¿Tuvo colonias España en América? Peso Pluma y el Festival de Viña del Mar. Luis Rubiales, a juicio por el beso
Hablamos con Pedro Pérez Herrero, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, y con Alfredo Ávila, profesor de la UNAM; También con Eduardo Arriagada de la Universidad Católica de Chile, y con Vicente Jiménez, director del "As"

Transcript
IRAGORRI:
El ministro de Cultura de España ha recibido críticas por haber sugerido que su país fue una potencia colonial en las Américas. ¿Cuál es la verdad? ¿Tuvo España colonias en el Nuevo Mundo, o no las tuvo?
PAZ:
La justicia chilena estudia una demanda que busca que el artista mexicano Peso Pluma no pueda cantar en el Festival de Viña del Mar porque sus letras glorifican la violencia. ¿Es eso una forma de censura?
ESPINOSA:
El ex presidente de la Federación de Fútbol de España, Luis Rubiales, será juzgado por el beso no consentido que le dio a Jenni Hermoso en agosto en el Mundial Femenino. ¿Cuál es la gran conclusión de todo esto?
IRAGORRI:
Hola, bienvenidos a “Y esto no es todo”, el pódcast del Georgetown Americas Institute de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Soy Juan Carlos Iragorri desde Madrid.
PAZ:
Soy Paz Rodríguez Niell desde Buenos Aires.
ESPINOSA:
Soy Jorge Espinosa y estoy en Bogotá.
IRAGORRI:
Es viernes 26 de enero y esto es todo lo que usted debería saber hoy.
--
PRIMER SEGMENTO
IRAGORRI:
El lunes de esta semana, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, que lleva un mes en el cargo, levantó una polvareda. Fue en su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados en Madrid.
PAZ:
Ese día, Urtasun habló de los museos, y más específicamente de los 17 museos nacionales que hay en España. El ministro dijo que deben superar lo que él denomina es el “marco colonial” que inspira una visión del patrimonio cultural y de los hechos históricos.
(AQUÍ URTASUN)
ESPINOSA:
¿A qué se refería Urtasun? Quizá al Tesoro Quimbaya, una serie de 122 esculturas de oro fabricadas por una cultura precolombina, que un presidente de Colombia le regaló en el siglo XIX a la reina española María Cristina por la ayuda de España en la solución de un conflicto limítrofe.
IRAGORRI:
El Tesoro Quimbaya, como muchas piezas de gran valor para otros países latinoamericanos, se exhibe en el Museo de América, aquí en Madrid. Pero lo singular de las declaraciones de Urtasun es que dijo que los museos deben estudiar qué hacer con ellas. ¿Mantenerlas? ¿Enviarlas allá?
(AQUÍ URTASUN)
PAZ:
Por sus palabras, a Urtasun lo han elogiado y criticado. Pero varios columnistas españoles le han reprochado que sugiriera que los territorios españoles en América, antes de la Independencia, fueron “colonias”. Le han dicho que España jamás fue una potencia colonial.
ESPINOSA:
Y aquí viene el debate sobre el que todos quieren claridad. ¿Tuvo España colonias en América, o no las tuvo? Llamamos ayer inicialmente a Pedro Pérez Herrero, profesor de Historia de América de la Universidad de Alcalá de Henares.
(AQUÍ PEDRO PÉREZ)
IRAGORRI:
Para saber si España tuvo o no, colonias en América también llamamos a Alfredo Ávila, profesor de Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.
(AQUÍ ÁVILA)
--
SEGUNDO SEGMENTO
PAZ:
En Chile la noticia de las últimas horas tiene que ver con el famoso cantante mexicano Peso Pluma, con el célebre Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y con un proceso judicial. Todo se debe a una decisión que acaba de tomar la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
ESPINOSA:
Peso Pluma aparece en el programa del Festival de Viña, donde se supone que debe dar un concierto el próximo miércoles. El artista mexicano de 24 años lleva semanas en las listas de éxitos con su canción “Ella baila sola”, en la que lo acompaña el grupo Eslabón Armado.
