Skip to Georgetown Americas Institute Full Site Menu Skip to main content

Trump y Stephen Colbert. El presidente y las novedades del caso Epstein. Adiós a Ozzy Osbourne

July 23, 2025

Hablamos con Uschi Levy, periodista especializada en espectáculos; en Washington D.C. con Dori Toribio, corresponsal y analista, y en Bogotá con Jacobo Celnik, escritor y coleccionista de rock británico 

'Y esto no es todo' - Podcast

Transcript

IRAGORRI:
En Estados Unidos hay debate por la cancelación del programa de Stephen Colbert en CBS. ¿Es por razones financieras o por presiones de Trump?

PAZ:
A propósito de Trump, ayer reaccionó cuando le volvieron a preguntar por el caso Jeffrey Epstein y criticó a Obama. ¿Cómo es la historia?

ESPINOSA:
Ozzy Osbourne, estrella del Heavy Metal y fundador de Black Sabbath, murió ayer. ¿Por qué fue tan importante para la música?

IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.

PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.

ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.

IRAGORRI:
Es miércoles 23 de julio y esto es todo lo que usted debería saber hoy.

--

PRIMER SEGMENTO:

PAZ:
En Estados Unidos los programas de humor que las principales cadenas de televisión emiten entre semana a las once y media de la noche viven un auténtico terremoto. Todo empezó el jueves, cuando Stephen Colbert anunció que CBS pondrá fin a su muy conocido espacio el próximo año.

ESPINOSA:
No se trata presuntamente de un despido. El programa, que se llama “Late Show with Stephen Colbert”, va a desaparecer de la parrilla. Nada lo reemplazará. El presentador, uno de los más famosos del país, dijo compartir el sentimiento del público y agregó que se despedirá en mayo.

(AQUÍ COLBERT)

IRAGORRI:
Pero la historia no se detiene ahí. El viernes Donald Trump, a quien Colbert critica sin piedad, escribió en su red social Truth Social que está feliz con la salida del presentador, cuyos talentos según el presidente son inferiores a sus “ratings”.

PAZ:
Stephen Colbert, que no sólo tiene audiencia en Estados Unidos sino en el exterior, le respondió este martes. “¿Cómo se atreve, señor?”, le dijo al presidente Trump, a quien le envió después un mensaje muy subido tono: “Jódase”.

(AQUÍ COLBERT)

ESPINOSA:
La decisión de retirar el programa ha sido muy criticada por algunos sectores en Estados Unidos. CBS argumenta que la tomó por razones financieras y no por el contenido de Stephen Colbert, que hace poco, y este dato es importante, criticó a la empresa.

IRAGORRI:
Pero, ¿que hay realmente detrás de todo esto? Llamamos ayer a Uschi Levy, periodista especializada en espectáculos.

USCHI:
Juan Carlos, lo que dice CBS puede ser verdad en parte. Las pérdidas anuales del “Late Show with Stephen Colbert”, en el que trabajan 200 personas, llegan a los 40 millones de dólares. Pero también es cierto que la empresa decidió acabar el programa pocos días después de haber sido criticada por el presentador. ¿Por qué? A Colbert no le gustó que CBS accediera a pagarle 16 millones de dólares a Donald Trump para impedir que prosperara la demanda que el presidente le puso tras considerar que se había editado mal una entrevista con Kamala Harris en tiempos de la campaña presidencial. Pero hay otra cosa más la Paramount, compañía matriz de CBS, está pendiente de la autorización del gobierno de Trump para fusionarse con Skydance Media, una operación que vale 8.000 millones de dólares. Por eso muchos piensan que Colbert parecía incómodo ahí y que quizá lo censuraron. Hay otro punto interesante. Los que competían con Colbert, como Jimmy Kimmel en ABC y Jimmy Fallon en NBC se han solidarizado con él, que con 2,5 millones de televidentes era el rey de la audiencia. Colbert reemplazó en 2015 al legendario David Letterman que había presentado el programa desde 1993, todo en el Ed Sullivan Theatre de Nueva York, donde hace 61 años se presentaron los Beatles.

- -

SEGUNDO SEGMENTO

IRAGORRI:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump continúa mostrándose incómodo ante las preguntas que le formula la prensa sobre Jeffrey Epstein, el multimillonario pedófilo que aparentemente se suicidó en prisión en agosto de 2019.

