Trump y la Convención Republicana. La candidatura de Biden. Venezuela después del 28 de julio
Hablamos en Milwaukee con la periodista y analista Dori Toribio; en la misma ciudad con el corresponsal de "Reforma" de México, José Díaz Briseño, y en Caracas con el periodista Eugenio Martínez, director de Votoscopio.com

Transcript
IRAGORRI:
La Convención Republicana terminó anoche con el discurso de Donald Trump convertido ya en candidato oficial a la presidencia de Estados Unidos. ¿Cómo sale Trump de esa cita política en Milwaukee?
PAZ:
A propósito de Estados Unidos, siguen los cuestionamientos a la candidatura demócrata de Joe Biden. “The Washington Post” dice que Obama le ve ahora menos posibilidades. ¿Está acaso herida de muerte?
ESPINOSA:
Cuando faltan 10 días para los comicios presidenciales en Venezuela, la ex diputada María Corina Machado ha denunciado un sabotaje en su contra. Pero, ¿qué pasará en el país después de las elecciones?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 19 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
ESPINOSA:
La Convención del Partido Republicano de Estados Unidos, que terminó anoche en Milwaukee, no sólo ungió a Donald Trump como candidato presidencial a las elecciones del 5 de noviembre, sino que escuchó en pie su discurso al cierre del evento y lo aplaudió a rabiar.
PAZ:
Trump, de 78 años, que sobrevivió el sábado a un intento de asesinato cuando encabezaba un mitin en Butler, en Pensilvania, acudió a la convención con una venda en su oreja derecha y estuvo acompañado por su candidato a la vicepresidencia, el senador por Ohio J.D. Vance.
IRAGORRI:
(AQUÍ AUDIO TRUMP)
ESPINOSA:
Donald Trump gobernó Estados Unidos de 2017 a 2021 y debe enfrentarse en tres meses y medio al aspirante demócrata, el presidente Joe Bien. La encuesta de ayer de Five Thirty Eight dice que Trump cuenta con el 43,1% del apoyo ciudadano, y Biden con el 40,1.
IRAGORRI:
Políticamente hablando, ¿cómo ha salido Donald Trump de la Convención Republicana? Llamamos anoche a Milwaukee a nuestra compañera la periodista y analista Dori Toribio.
(AQUÍ DORI)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
Mientras Donald Trump cerraba ayer a la Convención Republicana en Milwaukee, la candidatura de su adversario, el presidente demócrata Joe Biden enfrentaba nuevos cuestionamientos de sus copartidarios. Biden, que tiene covid-19, se encuentra en su casa en Delaware.
ESPINOSA:
Lo más grave para Biden apareció ayer en “The Washington Post”. El diario aseguró que el ex presidente Barack Obama, de quien Biden fue vicepresidente y a quien lo une una gran amistad, cree que las posibilidades del inquilino de la Casa Blanca se han reducido notablemente.
IRAGORRI:
El declive político de Biden se acentuó por su desastroso debate con Trump. Su memoria le juega malas pasadas. En las últimas horas olvidó en una entrevista el nombre de su secretario de Defensa, Lloyd Austin. Lo describió simplemente como “the black man”, “el hombre negro”.
(AQUÍ BIDEN)
PAZ:
No sólo Obama parece estar escéptico con respecto a la candidatura de Biden, que tiene ya 81 años. Según varios medios de comunicación, la ex presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, y el conocido representante Jamie Raskin le han insistido en que reconsidere su posición.
ESPINOSA:
¿Está herida de muerte la candidatura de Joe Biden? Llamamos ayer a Milwaukee, a donde cubría la Convención Republicana, a José Díaz Briseño, corresponsal del diario “Reforma” de México.
(AQUÍ DÍAZ BRISEÑO)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
A menos de 10 días para las elecciones del 28 de julio en Venezuela, en las que se enfrentarán el presidente Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia, la situación para los críticos del régimen chavista sigue siendo difícil.
PAZ:
Ayer en Barquisimeto, 360 kilómetros al oeste de Caracas, la líder opositora María Corina Machado denunció en un video lo que había ocurrido la noche anterior con dos vehículos que estaban utilizando ella y parte de su equipo.
(AQUÍ MACHADO)
ESPINOSA:
Machado es la máxima figura de la oposición venezolana. Inhabilitada como candidata por la justicia, es el principal apoyo de González Urrutia. Un sondeo de la firma Delphos y la Universidad Católica Andrés Bello le da a él el 59% de la intención de voto, y a Maduro el 24%.
IRAGORRI:
Con esos datos, lo que mucha gente se pregunta es qué pasará en Venezuela al día siguiente de las elecciones y de ahí en adelante. Llamamos anoche a Caracas al periodista especializado Eugenio Martínez, director de Votoscopio.
(AQUÍ MARTÍNEZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
Distintas agencias de Estados Unidos, como la CIA, espiaron por más de 50 años al hoy presidente del Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva. Así lo reveló Fernando Morais, biógrafo del mandatario, en el diario “Folha de Sao Paulo”. Morais, con la ayuda del despacho de abogados Pogust Goodhead y con base en la Ley de Acceso a la Información estadounidense, accedió a 819 documentos y a 3.300 páginas de expedientes que confirman que entre 1966 y 2019 Washington espió al actual presidente brasileño.
PAZ:
El ex capitán de la selección francesa de fútbol el portero Hugo Lloris, dijo en las últimas horas que los cantos racistas de jugadores argentinos tras la final de la Copa América son “un ataque al pueblo francés, y especialmente a quienes tienen origen africano”. Entre tanto, aquí en Argentina el presidente Javier Milei despidió al subsecretario de Deportes, Julio Garro, por haberles pedido a Lionel Messi, capital del seleccionado, y al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, la AFA, Claudio Tapia, que se disculparan por los cánticos.
ESPINOSA:
Este sábado Karol G va a empezar a batir un récord en España. Desde mañana y hasta el martes dará cuatro conciertos consecutivos en el estado Santiago Bernabéu de Madrid. No hay entradas. Las 240.000, con un precio promedio de 10 euros cada una, se agotaron en minutos. De esa forma la colombiana superará la marca que tenía el grupo británico Coldplay, que el año pasado vendió 225.000 boletas en el estadio de Montjuic en Barcelona.
(AQUÍ KAROL G, NO PARA YOUTUBE)
--
IRAGORRI:
Karol G… Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.