IRAGORRI:
El lío es que en las últimas horas la Corte decidió aceptar un recurso interpuesto por asociaciones ciudadanas, y por el diputado Luis Sánchez del Partido Republicano, para que Peso Pluma no cante. ¿La razón? Que sus letras, como la de la canción “Gallinazo II”, glorifican la violencia.
(AQUÍ PESO PLUMA DOBLE)
ESPINOSA:
Todo esto empezó el 8 de enero con un artículo del sociólogo Alberto Mayol. “Peso Pluma”, dijo Mayol, “es promotor de la cultura narco”. El sociólogo añadió que hay canales públicos transmitiendo el Festival de Viña y que las autoridades chilenas luchan por acabar el narcotráfico.
PAZ:
Al momento de grabar este pódcast, el concierto de Peso Pluma seguía en pie. Pero, ¿podría pensarse que prohibirle cantar sería violar la libertad de expresión? Hablamos ayer en Santiago con Eduardo Arriagada, profesor de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
(AQUÍ ARRIAGADA)
--
TERCER SEGMENTO
ESPINOSA:
España vivió ayer otro capítulo del escándalo que empezó en la final del Mundial de Fútbol Femenino en Sídney el 20 de agosto. Aquel día, tras el triunfo de España, el presidente de la federación de fútbol de ese país, Luis Rubiales, le dio un beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso.
PAZ:
El beso se lo dio Rubiales a Jenni Hermoso en la boca. Fue en plena premiación y lo vieron millones de personas. Poco después, cuando las españolas celebraban en el camerino la victoria ante Inglaterra, unas compañeras le mostraron a Hermoso las imágenes. Ella reaccionó:
(AQUÍ HERMOSO)
IRAGORRI:
Más adelante, Rubiales admitió su error. Pero ayer un magistrado de la Audiencia Nacional española, Francisco de Jorge, propuso enviar a un juez el caso. Algunos juristas creen que el beso puede haber constituido un delito de acoso sexual.
PAZ:
La pregunta es cuál es la gran conclusión de esta historia que comenzó en una cancha de fútbol en Australia y que le dio la vuelta al mundo. Para saberlo, llamamos a Madrid a Vicente Jiménez, director del diario deportivo “As”.
(AQUÍ VICENTE JIMÉNEZ)
--
IRAGORRI:
Y estas son otras cosas que usted también debería saber hoy:
ESPINOSA:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó ayer a uno de sus antecesores, Ernesto Zedillo, que lo criticó el miércoles en un foro. “Es un representante de la oligarquía”, dijo López Obrador. Un día antes, el ex presidente señaló, sin mencionar al actual mandatario, que a algunos “les gusta la democracia hasta que les da la oportunidad de acceder al poder, y una vez que acceden se marcan como objetivo erosionarla”.
PAZ:
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump negó ayer en una corte federal de Nueva York haber intentado perjudicar a E. Jean Carroll, una columnista que lo acusa de difamación. Carroll demandó a Trump luego de que en 2019 él negó haber abusado de ella en un probador de la tienda Bergdorf Goodman a mediados de los años 90. Carroll exige que Trump, que ahora es candidato, la indemnice con 10 millones de dólares.
ESPINOSA:
Arabia Saudí ha anunciado la apertura de la primera tienda para vender bebidas alcohólicas, algo que está prohibido desde 1952. La venta se hará únicamente en la zona donde viven los diplomáticos y sólo los que no son musulmanes podrán comprar. La prohibición de vender alcohol se impuso luego de que Mishari, un hijo del rey Abdelaziz que estaba borracho, mató al vicecónsul inglés, Cyril Ousman.
--
IRAGORRI:
Y aquí termina el episodio de hoy de “Y esto no es todo”, donde siempre habrá más. En la producción estuvo John F. Burnett.
PAZ:
Y pueden suscribirse a este pódcast en nuestro sitio web: “yestonoestodo.georgetown.edu”. Y seguirnos en nuestras cuentas de X y de Instagram: @Yestonoestodo.
IRAGORRI:
Chao, hasta la próxima.