cuyo reinado fue clave en el regreso de España a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco, pero que también tuvo episodios muy criticables.



IRAGORRI:

Juan Carlos de Borbón, nacido hace 87 años en Roma, fue proclamado rey en las Cortes españolas hace casi 50, el 22 de noviembre de 1975. Sólo dos días antes de su juramento se había declarado la muerte de Franco, que instaló un régimen dictatorial por 36 años.



(AQUÍ AUDIO)



PAZ:

Lejos de continuar con una dictadura o una monarquía absoluta, Juan Carlos impulsó un sistema democrático, apoyado por el presidente del gobierno Adolfo Suárez, que se concretó en la Constitución de 1978. Ese periodo admirable se conoce como La Transición.



ESPINOSA:

Años después, sin embargo, el monarca cometió errores graves. Sin informar la ciudadanía, se marchó con su novia Corinna Larsen a una cacería de elefantes en Botsuana. Y le recibió cien millones de dólares a su amigo el rey Abdulah de Arabia Saudí.



PAZ:

En sus memorias, Juan Carlos reconoce la equivocación. Y dice, por otro lado, que su marcha a Abu Dabi, donde vive, se debe a que su hijo, el rey Felipe VI, le ha “dado la espalda por el deber”. También constata Juan Carlos que está alejado de su esposa la reina Sofía.



IRAGORRI:

Pero, ¿con qué imagen de Juan Carlos de Borbón quedarán los españoles, a juzgar por los extractos que se han conocido del libro? Hablamos ayer aquí en Madrid con la analista Marta García Aller, directora y presentadora de “Pausa”, el pódcast del diario “El Confidencial”.



(AQUÍ MARTA)





--

TERCER SEGMENTO



PAZ:

Los chilenos están a dos semanas de las elecciones presidenciales. El domingo 16 de noviembre más de 15 millones de ciudadanos deberán escoger al sucesor de Gabriel Boric. Si ningún candidato logra más del 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre.



IRAGORRI:

Un reciente sondeo, el Plaza Pública de la firma Cadem, dice que el primer lugar es para la ex ministra Jeanette Jara, del Partido Comunista, con el 29% de intención de voto. La sigue José Antonio Kast, del Partido Republicano, de derecha dura, con el 24%.



ESPINOSA:

Más abajo figuran Evelyn Matthei de la conservadora Unión Democrática Independiente con el 16%, Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario con el 13 y Franco Parisi del centroderechista Partido de la Gente con el 12%. En Chile el voto es obligatorio.



IRAGORRI:

¿Qué puede pasar en las elecciones? Hablamos ayer con una especialista: Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina y académica de la Universidad de Concepción.



(AQUÍ PAULINA)



--



IRAGORRI:

Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:



ESPINOSA:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en las últimas horas, antes de reunirse en Corea del Sur con su colega ruso, Xi Jinping, que le ha dado instrucciones a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, de reanudar inmediatamente las pruebas de armamento nuclear. El último ejercicio de este tipo fue hace 33 años. El anuncio se produjo un día después de que la Rusia informara que probó exitosamente el supertorpedo Poseidón, que tiene cabezas nucleares y que se lanza desde un submarino.



PAZ:

Acorralado por sus nexos con el pedófilo estadounidense Jeffrey Epstein, el príncipe Andrew de Inglaterra fue despojado ayer de todos sus títulos por su hermano el rey Carlos III. Según anunció el Palacio de Buckingham, Andrew, de 65 años, no será más el Duque de York. Tampoco será tratado como “alteza real” ni como “príncipe”. Se le llamará simplemente “Andrew Mountbatten Windsor”. Fuera de eso, deberá dejar Royal Lodge, la mansión donde ha vivido a cinco kilómetros del Castillo de Windsor.



ESPINOSA:

El gobierno argentino envió ayer entre 150 y 200 soldados a la frontera con Brasil, zona a la que declaró en alerta después de gran operativo policial que se llevó a cabo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que dejó más de 130 muertos. “El país está en alerta máxima”, dijo la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. La funcionaria explicó que los solados tratarán de impedir que algunos de los 40.000 militantes del Comamdo traten de entrar en territorio argentino.











--



IRAGORRI:

Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.



PAZ:

Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.



IRAGORRI:

Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.


Audio Scrubber
0:00
0:00