PAZ:
Todo tiene que ver con que, si bien en su campaña Trump prometió publicar los archivos de Epstein, el pasado 8 de julio el Departamento de Justicia de su gobierno afirmó que la lista que se supone tenía el pedófilo no existe.

ESPINOSA:
Ayer, en la Oficina Oval, Trump, que fue amigo de Epstein, reaccionó cuando le preguntaron por qué el subsecretario de Justicia quiere hablar ahora con los abogados de Ghislaine Maxwell, ex novia del pedófilo y quien le conseguía menores de edad.

(AQUÍ TRUMP)

PAZ:
Trump dijo que no sigue mucho el caso. Que el subsecretario es un hombre talentoso. Que todo es una cacería de brujas. Y que la prensa debería estar hablando de la culpabilidad del ex presidente Barack Obama en el intento de amañar las elecciones de 2016.

IRAGORRI:
Pero, ¿cuáles son en verdad las novedades en este caso sobre Jeffrey Epstein, que siguen en el primer lugar de la actualidad política en Estados Unidos? Llamamos a Washington D.C. a nuestra compañera, la periodista y analista política Dori Toribio.

(AQUÍ DORI)

--


TERCER SEGMENTO

(AQUÍ PARANOID)

ESPINOSA:
El Heavy Metal perdió ayer a una figura legendaria: Ozzy Osborne. Su familia informó del fallecimiento sin indicar las causas, aunque el músico de 76 años, que fue adicto al alcohol y a las drogas, y que alguna vez estuvo en coma por sus excesos, sufría una variedad de Párkinson.

PAZ:
Nacido en Marston Green, en el condado de Warwickshire, en Inglaterra, John Michael Osborne era hijo de una pareja que trabajaba en el sector de las herramientas y las autopartes. Sus compañeros de colegio, para burlarse por su dificultad para pronunciar su apellido, le pusieron “Ozzy”.

IRAGORRI:
Acusado de robo, fue a parar varias veces a la cárcel hasta que, en 1968, fundó un grupo que entró a la historia del rock duro: Black Sabbath. Hacía locuras. En un concierto mordió la cabeza de un murciélago que le tiró alguien del público. A Ozzy lo llamaban “The Prince of Darkness”.

PAZ:
Ozzy fue además pieza clave en “The Osbournes”, emitido entre 2002 y 2005, que ha sido el “reality” más visto en la historia de MTV. Pero, ¿por qué la noticia de su muerte ocupa hoy grandes titulares? Llamamos ayer a Bogotá al escritor y colecionista de rock británico Jacobo Celnik.

(AQUÍ CELNIK)

--

IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:

(AQUÍ

ESPINOSA:
En Francia la ministra de Cultura, la conservadora Rachida Dati, se sentará en el banquillo de los acusados por un caso de tráfico de influencias y corrupción. Un tribunal de París cree que recibió 900.000 euros de la Renault para hacer lobby entre 2010 y 2012, cuando era diputada del Parlamento Europeo. Al proceso también está vinculado el ex presidente de la compañía, Carlos Goshn, que escapó al Líbano. Rashida Dati quiere ser candidata a la alcaldía de París.

PAZ:
En Colombia el ex presidente Álvaro Uribe llamó ayer “cobarde” y “sicario moral” al presidente Gustavo Petro y le pidió que deje de mentir. Uribe se expresó así luego de que Petro dijera que protegerá el fallo tras el largo juicio que por manipulación de testigos se le sigue al ex presidente, que se conocerá el lunes. Álvaro Uribe aludía a mensajes de Petro en X, donde escribió en abril que el proceso tiene que ver con una alianza de políticos con narcotraficantes y paramilitares.

ESPINOSA:
Coca-Cola anunció ayer que lanzará una nueva versión endulzada con caña de azúcar y no con el tradicional sirope de maíz, como sugirió hace pocos días el presidente Donald Trump. La compañía informó que en el segundo trimestre del año tuvo ingresos por 12.500 millones de dólares a pesar de que muchos consumidores se alejan de las bebidas azucaradas. El presidente ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, dijo que aprecia el entusiasmo de Trump por la marca.


--

IRAGORRI:
Y aquí termina “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.

PAZ:
Pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram, @Yestonoestodo. Y buscarnos en nuestro canal de Youtube.

IRAGORRI:
Gracias por oírnos. Chao, hasta la próxima.

Audio Scrubber
0:00
0:00